El sector asegurador vive desde hace años un proceso de concentración similar al de la banca: fusiones, adquisiciones y movimientos estratégicos para ganar tamaño, visibilidad y eficiencia. En este escenario, los mediadores exclusivos y los pequeños mediadores se ven obligados a tomar decisiones clave como son permanecer independientes -con el riesgo de quedarse rezagados o desaparecer- o bien unirse para reforzar capacidades y competir en igualdad de condiciones frente a grandes corredores y brokers internacionales.
En ese contexto, Fran Silván y Francisco García-Moreno, dos profesionales con más de tres décadas de trayectoria, coincidieron en una idea: juntos podían ser más fuertes que separados. Compartían una misma visión del negocio y un propósito claro como es crecer sobre una base de honestidad, cercanía y servicio. La fusión no fue un ejercicio de supervivencia, sino una apuesta por ir un paso más allá: ampliar equipo, acelerar procesos y especializarse en un segmento estratégico como es el seguro de salud para empresas. De esa unión nació Holdin, la mediadora de seguros que actualmente compite frente a grandes actores del mercado con un enfoque distinto: la atención cercana y el servicio personalizado como armas para fidelizar a las empresas y a las personas que trabajan en ellas.
“Si pudiéramos cambiar algo de la fusión sería haberla hecho antes”, recuerdan ambos socios
“Compartíamos una misma visión y entendimos que uno más uno debía sumar tres”, recuerdan ambos socios. El momento decisivo llegó tras meses de análisis y conversaciones, en un contexto de fuerte consolidación en la distribución aseguradora. “No era una fusión por necesidad. Era una fusión por hacerlo mejor”, añaden. Así, el propósito principal de Holdin era claro desde el inicio: especializarse en seguros de salud para empresas.
En el primer año tras la fusión, Holdin ha logrado ganar peso en el segmento de seguros médicos colectivos, un área en la que la competencia con grandes corredurías es constante. El mérito no está tanto en el volumen, sino en haber encontrado un espacio propio: operar con la flexibilidad de una firma mediana y, al mismo tiempo, con la capacidad necesaria para atender a compañías de mayor tamaño. Además, también buscan ganar peso en el segmento de Employee Benefits, que más allá del seguro de salud colectivo, incluye el seguro de vida colectivo, los planes de pensiones, los planes de incentivaciones, los planes de fidelización de talento y planes de incentivación de jubilaciones, entre otros.
Nuestro gran distintivo es que ofrecemos un trato cercano y ágil, pero con las personas siempre en el centro
Francisco Gracía-Moreno resume la idea con un símil gráfico: “ni tenemos la velocidad limitada de una moto pequeña ni la rigidez de un gran avión, sino que nos encontramos en algo intermedio, somos un microbús de lujo: con medios para ir cómodo y con la atención de quien te conoce por tu nombre”. Esa posición intermedia les ha permitido entrar en cuentas que tradicionalmente quedaban en manos de brokers internacionales, ofreciendo a cambio un trato más cercano y ágil.
Esa fórmula, más que romper las reglas del sector, recupera un valor que muchos clientes consideran diferencial: la atención directa. Y es precisamente esta combinación —capacidad operativa y cercanía— la que, según explican, les ha permitido consolidarse en el primer año como agencia de referencia de AXA en seguros médicos para empresas. “Trabajamos en exclusiva con AXA, pero nuestra mirada siempre está en el cliente. El empleado es el verdadero destinatario del seguro. Si los trabajadores están bien cuidados, los clientes también lo estarán”, explican.
Fran Silván y Francisco García-Moreno son dos profesionales con más de tres décadas de trayectoria en el sector de los seguros
De cara al futuro, Fran Silván describe que el sector asegurador atraviesa un proceso similar al bancario: fusiones, adquisiciones y concentración de actores. En ese escenario, Holdin aspira a consolidarse como referente en seguros de salud para empresas con la ambición de seguir creciendo en estructura y reconocimiento de marca. “Queremos que el mercado nos identifique como los actores que cuidan el verdadero capital de las empresas: las personas”, subrayan los socios.
Así, el crecimiento no pasa por diversificar sin rumbo, sino por ser excelentes en lo que ya dominan. A medio plazo, su meta es aumentar la notoriedad en el mercado y reforzar su papel como alternativa a los grandes brokers sin perder la proximidad que les caracteriza. “Nuestro objetivo no es ser todo para todos. Es ser muy buenos donde ya somos fuertes”.
Además, octubre representa un momento clave del año. Es el mes de renovaciones y cambios en los seguros colectivos de salud y ellos lo afrontan como una oportunidad para seguir demostrando su agilidad. “Nuestro valor está en responder rápido y acompañar a las empresas con planes que transmiten un mensaje claro: cuidamos a nuestra gente”.
Lecciones de Vanguardia
“Se debe perder el miedo. Si eres honesto, tienes conocimiento de lo que haces, la visión es común con tus socios y tienes un plan a largo plazo, tírate”.
“Si pudiéramos cambiar algo de la fusión sería haberla hecho antes”.
