Este 2025 cumple 40 años en la profesión. Debutó con un episodio de la serie de RTVE La huella del crimen en el 1985 y desde entonces ha encadenado numerosos éxitos como Amantes , Belle Époque o La buena estrella además de ganar dos premios Goya por Siete mesas de billar francés y Blancanieves . A sus 54 años, Maribel Verdú sigue trabajando sin parar y, tras copresentar con Leonor Watling la última edición de los premios Goya hace apenas un mes, esta semana acaba de estrenar su nuevo proyecto, la serie Cuando nadie nos ve , en la plataforma Max.
Aquí, confiesa, cumple uno de sus sueños: trabajar con el director Enrique Urbizu. En este thriller ambientado en la Semana Santa de Morón de la Frontera (Sevilla) interpreta por primera vez a una agente de la Guardia Civil. Una sargento para ser exactos. “Una mujer rígida y autoritaria” que investiga un extraño suicidio y en cuyo camino se cruzará una militar estadounidense, interpretada por Mariela Garriga, que busca un soldado de la base aérea norteamericana de Morón de la Frontera que ha desaparecido.
Tras rodar con Enrique Urbizu y Rodrigo García, le queda aún un sueño por cumplir: trabajar con Ricardo Darín
“Mi personaje, Lucía Gutiérrez, no tiene nada que ver conmigo. Es más, es totalmente opuesta a mi”, dice la actriz. “Además de autoritaria, es tremendamente desconfiada y, si yo soy algo. es precisamente confiada, aunque luego la vida me de palos”, se confiesa la actriz en conversación con La Vanguardia . “La gente desconfiada se pierde muchas oportunidades precisamente por no abrirse porque la vida te da muchas hostias pero también te puede acariciar”, sostiene.
Para Verdú es “apasionante” interpretar personajes que no se parezcan en nada a ella. “Es curioso que a una persona como yo, con un carácter bastante extrovertido y que siempre saca el lado positivo de las cosas con el ánimo de aprender y crecer, me ofrezcan personajes como la abogada de Ana Tramel , la policía de El asesino de los caprichos o esta sargento de la Guardia Civil de Cuando nadie nos ve ”, apunta. “Me fascina que un director me diga que soy una mujer alegre pero que me ve para hacer papeles como los que hice en Amantes o La buena estrella . Mujeres sufridoras y con una vida interior muy fuerte”.

La actriz, con el director Enrique Urbizu, durante el rodaje de al serie 'Cuando nadie nos ve'
Para prepararse sus personajes en Cuando nadie nos ve , Verdú y su compeñera de reparto Mariela Garriga recibieron la ayuda de homólogas de las que destaca que son mujeres que han tenido que hacerse respetar en un mundo de hombres. “Para llegar a sargento como mi personaje, estas mujeres deben tener como mínimo dos o tres carreras. Es una gente con una preparación incontestable”.
La actriz define como “maravilloso” poder descubrir por dentro otras profesiones. “Yo amo los dramas legales y cuando me tocó hacer de abogada en Ana Tramel , recibí el asesoramiento de una jueza y no podía parar de hacer preguntas y preguntas. Quería saberlo todo. Como actriz conoces unos mundos que si no fuera por nuestra profesión no sería posible”.

Con Leonor Watling, con quien copresentó la última gala de los premios Goya
Echando la vista atrás a esas cuatro décadas de trayectoria artística, la actriz nacida en Madrid en el 1970 afirma sentirse “muy orgullosa y satisfecha de que todo lo que he conseguido lo haya logrado siendo buena gente, generosa y buena compañera, sin malas artes ni artimañas. Porque he visto casa cosa…”. No entra en detalles, obviamente.
Y de cara al futuro, ¿le queda alguna asignatura pendiente? “Siempre pensé que me gustaría trabajar con Enrique Urbizu si algún día me llamara. Y me llamó. También hace unos años, paseaba con una amiga por Miami y le comenté que me gustaría trabajar algún día con el director mexicano Rodrigo García porque para mí uno de que mejor dirige a las actrices pero que ya entendía que solo trabaja con gente americana… ¡y a los dos meses me llamó y rodé dos películas con él!”. Se cumplieron esos dos sueños “pero te voy a decir otro que aún no se ha cumplido y a ver si te he decirlo tanto se me cumple. Me encantaría trabajar con Ricardo Darín”.

Con su marido Pedro Larrañaga, 26 años casados
Justo ayer sábado se cumplieron 26 años de su boda con el productor teatral y guionista Pedro Larrañaga, hijo de Carlos Larrañaga y Maria Luisa Merlo y hermano de Luis Merlo y Amparo Larrañaga. ¿Cuál es el secreto de un matrimonio tan duradero como discreto en este mundo tan complicado? “No sé. Es que nos compenetramos muy bien y lo que nos gusta es estar juntos todo el tiempo y compartir la vida con la gente que queremos. He tenido la suerte de que me ha salido bien”.
También son muy importantes en su vida sus hermanas gemelas Carlota y Marina, con quienes se las ve mucho en redes sociales compartiendo y disfrutando todo tipo de planes como viajes, salidas al teatro y lecturas. “Son mis cómplices de vida, son mi todo. Yo se lo cuento todo a ellas y ellas a mi. Junto a Pedro formamos un cuarteto muy fuerte y potente”.

Con sus hermanas Carlota y Marina
Y a sus 54 años ¿qué es lo que te hace feliz ahora? “Que la gente que está a mi alrededor esté bien. Que todo esté en calma. Me hace feliz tener momentos de tranquilidad y de compartir con mis amigas, de recibirlas en casa y que me alimenten el alma. Aunque esté cansada, verlas para mí es como un subidón de adrenalina”.