Álex Martín
Packaging Color Manufacturing
Álex Martín forma parte de la tercera generación de su familia al frente de Packaging Color Manufacturing, una empresa especializada en la decoración de packaging con más de cuatro décadas de historia. Lo que comenzó como un taller familiar centrado en pintura en polvo ha evolucionado hasta convertirse en un referente del sector cosmético, perfumero y alimentario. Con una firme apuesta por la sostenibilidad, la innovación técnica y la personalización, Packaging Color Manufacturing ha sabido adaptarse a un mercado cada vez más exigente. Desde su rol en desarrollo de negocio, Álex Martín lidera ahora la apertura hacia nuevos sectores, clientes internacionales y tecnologías punteras.
¿Cómo ha evolucionado la empresa desde sus inicios hasta ahora?
Nuestra historia empezó decorando piezas industriales con pintura en polvo. Con el tiempo, vimos una gran demanda en el sector del packaging, especialmente en cosmética y perfumería, y decidimos especializarnos. Luego incorporamos técnicas como la serigrafía, que al principio subcontratábamos, pero más adelante integramos adquiriendo maquinaria y capacidades propias. Hoy decoramos desde pequeños envases de 10 ml hasta botellas de 5 litros para alimentación o bebidas, como las magnum de vino.
¿Cuál ha sido la decisión estratégica más relevante?
Diría que apostar por tecnología avanzada y procesos sostenibles. Nos centramos en la personalización, que es clave en el mercado actual, y hemos invertido en maquinaria que reduce el impacto medioambiental. Esa doble apuesta – innovación y sostenibilidad – ha marcado nuestro posicionamiento.
¿Qué os diferencia del resto de empresas del sector?
La cercanía con el cliente, la agilidad en la respuesta y el conocimiento técnico acumulado. Al ser una empresa familiar, generamos relaciones muy directas. No queremos ser solo proveedores, sino partners estratégicos.
¿La sostenibilidad se ha convertido en una exigencia real por parte del cliente?
Cada vez más. Pero incluso cuando no es una exigencia directa, nosotros nos anticipamos. Usamos materias primas sin disolventes ni metales pesados, apostamos por sistemas de curado UV que reducen emisiones y trabajamos con energía solar. Para nosotros no se trata de parecer sostenibles, sino de serlo.
Apostar por tecnología avanzada y procesos sostenibles, claves del éxito de la compañía
¿De qué innovación técnica estáis más orgullosos?
Estamos en proceso de implantar una máquina de impresión digital de alta precisión que, creemos, será la primera en España con ciertas capacidades. Nos permitirá imprimir sobre formas complejas, con calidad fotográfica, mayor libertad de diseño y agilidad en series pequeñas.
¿Qué limitaciones tecnológicas quedan por superar en el packaging?
Cada técnica tiene sus límites. Por ejemplo, la serigrafía no permite imprimir en zonas complicadas o con calidad fotográfica. La impresión digital viene a suplir esas carencias, ofreciendo más flexibilidad.
¿Qué tendencias marcarán el futuro del packaging?
La personalización extrema, el control más riguroso del impacto ambiental y la interacción con el consumidor mediante tecnología, como códigos QR o experiencias sensoriales.
¿Ha cambiado mucho lo que piden las marcas?
Muchísimo. Hace unos años predominaban las propuestas más sobrias y convencionales. Hoy, en cambio, las marcas buscan diferenciación, exclusividad, colores rompedores y acabados complejos. El envase se ha convertido en una herramienta clave para transmitir identidad de marca, ya no solo contiene, ahora comunica, seduce y habla de sostenibilidad.
¿Existe una “burbuja verde” en el diseño sostenible?
Sí. A veces se pinta de verde un envase y ya se vende como eco. Nosotros creemos en la coherencia: procesos reales, materias limpias, energías renovables. No basta con parecer.
El negocio usa materias primas sin disolventes ni metales pesados y trabaja con energía solar
¿Qué error no puede permitirse un profesional del packaging?
No entender el contexto del cliente. La técnica es importante, pero debe estar al servicio del mensaje y del posicionamiento de la marca. Sin esa visión global, el diseño no cumple su función.
¿Alguna tendencia que no compartáis?
Nosotros no compartimos la idea de aparentar sostenibilidad sin un respaldo técnico real. Creemos que la coherencia es fundamental y que solo con acciones auténticas se construye confianza.
¿Qué consejo darías a quienes se inician en este sector?
Que escuchen, que se equivoquen sin miedo, y que vean cada proyecto como una oportunidad para aprender y aportar valor. La actitud es clave.
Más información
Web: https://www.pcmgrupo.com/
Teléfono: 934 701 354
