“La gente que sigue a Fernandisco en Los 40 Classic no quiere que le dé mi pensamiento sobre política, crisis, ni si esto me gusta más o me gusta menos. No me escuchan para eso sino para que les cuente cómo está transcurriendo la música esta la mañana. El error está en que tú te creas que conoces lo que está pasando en el mundo y te atrevas a contárselo a la gente de nuevo. Darles una carga más. Ya tienen bastante con los informativos. Si estuviese dos minutos hablando de lo que está pasando en el mundo, quien espera de mí La chica de ayer de Nachapop, se va. Desconecta. ¿Qué cojones me está diciendo este tío? Yo quiero que me hable de Antonio Vega cuando tomaba café con Antonio Flores, de Elton John o de los Oasis. Y tienen razón: yo soy prescriptor de emociones, no de ideologías. Lo que yo pienso no le interesa a nadie”.
Yo soy prescriptor de emociones, no de ideologías. Lo que yo pienso no le interesa a nadie

Fernandisco atesora un conocimiento enciclopédico sobre la música entre dos siglos y ha conocido personalmente a los más grandes.
Fernando Martínez, Fernandisco, (Badalona, 1959), licenciado en Psicología y locutor desde siempre, es una leyenda viva de la radio musical en España a un nivel comparable a Michael Jordan en la NBA. No exageramos. Nadie se atrevería a retarle escogiendo los quesitos rosa o morado del Trivial Pursuit porque no solo atesora un conocimiento enciclopédico sobre la música entre dos siglos sino que ha conocido personalmente a los más grandes.
Tras salir de la SER, estuvo en Onda Cero, Europa FM, COPE, Punto Radio, Deejay Radio, Qué! Radio, Radio 4G y BOM radio. Ahora regresa a su casa madre en la radio con las ideas tan claras como siempre y la madurez que da haber llevado una vida recta: Isabel, su novia de siempre (catalana de Sabadell), sus hijos, Ferran y Paola, tienen en casa a un trabajador de la música que no ha necesitado de funambulismos sobre el lado oscuro para acumular anécdotas jugosísimas.

Con Elton John, para Fernandisco, un dios en la Tierra.

Con Kylie Minogue, reina del pop. .
No me he drogado nunca ni he bebido nunca. Soy padre de familia y he querido que mis hijos vean que su padre es un profesional
“Si hubiera sido el Fernandisco que se iba a todas las fiestas, que se tomaba todo, que cualquier invitación le valía para irse de cachondeo y empalmar con el trabajo… Mucha gente ha caído y cae porque no tienen medida. Pero yo no lo he hecho nunca, no me he drogado nunca ni he bebido nunca porque elegí el camino del profesional y he mantenido unas reglas: soy padre de familia, he querido que mis hijos vean que su padre es un profesional al que de verdad le gusta lo que está haciendo”.
La pregunta diabólica: ¿Lo de antes o lo de ahora?
Perdurabilidad VS obsolescencia natural
Planteamos a Fernando una pregunta compleja, casi la alternativa del Diablo para un Dj de radiofórmula que regresa por la puerta grande para presentar cada día los mejores temas de tres décadas: ¿Se atrevería a afirmar si es peor la música comercial de hoy, bajo la insoslayable hegemonía del reguetón y el electrolatino que la que se hacía en los años 80, 90 y 2000?
“Lo primero es ser consciente de que la gente con la banda sonora de su vida muy marcada siempre pensará que es mejor. Para mí es muy fácil decir que la música de esos años es mejor que la de ahora pero la percepción de los chavales jóvenes es que la música de su tiempo, este tiempo, es otro tipo de sonido y con 20 años quieren tener una música identificativa de su época. Lo que sí puedo afirmar es que los arreglos de los 80 y 90 no son alcanzables por la música de ahora. Hablo de arreglos, de las capas que tenían las canciones y esas melodías tan maravillosas. Ahora todo es mucho más rápido, un sonido que pretende empezar una canción y resolverla en minuto y medio. Te pongo ejemplos: Walk like an Egyptian, Las de la intuición o Tenía tanto que darte son canciones que se tardaron un tiempo en hacer y un tiempo en producir, tenían que quedar muy bonitas y muy bien hechas porque estaban destinadas a durar mucho tiempo. Y son canciones que están sonando ahora en Los 40 Classic porque se han mantenido 40 años. Tengo la sensación de que desde hace un tiempo no es que las canciones duren un verano; algunas duran un mes. Naturalmente hay artistazos y artistazas, como Rosalía, que ha bebido de muchas fuentes, de Los Chunguitos a Madonna, y eso se nota. La de hoy es la música del tiempo de muchísima gente y yo no me atrevo a decir que es peor pero sí que Cuando pongo Faith de George Michael no puedo compararla con ninguna de las de ahora porque los arreglos y la producción no tienen nada que ver, están muy por encima”.

Fernando cree que con esta nueva etapa en la SER, al frente de Los 40 Classic, cierra un círculo.
Yo pensé ‘tierra, trágame. Estos tíos son capaces de escupirme’. Pero eran Oasis, una leyenda, y me estaban regalando su tiempo
En Nochebuena quizá explique cómo dedujo que entre los protagonistas de la película El guardaespaldas ocurrió algo: “Cuéntame, Whitney, ¿qué es eso pasó con Kevin Costner?”. La pregunta, un tiro al aire, sorprendió a la cantante, que sonrió tras parpadear tres veces. O que a Liam y con Noel Gallagher de los Oasis, prácticamente solo les faltó lanzarle una lata de cerveza a la cabeza. “Venían bastante… digamos curiosos. Pero me daba igual que me miraran a la cara. Si a las 12 del mediodía estaban bebiendo cerveza y llevaban tres o cuatro cada uno, por no decir el doble, ¿qué coño me van a decir? ¿Estamos muy contentos de estar aquí? Pues no. ‘¿Y tú quién eres? ¿Y esto qué es?’ No sabían ni quién era yo, ni la madre que parió a un tanque. Yo pensé ‘tierra, trágame. Estos tíos son capaces de escupirme’. Pero eran Oasis, una leyenda, y me estaban regalando su tiempo. Así que a la gente le cuento lo mismo siempre: que la música es muy agradecida aunque los artistas no pasen su mejor momento. Madonna fue bastante antipática, y pese a que a ella le interesase un pepino que yo fuese yo, Fabrizio el Dj italiano o Peter el Dj alemán, allí estaba entrevistándola".

Con Tom Jones, grande y legendario.
Fernandisco ama su trabajo por encima de todo y no alberga rencor alguno. Ni se le ocurre: “Estoy convencido de que los Oasis ahora tienen que ser otros tíos. ¿Sabes por qué? Porque los hermanos Gallagher son padres, llevan a sus hijos al colegio y saben que si deben hacer eso por la mañana no pueden salir por la noche”.

Con Marta Sánchez, una de las mejores voces que ha dado el pop español.
Luego están artistas amabilísimos como Bruce Springsteen, Paul McCartney, Phil Collins, Joe Cocker y Elton John
Luego están artistas amabilísimos como Bruce Springsteen, Paul McCartney, Phil Collins, Joe Cocker –que por teléfono me dijo ‘qué voz más bonita tienes’– o Elton John, que me pidió terminarse un pastel y luego me daría media hora extra. Creo que cuanto más grandes, más humildes; son mejores personas, te ayudan, son conscientes de que estás utilizando su misma herramienta, la música”. Afirma Fernando que su regreso a Los 40 significa cerrar un círculo y dejamos para su reflexión que otra capa de ese cierre es volver, 20 años después, con más experiencia para ser todavía un mejor contador de historias.