A pesar de que el final de Supervivientes 2025 está cada vez más cerca, los seguidores del formato pueden estar tranquilos. Queda programa para rato, y no solo en su versión habitual, pues hace cosa de unos meses Telecinco adelantó que el reality volverá en septiembre. Eso sí, lo hará en su variante All Stars, la misma que estrenó el año pasado, algo más corta y solo con concursantes que ya estuvieron en los Cayos Cochinos y destacaron a su paso por el concurso.
Una ristra de ‘leyendas’ que en el 2024 incluía a ganadores pasados como Sofía Suescun, Alejandro Nieto u Olga Moreno, pero también a algunos robinsones que se colaron en la final, como Marta Peñate, que terminó erigiéndose en ganadora en esa segunda vez en Honduras. No obstante, es importante señalar que no todas las personas a las que les propusieron volver a vivir una aventura tan extrema aceptaron el reto. Entre los que dijeron que no está Xavier Monjonell.
25 años después
No repetiría la experiencia porque ahora su vida es muy distinta
Es posible que su nombre no resuene en demasía a parte de la audiencia. Un total desconocido, sobre todo para los que se hayan sumado al fenómeno que es Supervivientes en los últimos años. Esto se debe a que para recordar su participación en el programa hay que remontarse a la primerísima de las ediciones. La del año 2000, que solo contó con participantes anónimos y que tuvo como escenario la isla panameña de Bastimentos.

Xavier Monjonell en 'Supervivientes: Expedición Robinson' en el año 2000.
Por entonces, Xavier se presentó a la audiencia como el joven de 27 años que era. Natural del municipio catalán de Lloret de Mar y profesor de esquí náutico de profesión, su intención al aventurarse con un desafío como este era hacerse con el premio de 10 millones de pesetas. Lo consiguió, pero no sin antes sufrir las consecuencias de un formato cuya historia se iba a escribiendo día a día. Con todo lo que eso implica. Lo bueno y lo menos bueno.
A esas dificultades aludió el mismo el pasado año en una entrevista con el medio local Lloret Gaceta, donde expuso que había rechazado ser uno de los All Stars “porque vivo muy tranquilo, disfruto de mi trabajo y vivo en Argentina con mi mujer y mis tres hijos”. “No volvería a un reality, aunque es increíble saber que lo logré en ese desafío, yo tenía 27 años con muchas ganas de vivir una aventura así, pero los peligros van acompañados de la aventura”, proseguía explicando. Pero, ¿a qué peligros se refería?
“Riesgo real”
La experiencia no fue fácil, aunque la recuerda con mucho cariño
Cosa de la inexperiencia, pues desde el punto de vista de Monjonell “hubo situaciones que se descontrolaron, algunas de riesgo real”. De ahí que no fuese en riguroso directo, como se estila en la actualidad. “Se grabó y se emitió meses después, recuerdo que las tres primeras noches nos dejaron completamente solos y fuimos nosotros los que le advertimos al director de lo peligroso que era no poder avisar a nadie ni poder salir de la isla si nos picaba por ejemplo un alacrán en plena noche”, relató al citado portal.

Así era 'Supervivientes' en el año 2000.
Sea como fuere, la jugada le salió bien, y resultó vencedor de entre los 16 valientes con los que convivió. “Es una de las cosas más grande que me pasó en la vida”, lo recuerda más de dos décadas después, pese a que su vida ahora sea bien distinta. Y es que “lo primero que hice al recibir el premio fue un largo viaje por Argentina, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica y algo de EEUU. En este viaje conocí el pueblo de mi pareja y vi la oportunidad de montar un negocio para trabajar poco y tener mucho tiempo libre”. Así, hoy día está afincado en Argentina y regenta un complejo de cabañas que lleva por nombre La Catalana.