Raphael se ha convertido en noticia en la última semana tras tener que ingresar de urgencia en el hospital después de sentirse mal mientras grababa una entrevista con David Broncano en La Revuelta. Los hechos sucedieron el pasado martes, 17 de diciembre, y desde entonces la preocupación por su estado de salud ha sido máxima. El artista es uno de los más reconocidos y queridos de nuestro país, puesto que cuenta con una extensa trayectoria profesional. Y, pese a todos los éxitos cosechados, lo cierto es que el intérprete de Mi gran noche proviene de una humilde localidad situada en Jaén (Andalucía).
Como decíamos, Raphael es uno de nuestros artistas más reconocidos a nivel mundial - con permiso de Rosalía y Alejandro Sanz - no solo por su amplio rango vocal, sino también por su elegante presencia escénica. A lo largo de su trayectoria profesional, que abarca más de seis décadas, ha vendido más de 70 millones de álbumes en hasta 7 idiomas.

El cantante Raphael durante un concierto en el Wizink Center, a 16 de diciembre de 2021, en Madrid (España)
Las raíces del artista son andaluzas, concretamente de Linares, la segunda localidad más poblada de la provincia de Jaén. Tal y como ha revelado el INE, el número de personas que reside en la localidad este 2024 es de 55. 261 habitantes. Se trata de una ciudad que es conocida por muchos como la 'ciudad minera', puesto que, tradicionalmente, el sector secundario ha tenido un peso importante en ella debido a la actividad minera (en los años 60), y más recientemente debido a la industria del motor.
Lo cierto es que se trata de una localidad que podría encantar a los fans del artista andaluz, puesto que hay una gran cantidad de espacios dedicados a su figura. En una visita a Linares, no puede faltar una foto a la estatua del intérprete de Como yo te amo, inaugurada el 24 de septiembre de 2021 y situada en la plaza del Ayuntamiento. La escultura pesa alrededor de 200 kilos y tiene una altura de 2.80 metros.

La estatua dedicada a Raphael en linares
Puestos a visitar la estatua, los visitantes de la localidad tampoco pueden perderse el Ayuntamiento, uno de los edificios más espectaculares de Linares, puesto que su construcción data del siglo XIX. Cerca hay otro edificio que ver, la Casa de la Munición y la Moneda, que a día de hoy es sede de la agencia tributaria de la ciudad. Esta construcción data del siglo XVIII, y llama la atención su estilo neoclásico.

Casa de la Munición y la Moneda de Linares
Por otro lado, está la Iglesia Santa María la Mayor. Se trata del edificio más antiguo de la ciudad, construido en el siglo XIII. Tiene un estilo gótico renacentista que, de bien seguro, fascinará a todo aquel que la visite. En el año 2016 fue oficialmente declarada como basílica por el Papa Francisco.

Iglesia Santa María la Mayor de Linares (Jaén)
Y no puede faltar el Hospital de los Marqueses de Linares, uno de los hospitales más bellos de España. Construido entre los años 1905 y 1917 gracias a las donaciones de los Marqueses de Linares, tiene un estilo neogótico. En él destaca la cripta de los Marqueses, con esculturas a tamaño natural de los aristócratas. Pero no es el único hospital que destaca en la localidad, puesto que también se puede visitar el Hospital San Juan de Dios, actual sede del palacio de justicia. El lugar fue declarado Monumento Nacional en el año 1962.

El Hospital de los Marqueses de Linares

Hospital San Juan de Dios de Linares (Jaén)
Para los auténticos fans de Raphael, también existe un museo dedicado al artista. Se encuentra situado en el edificio llamado El Pósito, cerca de la Plaza del Ayuntamiento. Hay distintas exposiciones, una sobre la historia de Linares y dos dedicadas a dos de sus artistas locales. En el caso de Raphael, se pueden ver sus premios, los discos que ha grabado en su carrera, los atuendos más recordados que ha lucido y un disco de uranio que el artista ganó en 1980. Otra sala del museo está dedicado al flamenco teniendo a Carmen Linares muy presente. El coste de la entrada es de 3 euros.

Museo de Raphael en Linares (Jaén)
Lo cierto es que recientemente el artista ha vuelto a su localidad natal para grabar el famoso villancico El Tamborilero. Fue el pasado 23 de noviembre, y las imágenes fueron grabadas desde la Plaza del Ayuntamiento de la localidad. Se trataba de una iniciativa musical llamada 'Linares canta con Raphael'. Sin duda, fue un momento de lo más especial para el artista y los habitantes de la localidad.
El artista siempre ha tenido palabras de agradecimiento a su tierra. A principios de este mes de diciembre, fue nombrado doctor 'honoris causa' por la Universidad de Jaén (UJA). Allí se mostró de lo más orgulloso por un reconocimiento tan especial. “Yo no he hecho nada por Jaén, son ellos los que han hecho por mí, porque yo nací en una tierra maravillosa de unos padres maravillosos que supieron darme el toque que es lo que se esperaba. Un padre siempre trata que un hijo salga especial, con un toque, pues mis padres supieron hacerlo y a mí me lo dieron en Linares, en Jaén”, expresó el cantante entonces.