Karla Sofía Gascón denuncia “acoso descarado, vejación, desprecio e incluso amenazas de muerte”

La actriz se sincera

La intérprete busca abrir una nueva etapa tras el ostracismo que ha sufrido por unos viejos tuits racistas que, asegura, ya no le representan

Karla Sofía Gascón se sincera tras los Oscar:

Karla Sofía Gascón se sincera tras los Oscar: “El dolor ha sido tan abrumador que he contemplado lo impensable”

YAMAK PEREA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / Europa Press

Karla Sofía Gascón ha decidido romper el silencio que se impuso hace un mes sobre sus polémicos tuits rescatados del olvido y el ostracismo que vivió desde entonces, apartada de la promoción de la película Emilia Pérez y sin opciones a ser reconocida como mejor actriz tanto en Hollywood como en los César franceses. Sus antiguos mensajes racistas e islamofóbicos le pasaron factura. Y, tras pedir perdón en su momento, la actriz ha vuelto a expresarse para compartir el dolor que le ha causado esta situación. Llegó a ser “tan abrumador” que incluso llegó a contemplar “lo impensable”, asegura en un comunicado que recoge Hollywood Reporter.

“Últimamente, he sido el blanco de palabras dañinas, también he dicho cosas hirientes a lo largo de mi vida que han hecho que otros se sientan ofendidos; cosas hechas y dichas desde el miedo, desde mi propia ignorancia, desde mi propio dolor”, empieza reconociendo la artista.

“Sin excusa y sin intención de justificar ninguna de mis acciones pasadas, pido disculpas a todos los que he ofendido en algún momento de mi vida y a lo largo de mi trayectoria”, vuelve a insistir en el comunicado. Y añade que se compromete a “seguir aprendiendo y escuchando, para no cometer los mismos errores en el futuro”.

Horizontal

La actriz Karla Sofía Gascón en la gala de los Oscar

REDACCIÓN / Otras Fuentes

Gascón arremete en su escrito contra los que han querido hacer leña del árbol caído, incrementando más su desesperación por la experiencia que le ha tocado vivir y que le ha servido para aprender que “el odio, como el fuego, no puede apagarse con más odio”. “A lo largo de distintas etapas de mi vida, he pasado por momentos oscuros, episodios en los que la desesperación me llevó a lugares inesperados. En este último episodio, el más sonado y expuesto de mi vida, se crearon varias cuentas falsas en mi nombre para aumentar el dolor y la confusión. Se lanzaron contra mí acusaciones absurdas e incluso delirantes, que hirieron profundamente mi espíritu. Las cosas escalaron hasta un punto, y tan rápidamente, que no podía ni respirar”, explica.

Las cosas escalaron hasta un punto, y tan rápidamente, que no podía ni respirar"

“En medio de esta tormenta inesperada y devastadora, ha habido momentos en los que el dolor ha sido tan abrumador que he contemplado lo impensable. He albergado pensamientos más oscuros que los que me planteé en algunas de mis luchas anteriores, no menos íntimas y personales. Y me pregunté: si yo, con toda mi fuerza y preparación para lidiar con la rabia y el rechazo, estoy al límite, ¿qué habría sido de alguien con menos recursos emocionales para resistir esta embestida? De alguna manera, lo conseguí. Otros no habrían sobrevivido a este brutal invierno que estoy a punto de concluir”, reflexiona Gascón.

Lee también

Karla Sofía Gascón, ¿y ahora qué?

Sílvia Colomé
Horizontal

“Las ofensas no pueden borrarse con más ofensas, y los errores no pueden limpiar otros errores, sobre todo cuando las mentiras y la falsedad proliferan por todas partes y cuando lo único que me devuelven es pura rabia, acoso descarado, vejación, desprecio e incluso amenazas de muerte”, denuncia. Y aclara que “siempre me encontraréis en el lado opuesto al fanatismo, la imposición, el patriarcado, el fascismo, las dictaduras, el terror, el abuso y la irracionalidad. No me aferro a ninguna bandera política, sólo intento ser un ser humano en constante evolución, con aciertos y desaciertos, pero con una voluntad inquebrantable de aprender, escuchar, admitir errores, pedir perdón y perdonar a los demás como me perdono a mí misma por el dolor innecesario que he causado”.

This image released by Netflix shows Karla Sofía Gascón, right, and Zoe Saldaña in a scene from

 Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña en una escena de “Emilia Pérez.” (Shanna Besson/Netflix via AP)

Shanna Besson / Ap-LaPresse

“Todos podemos ser mejores personas, sin importar nuestro punto de partida o nuestros inicios en esta búsqueda llamada vida”, asegura, a la vez que recuerda que en el filme dio “visibilidad a un grupo históricamente ignorado”, aquel que forma parte de su “identidad” y su propia “realidad”, dando vida en Emilia Pérez a “una mujer trans atrapada en el peor lugar posible: el cuerpo de un criminal inmerso en un patriarcado extremo”. 

He albergado pensamientos más oscuros que los que me planteé en algunas de mis luchas anteriores"

“Sólo a través de la comprensión, la compasión, el perdón y la empatía podremos construir un mundo en el que la diferencia no sea sinónimo de condena, sino de riqueza. Un mundo en el que podamos aprender y crecer sobre la marcha”, concluye el comunicado. 

Tras su presencia en la ceremonia de los César en París y de los Oscars en Los Ángeles, la actriz también asistirá a la ceremonia de los premios de la Unión de Actores que se entregan esta noche.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...