Loading...

Mia Hungría, psicóloga: “Cuando los pensamientos intrusivos y la preocupación excesiva se vuelven recurrentes, pueden ser señales tempranas de ansiedad”

Psicología

Mia Hungría explica cómo detectar los primeros avisos de la ansiedad y ofrece herramientas prácticas para afrontarla sin miedo

Mia Hungría tiene 12 años de experiencia profesional

Katarina Wolnik

La ansiedad es un trastorno que muchas personas padecen sin ser plenamente conscientes, advierte la psicóloga Mia Hungría. Con 12 años de experiencia profesional, se ha consolidado como una voz de referencia: “La ansiedad se origina en la mente, pero también se manifiesta en el cuerpo. Uno de sus primeros signos suele ser la aparición de pensamientos intrusivos que no conviene responder ni intentar resolver”.

Su enfoque terapéutico se centra en ayudar a los pacientes a volver a disfrutar de la vida, aprendiendo a frenar esos pensamientos sin entrar en su contenido. Para la psicóloga, la prevención pasa por fortalecer la autoestima, establecer límites, mantener hábitos saludables y, sobre todo, actuar: “Una de las mayores bofetadas que se le puede dar a la ansiedad es la acción”.

“La ansiedad nace en la mente y si no se trata pasa factura al cuerpo”

Mia Hungría distingue entre los pensamientos negativos y los intrusivos. Los negativos pueden tener cierta base en la realidad, aunque suelen estar distorsionados o exagerados. En cambio, los intrusivos son anticipatorios y carecen de fundamento real. Este tipo de pensamientos generan un bucle que desgasta la autoestima y la calidad de vida. “Cuando la preocupación se vuelve excesiva, el pesimismo se instala y los pensamientos se repiten sin descanso, a menudo junto a síntomas físicos, estamos ante un signo inicial de ansiedad”, puntualiza.

Mia Hungría propone un enfoque innovador

Katarina Wolnik

Para enfrentarse a los pensamientos intrusivos, Mia Hungría propone un enfoque innovador: no responder a su contenido. “Puedes venir con un discurso elaborado sobre lo que piensas, pero el psicólogo te ayuda a cuestionarlo. Un buen profesional te enseña a mirarlo desde una perspectiva distinta a la que tu mente insiste en mostrarte. En lugar de intentar resolver algo que en realidad no existe, la experta recomienda adoptar una actitud consciente: “Acabo de tener un pensamiento; esto es solo un pensamiento, y los pensamientos no son hechos. Decido no reaccionar ante él”.

“La ansiedad es un síntoma, no es el problema en sí”

Además de esta técnica, la experta subraya la importancia de la prevención mediante el autocuidado. Esto incluye fortalecer la autoestima, establecer límites, aprender a decir no, alejarse de relaciones tóxicas, practicar deporte, llevar una alimentación equilibrada, evitar el consumo de alcohol y procurar un buen descanso, ya que la ansiedad también se manifiesta en síntomas físicos y cognitivos cuando falta el sueño. El cansancio no solo debilita el cuerpo, también intensifica la ansiedad. “Al final, la ansiedad es un síntoma. No es el problema en sí, sino una señal de que hay aspectos de tu vida que no funcionan, y que necesitan un cambio”, advierte.

“Venir a terapia es un acto de gran valentía”

Mia Hungría alerta sobre el error de subestimar la salud mental, a la que considera clave para el bienestar cotidiano. “Cada vez hay más evidencia científica de que muchas enfermedades se ven potenciadas, e incluso originadas, por el estrés y la mente”, señala. Por ello, anima a acudir a terapia: “Venir a terapia es un acto de gran valentía. ¿Por qué? Porque implica mostrar tu vulnerabilidad a un desconocido y responsabilizarte de ti mismo”, explica.

Con cientos de pacientes tratados en su más de una década de experiencia, se muestra optimista sobre el impacto positivo de la terapia: “La tasa de éxito es alta, especialmente entre quienes se implican de verdad en el proceso”, puntualiza. Para la psicóloga, lo más gratificante son los mensajes de antiguos pacientes que siguen compartiendo sus avances incluso después de haber terminado la terapia.

En definitiva, Mia Hungría se consolida como una defensora de la salud mental y una guía para quienes conviven con la ansiedad. Su enfoque, basado en la acción, la prevención, autocuidado y desarrollado a través de su método 'Independízate de la ansiedad', ofrece esperanza a quienes buscan liberarse de los pensamientos intrusivos y de los síntomas físicos y así recuperar el control de su vida.