El Rey cumple con la tradición del besapié al Cristo de Medinaceli

CASA REAL

Como todos los primeros viernes de marzo, el Rey, en un acto de carácter privado, ha acudido a venerar la imagen en una iglesia de Madrid

El Rey cumple con la tradición del besapié al Cristo de Medinaceli
Video

El Rey, a las puertas la Basílica de Jesús de Medinaceli, en Madrid, en el primer viernes de marzo en el que cientos de fieles cumplen con la tradición de venerar y dar culto a la imagen del Cristo

Cumpliendo con la tradición centenaria de la familia real, pero como acto de carácter privado dado el contenido religioso, el Rey ha acudido este viernes, primero de marzo en tiempos de Cuaresma, al tradicional besapié a la imagen del Cristo de Medinaceli que se venera en la iglesia del mismo nombre ubicada en Madrid, a escasos metros del Congreso de los Diputados. Es la tercera ocasión en la que Felipe VI acude a esta ceremonia desde su proclamación; lo hizo en 2018 y también el año pasado, mientras que en otros primeros viernes de  marzo, la encargada de mantener la tradición ha sido su madre, la reina Sofía y también, la infanta Elena. En 2004, a dos meses de su boda, el entonces príncipe acudió con su prometida Letizia Ortiz; la actual reina, que no oculta su laicismo, no ha vuelto al templo.

El Rey, este viernes, saluda a los fieles en el interior de la iglesia del Cristo de Medinaceli, en Madrid

El Rey, este viernes, saluda a los fieles en el interior de la iglesia del Cristo de Medinaceli, en Madrid

CASA DEL REY

El Rey ha llegado a las inmediaciones de la iglesia sobre las 11 y media de la mañana, saludando a algunas de las miles de personas que, a pesar de la lluvia y el frio,  hacían cola para cumplir con la tradición que consiste en besar el pie de la talla de madera que representa al Cristo y, al tiempo, rogarle su intercesión . Ya dentro de la iglesia y mientras el órgano interpretaba los acordes del himno nacional, el Rey ha avanzado por la nave central entre los aplausos de los fieles que habían conseguido entrar los primeros.

Al llegar a la talla, el Rey se ha santiguado y se ha inclinado para besar el pie derecho, y a continuación, ha vuelto a persignarse y, tras unos minutos de recogimiento, se ha santiguado por tercera vez. Tras mantener un breve encuentro en la sacristía con los frailes capuchinos, encabezados por su superior, Benjamín Echeverría, y miembros de la Cofradía de Jesús de Medinaceli, el Rey ha abandonado el templo.

Horizontal

El Rey saluda a los miembros de la Cofradía que custodian la talla en su visita a la Basílica de Jesús de Medinaceli l

Mariscal / EFE

Para cumplir con el rito religioso, el Rey ha lucido el cordón con la medalla de esclavo de honor que la Hermandad le concedió en 2018. A la salida de la basílica, de nuevo el Rey ha saludado a las personas que estaban más cerca de la entrada antes de dirigirse al coche para desplazarse hasta La Granja de San Ildefonso (Segovia) donde asiste al IX Encuentro Intergeneracional Foro de Foros – La Granja 2025, un  cuyo objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo entre generaciones.

La emblemática talla del Cristo que se custodia en la iglesia de Madrid fue fue esculpida en Sevilla en la primera mitad del siglo XVII por encargo de los duques de Medinaceli y en 1682 se trasladó a Madrid después de que fuera recuperada de los musulmanes.

En aquella ocasión, según las crónicas, el pueblo de Madrid salió a recibir a esta imagen y en aquella procesión cuando pasaron por el Palacio Real, la familia real bajó a venerar las imágenes, instaurando una tradición que, aunque de forma interrumpida, por revoluciones y repúblicas, se ha mantenido hasta nuestros días.  

Tras el regreso a Madrid, en el siglo XVII, la imagen se depositó en una pequeña ermita situada en lo que hoy es la basílica y se instauró la costumbre de besar el pie del Cristo el primer viernes de marzo como muestra de devoción.

Se calcula que cada año, miles de personas acuden a visitar al Cristo coincidiendo con el primer mes de marzo. Según detalla en su web el Arzobispado de Madrid, con datos de la Policía Municipal, la afluencia de fieles en el templo coincidiendo con el primer viernes de marzo ha alcanzado las 300.000 personas en anteriores ocasiones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...