Farmacogenética, la clave para vivir más y mejor: menos efectos adversos, más calidad de vida
Eugenomic
La medicina personalizada basada en la genética se posiciona como una clave para transformar la longevidad: menos medicamentos, menos efectos adversos y más años vividos con salud y autonomía
El equipo de Eugenomic
España presume de una de las esperanzas de vida más altas del mundo. Pero detrás de esa cifra se esconde una realidad preocupante: muchas personas mayores viven más, pero lo hacen con múltiples tratamientos farmacológicos, con efectos secundarios y pérdida de calidad de vida. “Llegar a los 85 años no es suficiente si lo haces tomando diez pastillas al día y sin poder salir de casa”, advierte Ana Sabater, CEO y cofundadora de Eugenomic, empresa pionera en farmacogenética.
La solución, apunta, no pasa por recetar más, sino por recetar de forma personalizada: adaptar los tratamientos a la genética individual de cada paciente. Esta medicina de precisión permite prevenir reacciones adversas, evitar fallos terapéuticos y reducir el gasto sanitario, en un contexto donde el modelo tradicional de prescripción masiva empieza a mostrar sus límites.
La calidad de vida no siempre acompaña a esta mayor esperanza de vida
La longevidad en España ha aumentado notablemente en las últimas décadas, ligada a los avances en el tratamiento de enfermedades como el cáncer. Sin embargo, la calidad de vida no siempre acompaña a esta mayor esperanza de vida. “Damos por hecho que seguimos una dieta mediterránea saludable solo por vivir en el Mediterráneo, pero cada vez nos alejamos más de ese patrón”, alerta Ana Sabater. Hábitos como el consumo de alimentos ultraprocesados y el sedentarismo afectan directamente a la calidad de vida de las personas mayores, que llegan a la vejez con más años, con más enfermedades y más medicación.
La farmacogenética se erige como una herramienta fundamental para personalizar los tratamientos
Ante esta realidad, la farmacogenética se erige como una herramienta fundamental para personalizar los tratamientos según la genética de cada individuo. “Somos genéticamente diferentes y un mismo tratamiento a una persona le puede ir bien, mientras que a otra le puede resultar tóxica o no hacerle ningún efecto”, explica el doctor Juan Sabater-Tobella, presidente y cofundador de Eugenomic. Gracias a esta disciplina, es posible anticiparse a los riesgos y avanzar hacia una medicina preventiva y verdaderamente personalizada.
Un análisis farmacogenético identifica las variantes genéticas que influyen a cada uno
La polimedicación -el uso simultáneo de cinco o más medicamentos- es muy frecuente en personas mayores y representa uno de los grandes retos en la salud. A los posibles efectos adversos entre fármacos se suman los complementos nutricionales y el uso de plantas medicinales que muchos pacientes consumen sin informar a su médico, lo que puede generar reacciones adversas no previstas. Un análisis farmacogenético identifica las variantes genéticas que influyen en cómo cada persona responderá al tratamiento, lo que permite ajustar dosis y evitar efectos indeseados.
Los beneficios de esta medicina personalizada van más allá de la salud individual. “Más eficacia, menos efectos adversos, menos nuevas visitas al médico”, resume el doctor Juan Sabater-Tobella, quien destaca el impacto en términos de “farmacoeconomía”. No obstante, aún existen barreras para su implantación generalizada, como el coste de las pruebas, el desconocimiento entre los profesionales sanitarios y la falta de cobertura por parte de las aseguradoras al tratarse de medicina preventiva.
La farmacogenética se perfila como un aliado clave para un envejecimiento saludable
Iniciativas como la reciente ampliación de pruebas genéticas en la sanidad pública y herramientas como el software g-Nomic, desarrollado por Eugenomic y clasificado como producto sanitario por la AEMPS, abren un camino esperanzador hacia una medicina más personalizada. “En pocos años las personas irán al médico con su tarjeta de Farmacogenética y el médico podrá saber qué fármacos se pueden o no se deben prescribir a cada paciente”, augura Ana Sabater. Un futuro donde la prescripción médica será más segura, rápida y eficaz, adaptada a la genética de cada individuo.
En definitiva, la farmacogenética se perfila como un aliado clave para un envejecimiento saludable, donde la medicina preventiva y personalizada permita no solo vivir más años, sino vivirlos con mayor calidad de vida. Un reto que requiere no solo de avances científicos, sino también de un cambio de paradigma en la relación médico-paciente y en la concienciación social sobre la importancia de los hábitos saludables y la personalización del tratamiento en función de la genética individual.
Más información
Web: https://eugenomic.com/
Teléfono: 932922963