La princesa Leonor ha llegado este miércoles a Montevideo (Uruguay) donde el buque escuela Juan Sebastián de Elcano hará su última escala en el Atlántico antes de alcanzar el Pacífico tras cruzar el estrecho de Magallanes. Dos semanas después de abandonar Salvador de Bahía (Brasil) y dejar atrás unas imágenes en tierra disfrutando del tiempo libre con sus compañeros de navegación, la princesa se dispone a combinar obligaciones como guardiamarina y ratos de asueto antes de que el Elcano suelte de nuevo amarras el próximo día 9 en dirección a Punta Arenas (Chile).
En una semana, la capital uruguaya ha albergado las visitas del Rey, que los pasados viernes y sábado participó en las ceremonias de toma de posesión del nuevo presidente, Yamandú Orsí, y ahora la de la princesa de Asturias. También esta previsto que la ministra de Defensa, Margarita Robles, viaje este jueves a Montevideo y, además de mantener un encuentro oficial con su homóloga recién nombrada, Sandra Lazo, visite el Elcano. Robles asistirá a ceremonia la jura de bandera de residentes españoles y ciudadanos uruguayos que, al igual que la recepción oficial que en cada escala ofrece en comandante del buque a las autoridades locales, tendrá lugar este viernes, 7 de marzo.
El Elcano ha atracado a las 8 de la mañana (hora local, las 12 en la España peninsular) en el puerto de Montevideo. El comandante del buque, Luís Carreras Presas do Campo, ha explicado que el viaje desde Salvador (Brasil) hacia Montevideo ha ido “muy bien” y con “buenos vientos”. “Al principio con los alisios y luego con vientos más variables, los propios de aquí de la zona. Nos han permitido un alto porcentaje de navegación a vela. Muy provechoso desde el punto de vista formativo”, concluyó. A su llegada, el Elcano ha sido recibido por el embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz.
La princesa Leonor saluda junto a sus compañeros a su llegada en el puerto de Montevideo
La escala en la capital uruguaya es la decimoctava visita del buque escuela a Montevideo, la primera se produjo en 1928, durante el primer crucero de instrucción y la última tuvo lugar en el viaje que los guardiamarinas hicieron en 2020.
Entre las actividades relacionadas con la llegada del Juan Sebastián de Elcano, están previstas, además del tiempo libre, una visita al centro histórico de Montevideo y una recepción a los guardiamarinas y la dotación por parte de la Embajada de España, así como una ofrenda floral en el monumento al prócer de la independencia uruguaya, José Gervasio Artigas.
En Uruguay hay más de 73.000 españoles residentes, lo que representa más de un 2% de la población, lo que le hace ser uno de los países del mundo con más españoles en relación con su población. Más de la mitad son de origen gallego (unos 41.000), siendo también numerosos los grupos provenientes de Asturias, Canarias, Baleares o País Vasco, entre otros.
La princesa Leonor arribó este miércoles al Puerto de Montevideo
Se trata de uno de los países de Iberoamérica que más inmigrantes de España ha acogido a lo largo de su historia en relación con su población. Se estima que casi dos millones de uruguayos descienden de españoles. Españoles y españolas han sido un factor esencial del devenir del país, desde la formación de la geografía de su capital, hasta el desarrollo de varios Departamentos del interior por ejemplo.
Actualmente, la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, permite que los hijos y nietos de los españoles y españolas que tuvieron que salir de nuestro país puedan optar a la nacionalidad española, sin tener que renunciar a su nacionalidad uruguaya. Se han recibido ya más de 17.000 solicitudes, de las que cerca de la mitad ya han sido resueltas favorablemente.
