Madrid celebra a Carmen Farala

En una exposición

La pasarela Madrid es Moda defiende el diseño de autor y sus escenarios creativos

MADRID, 14/02/2025.- La diseñadora y drag queen Carmen Farala durante su desfile este viernes, en la Montaña de los Gatos de El Retiro, Madrid. EFE/ Daniel González

Carmen Farala, Superestrella Drag Race España 2021 y actual concursante de Maestros de la costura celebrity

Daniel Gonzalez / EFE

La moda toca todo tipo de escenarios y lugares. Un arte omnipresente en las galas de premios a través de sus alfombras rojas, en los teatros, la televisión, las calles y, por supuesto, en las pasarelas. En su misión por visibilizar la moda de autor, Madrid es Moda, celebra estos días una edición marcada por la creatividad y la presencia de la esta industria en distintos escenarios, incluso el habitado por las drag queens. 

Carmen Farala, Superestrella Drag Race España 2021 y actual concursante de Maestros de la costura celebrity , diseña todos sus trajes desde que se inició en el mundo del espectáculo, hace ya más de una década, y ayer por primera vez en su historia presentó al público los más icónicos y mediáticos de su trayectoria en una exposición que celebra su personaje drag y la moda de espectáculo.

Los trajes de Carmen Farala

Los trajes más icónicos y mediáticos de su trayectoria de Carmen Farala

Efe

“El mundo del drag siempre ha estado ligado de forma consistente al mundo de la moda. Grandes diseñadores como Jean Paul Gaultier o Thierry Mugler han utilizado a las drag queens como referentes. Además, las drags siempre hemos sido las más atrevidas en el ejercicio de llevar la moda de extremos fuera de la pasarela”, explica Daniel Mora, creativo detrás del personaje de Farala, que añade que esta retrospectiva busca ser un homenaje a las drag queens y su aportación al mundo de la moda. Entre sus vestidos de impacto, uno confeccionado con macarrones que lució en los pasados premios de la Academia de la Moda Española y dos de los diseños que ha creado en Maestros de la costura .

También se encuentran los trajes que creó para la cantante Chanel en el Benidorm Fest. “Es una de las piezas más importantes por la repercusión mediática que tuvo. El compositor de Slow Mo, Leroy Sánchez, y Pol Soto, uno de los bailarines, me contactaron y empezamos a trabajar en el primer estilismo, una segunda piel con mucho brillo que ella defendió a la perfección sobre el escenario. El segundo, el que lució en la final, lo hicimos de imprevisto porque yo pienso que una diva no debe repetir de estilismo y que cada vestido tiene su momento”, asegura Mora.

La exposición de los trajes más folklóricos de Carmen Farala en Madrid es Moda

La exposición de los trajes más folklóricos de Carmen Farala en Madrid es Moda

Efe

Carmen Farala: “Diseñé un segundo look parala final de Chanel en el Benidorm Fest porque una diva nunca repite”

Que la moda de espectáculo tenga cabida en una pasarela como Madrid es Moda evidencia que el arte drag ha dejado de pertenecer a un nicho. “Se sabe que la cultura drag viene de guetos y bares, pero en realidad viene de donde nos han dejado estar. Que Madrid es Moda dé cabida al arte de la transformación a través de un personaje demuestra que, poco a poco, la cultura drag se está convirtiendo en algo mucho más mainstream . Es un paso más en la carrera por conseguir visibilidad y ocupar espacios en los que hasta ahora era impensable instalarse”, sentencia el diseñador.

Más allá de la moda del espectáculo, Madrid es Moda busca ser un espejo de la escena creativa actual de Madrid. Así, Dominnico abrió el jueves la edición con una muestra expositiva de su última colección, inspirada en el universo kawaii tras el viaje del diseñador a Japón, y Eduardo Navarrete organizó la subasta de su primera colección cápsula de bolsos con amigos de la marca, entre ellos, Rossy de Palma, Rosario Flores, la Terremoto de Alcorcón y Alaska. 

Carmen Farala

Carmen Farala, Superestrella Drag Race España 2021 y actual concursante de Maestros de la costura celebrity

Efe

En pasarela, Madrid es Moda contó ayer con la creatividad de Maison Mesa, exdirector creativo de marcas como Del Pozo, quien presentó una colección futurista y ligada a la inteligencia artificial en el restaurante de Chicote, Omeraki, y Dolores Promesas debatió sobre la dualidad femenina en una línea diseñada bajo la dirección creativa de la mexicana Jasive Fernández. Pero el gran reclamo de estas jornadas llegaba ayer, poco después de las cinco de la tarde, con el regreso de We are Spastor. Sergio Pastor e Ismael Alcaina volvieron a la escena creativa con la presentación de una selección curada de once looks que revisa la firma y se presenta como algo fresco y nuevo. “Es una adaptación de lo que éramos a cómo nos sentimos ahora”, aseguró el dúo creativo poco antes de su presentación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...