La historia de Wone Health está marcada por un propósito claro: ponerle rostro al estrés y demostrar que es posible combatirlo con ciencia, hábitos y acompañamiento humano. Con esta visión, la compañía ha impulsado un estudio pionero junto a los ayuntamientos de Las Rozas y Colmenarejo, en el que se evaluó a un grupo de 15 profesores de secundaria. El objetivo era comprobar cómo la Medicina de Estilo de Vida, basada en seis pilares —salud física, mental, emocional, nutricional, del sueño y social—, puede transformar la calidad de vida de quienes cargan cada día con la enorme responsabilidad de educar a las nuevas generaciones.
El estrés es el mal social de nuestro tiempo”
El proyecto nació de una inquietud muy presente en el sector educativo: el aumento de problemas de ansiedad, depresión y agotamiento derivados de la presión que viven los docentes. “Desde el inicio tuvimos claro que el estrés es el mal social de nuestro tiempo. No solo afecta a la mente, también al cuerpo, y es responsable de muchas patologías crónicas. Con este estudio quisimos demostrar que es posible revertirlo con hábitos de vida saludables”, afirma Adalberto Pacheco, CEO de Wone Health.
Los docentes participaron en un programa integral
Durante ocho semanas, los docentes participaron en un programa integral que combinó prácticas de respiración consciente, higiene del sueño, corrección postural, pautas nutricionales y talleres de gestión emocional, entre otros. Las mediciones se realizaron a través de informes biomédicos, análisis de microbiota y pruebas hormonales en saliva, con el fin de identificar la relación directa entre el estrés y parámetros como serotonina, cortisol, GABA o la variabilidad de la coherencia cardíaca. “Queríamos poner ciencia detrás de algo que parece intangible: el impacto real del estrés en el organismo”, explica Pacheco.
Mejoras en los niveles de serotonina y una regulación en la producción de cortisol
Los resultados fueron contundentes. Se observaron mejoras significativas en los niveles de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, y una regulación en la producción de cortisol, clave en la respuesta al estrés. También aumentó el GABA, neurotransmisor que favorece la calma mental, y se registró una mejor respuesta cardiovascular gracias a una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca. “Lo más importante es que los participantes aprendieron a aplicar herramientas sencillas para gestionar mejor sus emociones en el día a día. Eso es lo que da sentido a nuestro trabajo”, añade el CEO de Wone Health.
Más allá de los marcadores clínicos, el estudio reflejó cambios significativos en la actitud de los docentes. “El primero y más importante para mí ha sido aprender a parar y observar: parar para respirar, observar mi respiración, observar mi cuerpo y parar para escucharlo”, compartió Esteban (nombre ficticio para preservar su privacidad), uno de los participantes. Otra docente, Sandra (también nombre ficticio), destacó: “He aprendido y estoy aplicando cambios reales en mi vida: priorizar objetivos, relajarme, meditar, mejorar mi postura y mi alimentación, descansar mejor y agradecer”.
El equipo médico de Wone Health también resalta la relevancia de estos hallazgos
El equipo médico de Wone Health también resalta la relevancia de estos hallazgos. “La mejora en la variabilidad de la coherencia cardíaca es una señal inequívoca de salud cardiovascular y emocional”, explica el Dr. P. Galván, director médico de la compañía. Cristina Pacheco, COO de Wone Health, añade: “Equilibrar la relación cortisol-DHEA es como devolver al organismo su brújula natural frente al estrés. Ver cómo este cambio se traduce en más energía y mejor descanso en solo ocho semanas es el mejor aval de que la Medicina de Estilo de Vida funciona”.
Están creando una IA científica experta en Medicina de estilo de vida
El siguiente paso será ampliar la muestra y validar los resultados en colaboración con universidades y centros de investigación. Para ello, la compañía ya trabaja en el desarrollo de una herramienta tecnológica propia. “Estamos creando una inteligencia artificial científica que integrará análisis de sangre, microbiota, ADN y hormonas para ofrecer recomendaciones personalizadas en tiempo real. Con ella podremos escalar nuestro modelo y hacerlo accesible a más personas”, adelanta Adalberto Pacheco.
El CEO insiste en que el objetivo último de Wone Health va mucho más allá de los números. “Cuando cuidamos a quienes educan, multiplicamos el impacto en toda la sociedad. Los docentes no solo transmiten conocimiento, también enseñan con su ejemplo cómo gestionar emociones y afrontar el estrés. Si logramos que ellos se encuentren mejor, estamos influyendo en la salud de generaciones enteras”, concluye.
Wone Health reafirma su compromiso de abordar el estrés como el gran reto de nuestro tiempo
Con este enfoque preventivo y holístico, Wone Health reafirma su compromiso de abordar el estrés como el gran reto de nuestro tiempo, ofreciendo soluciones que combinan ciencia, tecnología y acompañamiento humano para mejorar la vida de las personas.
“Invertir en tu bienestar no es un lujo, es la base de una vida plena. Cada hábito que eliges hoy, cada decisión consciente sobre tu salud, es una semilla que florece en vitalidad y equilibrio. Porque al final, el verdadero objetivo no es solo vivir más años, sino hacerlo con calidad, energía y propósito. Ese es el camino hacia la longevidad”, aseguran desde la compañía.
Lecciones de Vanguardia
Adalberto Pacheco, CEO de Wone Health
“El mayor consejo que puedo dar es que nunca pierdan la visión del para qué. Mi consejo es simple y directo: confía en tu visión, rodéate de gente más sabia que tú, y ten el coraje de sostener tu sueño incluso cuando aún no es visible para nadie más. La perseverancia y la pasión son, al final, la verdadera ventaja competitiva”.
“La lección más valiosa que he aprendido es que emprender no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. La constancia y la disciplina son esenciales, pero solo florecen cuando uno mismo está bien. Es fácil perderse en el camino: el estrés, la falta de descanso o los malos hábitos pueden convertirse en una autodestrucción silenciosa”.

