¿Es posible alojarse en un apartamento turístico y cuidar y aportar al territorio en lugar de desgastarlo? En un momento en que el turismo está en el centro del debate social, con cada vez más voces reclamando responsabilidad ambiental y una convivencia equilibrada, TERRAHUT nació para dar respuesta a este desafío. Su propuesta, impulsada por Elisabet Díaz, se aleja del modelo de explotación intensiva para apostar por una gestión turística 360º que combina eficiencia energética, educación al huésped y apoyo a la economía local. Una fórmula que no solo ahorra costes a los propietarios de villas y apartamentos turísticos, sino que también transforma la experiencia del turismo en Catalunya.
La historia de TERRAHUT comenzó con un conjunto de “packs” de mejoras sostenibles —agua, energía, interiores, exteriores y ecoturismo— que ofrecían soluciones prácticas: desde sistemas de ahorro de agua y electricidad hasta señalética para el reciclaje o la promoción de comercios de kilómetro cero. Con el tiempo, sin embargo, Díaz comprobó que las recomendaciones quedaban cojas si no iban acompañadas de una gestión real. “Muchas veces los propietarios recibían nuestras propuestas, pero luego no había nadie que las llevara a cabo en el día a día”, lamenta.
Terrahut ofrece el Ecopack integral, un servicio 360º de gestión turística sostenible
Ese fue el punto de inflexión: convertir TERRAHUT no solo en consultora, sino en gestora completa de alojamientos turísticos. Hoy la empresa se encarga de todo el ciclo —reservas, perfiles, check-in y check-out, limpieza y mantenimiento— y desde esa base introduce las mejoras de sostenibilidad que la distinguen. En este sentido, proporciona el ECOPACK integral, un servicio 360º de gestión turística sostenible que ayuda a los propietarios a captar más reservas durante todo el año gracias a descripciones adaptadas a cada estación y a la promoción de la cultura catalana y el consumo km0 como valor añadido para los huéspedes.
Elisabet Díaz, fundadora de Terrahut
El propósito de la compañía está alineado con el contexto en plena transformación: Catalunya acaba de lanzar la estrategia “+Catalunya, millor turisme”, que tiene el objetivo de apostar por un turismo más respetuoso, sostenible y vinculado al entorno local. “TERRAHUT se alinea plenamente con esta visión e impulsa la economía km0 al integrar en su gestión proveedores, comercios y experiencias del territorio. Nuestro papel es ayudar a los alojamientos legales a conservar su licencia y a situarse a la vanguardia de esta transición, señala Diaz, que agrega que “el turismo en Catalunya consume demasiada agua y energía en plena crisis climática. Ya no podemos seguir igual y apostamos por un modelo que combina eficiencia, gestión 360º y la activación de la economía local”.
Ahorro y sostenibilidad
Uno de los hitos ha sido la educación a los huéspedes. “Algo tan simple como colocar pegatinas en los interruptores de una villa para que los inquilinos sepan qué luz enciende cada botón”, argumenta Díaz. Este gesto, casi anecdótico, reduce el derroche eléctrico. Lo mismo ocurre con grifos con sensor -que evitan dejar correr el agua- o con tendederos exteriores que sustituyen a la secadora: detalles cotidianos que se traducen en ahorro y sostenibilidad. “El ECOPACK integral de TERRAHUT es un plan fácil, rápido y llave en mano que convierte una villa en un alojamiento rentable, legal y sostenible, mejora su reputación en plataformas y ayuda a captar más reservas de calidad con la posibilidad de aplicarse de forma progresiva para que el propietario adapte la inversión a su ritmo”, resume Díaz.
El segundo pilar es la apuesta por proveedores de proximidad y el consumo km0. Todas las reformas y mejoras se realizan con pymes catalanas, reforzando así la economía local. Cada alojamiento gestionado por TERRAHUT ofrece a sus huéspedes un dosier de experiencias ligadas al territorio: desde mercados de pueblo hasta catas de vino en viñas locales o fiestas populares. Estas propuestas diferencian el alojamiento y atraen reservas durante todo el año. “El objetivo no es que el visitante acuda a una gran cadena internacional, sino que descubra y consuma en el territorio”, defiende.
Villa mediterránea de líneas limpias con vegetación autóctona y materiales naturales, imagen del Ecopack integral de Terrahut
El tercer pilar es el ahorro económico directo. La empresa acompaña a los propietarios en la optimización de consumos y en la aplicación de hábitos sencillos que reducen facturas: apagar regletas, desconectar relojes de hornos en desuso o evitar dejar aparatos en stand-by. Estos cambios pueden suponer decenas de euros de ahorro al mes, una cifra significativa al multiplicarse por 12 meses y varios alojamientos. Además, pueden implantarse de forma progresiva para que cada propietario adapte la inversión a su ritmo.
“Cada inversión en sostenibilidad revaloriza el inmueble para una futura venta, reforzando su atractivo, por lo que no se trata de gastar más, sino de invertir mejor. Creemos que el turismo responsable no es un lujo, sino la única forma de garantizar que este sector tenga futuro”, afirma Diaz.
No queremos llenar Catalunya de más turistas, sino de turistas más conscientes
A medio plazo, la empresa apunta a consolidar este modelo integral de gestión turística sostenible y escalarlo. “La idea no es crecer a cualquier precio, sino sumar alojamientos que compartan nuestra visión: legalidad, responsabilidad y compromiso con el entorno. No queremos llenar Catalunya de más turistas, sino de turistas más conscientes”, reitera Diaz.
La compañía apuesta por un turismo más respetuoso, sostenible y vinculado a todo aquello local
“Nuestro objetivo no es llenar Catalunya de más turistas, sino de turistas más conscientes”
Así, cada nuevo contrato de TERRAHUT incluye la implantación del ECOPACK integral en los primeros meses, acompañado de un kit educativo para los huéspedes y un seguimiento periódico con indicadores de ahorro y convivencia, de modo que los propietarios de villas y apartamentos turísticos ven cómo su alojamiento gana en rentabilidad y sostenibilidad. “Nuestro sueño es que cada villa turística, con este servicio 360º de gestión turística sostenible, deje de ser un problema y se convierta en un motor de cambio positivo”, concluye.
En un sector marcado por la reciente regulación que obliga a registrar todos los pisos turísticos en la Ventanilla Única Digital y por la retirada de miles de anuncios ilegales en ciudades como Barcelona, Sevilla o Marbella, el mensaje de TERRAHUT cobra aún más sentido: profesionalizar, cumplir la normativa y demostrar que el turismo puede ser motor de sostenibilidad y bienestar.
Es ahí donde TERRAHUT se presenta no solo como una empresa de gestión, sino como agente de transformación con su ECOPACK integral de gestión turística 360º, a los propietarios de villas y apartamentos a ahorrar agua y energía, mejorar su reputación y diferenciarse. “Queremos demostrar que es posible un turismo distinto, donde propietarios, huéspedes y vecinos ganen”, concluye Diaz.
Más información
Web: https://www.terrahut.eco/inicio
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 668 554 495

