Más de 500 proyectos de IA para impulsar la innovación y la competitividad empresarial en los últimos 10 años
Eurecat
La IA impulsa la optimización y la mejora de los procesos industriales, la personalización de productos y servicios, teniendo un impacto, incluso, en la ciberseguridad y la sostenibilidad
Eurecat contribuye a la transformación digital del tejido empresarial
El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado en los últimos diez años más de 500 proyectos de inteligencia artificial junto a grandes corporaciones y pymes, contribuyendo a la transformación digital del tejido empresarial. Sus aplicaciones abarcan desde la optimización de procesos industriales y la personalización de productos hasta ámbitos clave como la ciberseguridad, la predicción de riesgos, la eficiencia y la sostenibilidad.
Optimización de procesos industriales y personalización de productos
Un ejemplo es Gràfiques Manlleu, referente en etiquetado alimentario, con quien Eurecat ha desarrollado una solución fotónica y de visión artificial que identifica anomalías en las etiquetas, reduciendo costes y tiempos de producción. Con ControlPack se ha implementado un sistema que optimiza embalajes, monitoriza en tiempo real el consumo de material y facilita el mantenimiento predictivo, mejorando sostenibilidad y productividad.
En el sector legal, junto con Bigle, Eurecat ha impulsado tecnología de IA discriminativa que detecta automáticamente metadatos y cláusulas contractuales, transformando información desestructurada en activos accesibles para las compañías. Asimismo, con ControlCat ha participado en el desarrollo de IdenTools, una plataforma de software que caracteriza el tráfico en tiempo real, predice flujos de movilidad y genera alertas inteligentes para reforzar la seguridad urbana y la eficiencia en las smart cities. Esta colaboración ha derivado en la creación de la spin-off IdenTools, que se posiciona como referente en smart mobility.
Con ControlPack se ha implementado un sistema que optimiza embalajes
En el ámbito de las industrias creativas y culturales, Eurecat y la Secretaría de Políticas Digitales han creado una herramienta de IA generativa para 3Cat, destinada a generar descripciones de fotografías y mejorar la accesibilidad de la información. Este proyecto, desarrollado en el marco del CIDAI (Centre of Innovation for Data tech and Artificial Intelligence), responde a la necesidad de agilizar tareas rutinarias de los equipos de redacción.
Identificamos oportunidades y las transformamos en impacto económico, social y medioambiental”
“Eurecat lleva casi una década acompañando a las empresas en el proceso de adopción de la inteligencia artificial, identificando oportunidades y transformándolas en impacto económico, social y medioambiental”, afirma la directora del Área Digital de Eurecat, Lali Soler. La experiencia acumulada ha permitido al centro especializarse en soluciones que integran IA con otras tecnologías, como la robótica, y en aspectos como la explicabilidad y la corrección de sesgos.
Entre las aplicaciones destacadas se encuentran la optimización de procesos para reducir costes y aumentar productividad; el procesamiento de lenguaje natural para mejorar la interacción entre humanos y máquinas; los modelos predictivos aplicados a agricultura y energías renovables; los sistemas basados en agentes que refuerzan la toma de decisiones, y las herramientas de personalización. Además, la irrupción de la IA generativa centra actualmente parte de su trabajo en texto e imagen, especializándose en RAGS (Retrieval Augmented Generative Systems) avanzados útiles para contextualizar de manera precisa los grandes modelos para gestionar información y crear asistentes virtuales de última generación.
Eurecat ha desarrollado una solución fotónica y de visión artificial
Soler subraya que esta capacidad multidisciplinar refuerza el papel de Eurecat como aliado estratégico de las empresas, en especial de las pymes, favoreciendo su competitividad en un mercado global. El centro tecnológico ha participado en más de 300 programas europeos, estatales y autonómicos de aplicación de la IA en diferentes sectores, aportando conocimiento y liderazgo en desarrollos de vanguardia.
En salud, destaca el proyecto TrusTroke, que desarrolla una plataforma de aprendizaje federado para asistir en la gestión de las fases del ictus isquémico. En paralelo, participa en el proyecto PISTIS, orientado a la explicabilidad de la IA y al cumplimiento de la AI Act, que creará una plataforma de monetización y comercio de datos para garantizar el uso seguro y fiable de activos digitales.
En movilidad y sostenibilidad, Eurecat ha liderado iniciativas como Selfy, que ha incorporado IA aplicada a la ciberseguridad en la conducción autónoma y conectada, y el proyecto Impetus, que impulsa el uso de IA para estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático.
Eurecat ha implementado con Teyme Group innovaciones que incorporan inteligencia artificial y robótica para la automatización de procesos en el campo
Desde 2020, Eurecat coordina el CIDAI, iniciativa público-privada enmarcada en la estrategia Catalonia.AI de la Generalitat de Catalunya, cuyo objetivo es promover la transferencia de conocimiento y la colaboración entre universidades, centros de innovación, empresas tecnológicas y organizaciones demandantes de soluciones en IA aplicada. El CIDAI junto con Eurecat organiza anualmente el AI Congress, el evento de referencia en el ámbito de la inteligencia artificial para la empresa que este año se celebra los días 22 y 23 de octubre en Barcelona. Además, forma parte de la red AI4ES, que reúne a los principales centros tecnológicos españoles en inteligencia artificial.
Con esta trayectoria, Eurecat consolida su papel como motor de innovación tecnológica, integrando inteligencia artificial en proyectos de alto impacto y contribuyendo al avance de sectores estratégicos en Cataluña, España y Europa.