Lydia Lozano ha querido hablar claro de la corta andadura televisiva de La familia de la tele en La 1 de Televisión Española. Hace menos de un mes, la corporación pública tomaba una drástica decisión: el formato producido por La Osa Producciones iba a llegar a su fin tras sus bajos datos de audiencia.
Y es que el espacio televisivo que fue creado para reflotar las tardes de la cadena recuperando la icónica esencia de Sálvame no logró consolidarse en franja vespertina, lo que provocó su cancelación tan solo un mes después de su arranque. Y aunque fue una despedida agridulce, la mayoría de los colaboradores ya se lo esperaban. De hecho, algunos incluso deseaban que llegara a su fin.
Así lo dejaba claro la periodista Lydia Lozano en una reciente entrevista en el podcast Me mola mazo. Para empezar, la colaboradora no se cortó a la hora de explicar que la alianza entre La Osa y Televisión Española se fraguó meses antes de su incursión en La 1. ''De repente veo que empiezan a hablar fenomenal de La Revuelta, empiezan a hacer podcasts María Patiño y Belén y claro, yo no soy tonta'', explicaba. Por ello, cuando se hizo oficial, quiso advertir al equipo.
''Yo le dije a Valde, a Belén, a Matamoros... Televisión Española es un terreno muy duro. Hay mucha línea roja. Tú no puedes hablar como si estuvieras en una privada, para nada. Les avisé a todos, pero ellos pasaron de mi'', expresaba. Pero la colaboradora quiso ir mucho más allá, recordando el caos que se generó durante los primeros programas.

Los colaboradores de 'La familia de la tele'
''Te voy a dar el titular que les dije a todos: 'Somos 7 caballos desbocados que les meten en una cuadra'. Nadie se dio cuenta de mi titular. Hacíamos los que nos daba la gana, cocinando, levantándonos, hablando de la cadena de enfrente, de Pablo Motos...Dije 'no va a ser fácil'. Me acuerdo del primer día en plató que estábamos parados y al tercero nos dijeron que nos moviésemos'', señalaba.
Además, a diferencia de lo que muchos medios han apuntado, la periodista sí ''estaba deseando que acabase La familia de la tele''. “Yo sé lo que es la cuenta atrás en un programa, pero la agonía que he pasado en este programa no la he vivido en mi vida'', confesaba. Por este motivo, la colaboradora reconocía que el problema fue pensar que el público de La 1 podía ser parecido al de Telecinco. ''Es que yo creo que el público de La 1 no es el público de Sálvame, ya está. Y que estamos muy estigmatizados pues sí'', aseguraba.