Antonio Velázquez: “Hay un palo del flamenco, un palo a los muertos, cuyo nombre llevo años sin pronunciar”

En privado con...

Actor granadino forjado en teatro y protagonista en series como ‘30 monedas’, ‘La promesa’ y ‘La encrucijada’, a él se debe que la última edición de los premios Goya se celebrase en Granada

Antonio Velázquez en 'La Promesa'

Antonio Velázquez en 'La Promesa'

RTVE

Antonio Velázquez (Granada, 1981) ha hecho de todo: desde interpretar al legendario diestro Francisco Rivera en Paquirri a inspector de Policía en Las chicas del cable, de marqués destrozado por un monstruo en 30 monedas a lacayo de otro noble en La promesa, la serie de más larga duración en que ha participado. Hasta ha encarnado a El Cid (en El Ministerio del Tiempo). Su más reciente serie es La encrucijada y a él se debe que la última edición de los premios Goya se celebrasen en Granada. Lleva mucho oficio a sus espaldas y lo que dice se tiene en cuenta. Hoy se somete a nuestro cuestionario más descarnado.

Lee también

De la emoción de Antonio Orozco cantando a su hija a las puyas entre Leire Martínez y su ex, Antonio Velázquez

andrés guerra
Leire Martínez, arropada por Chenoa, David de María, Edurne, Nía y Lucas Curotto, interpretó 'Inmortal' cerrando así definitivamente su etapa como vocalista de La Oreja de Van Gogh.

Si tuvieras una segunda vida, ¿qué cambiarías de esta o a qué te dedicarías?

Me encanta ayudar a la gente. Yo empecé estudiando en el Politécnico del Ejército en Zaragoza, para ser militar, nada que ver con lo que hago ahora (risas) y tengo media familia en la Guardia Civil. Cuando llega Navidad todo el mundo hablando de leyes, de reglamentos, de sus cosas y yo ‘que me ha llamado Álex de la Iglesia para una cosa’ (risas). Volviendo al principio, alguna profesión relacionada con ayudar a los demás.

Si pudieras tener una cena con cualquier persona viva o muerta, ¿a quién escogerías y qué le preguntarías?

Con Federico García Lorca y le preguntaría qué es lo que más le gusta Granada.

¿Cuál es el hábito más raro que tienes y que crees que nadie más comparte?

Hay un palo flamenco que… Es que yo no puedo decirlo. Es un palo a los muertos y nunca lo pronuncio.

¿Te ayudo?

Venga, en lenguaje coloquial se ha convertido en una expresión, como la de irse por los cerros de Úbeda. En este caso se dice que uno sale por…

¿Peteneras?

¡Exacto! Pues llevo años sin decir esa expresión. En mis comienzos, estábamos en el ensayo de una obra de teatro, lo dije y me hicieron a dar dos vueltas al escenario, salir por la puerta principal, volver por la de escobas –que es la entrada de los artistas– y pedir permiso para entrar. En el mundo del flamenco existe una superstición sobre ese palo concreto y mucha gente no la pronuncia. Yo no la conocía y la adopté de otra persona. En teatro ha habido muchas supersticiones, por ejemplo, que si te encontrabas con un clavo en el escenario es que volverás allí. En mi caso, más que clavos me he ido encontrando ya tornillos y me los he ido guardando.

¿Cuál es tu amor platónico?

Ya lo has oído [estamos en los premios Cadena Dial y se refiere a la mujer que tiene al lado, Leire Martínez, su ex, y con la que mantiene una maravillosa relación]. Es que no soy muy mitómano, la verdad. El amor de mi vida desde que falta mi padre es mi madre.

¿Cuál es la cosa más rara que llevas en la cartera o el bolsillo?

Un tornillo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...