“El sueño de Montserrat Caballé en sus últimos años fue crear una Fundación y mantener vivo su Concurso Internacional de Canto como trampolín para las futuras generaciones de jóvenes talentos. Con la finalidad de ver cumplidos sus deseos, hemos decidido crear la Fundación para mantener vivo su legado y toda la labor docente que ella misma desarrolló”. Constituida el 4 de diciembre de 2019 e inscrita en el Registro de Fundaciones el 12 de junio de 2020, este continúa siendo el texto de presentación en su página web, aun cuando pesa sobre ella una orden de desahucio por impago del alquiler de su sede. La fundación, cuyo patronato preside Montserrat Caballé Claus –sobrina de la inmortal soprano– y que tiene como vocales a sus hijos, Montserrat y Bernabé y a su hermano, Carlos Caballé, será lanzada de su sede el próximo 3 de octubre, según ha adelantado El Español. No será este el primer desahucio que viva Carlos Caballé.
Lo reveló Albert Castillón en La Vanguardia
La familia Caballé se vio obligada a dormir al raso durante unos aciagos días de la posguerra

La fundación, sin ánimo de lucro, tiene como objetivo la promoción de actividades culturales y musicales de varias índoles.
La familia Caballé se vio obligada a dormir al raso durante unos aciagos días de la posguerra. Lo reveló en La Vanguardia el periodista Albert Castillón: “Desahuciaron a su familia, hasta entonces bien situada, y durante todo un mes estuvo viviendo entre cartones en la Plaza Catalunya de Barcelona. Su padre, Carlos Caballé, un próspero industrial que tocó fondo con la crisis de 1932 y huyó al exilio, era tan magnífico que le decía a Montserrat y a su hermano 'No estéis tristes, qué suerte tenemos que podemos ver las estrellas'. Montserrat Caballé luchó muy duro y durante muchos años para sobreponerse a la ruina familiar y conseguir tirar ella de todos”.
Situada en la parte alta de la calle Muntaner
Un juzgado ha ordenado el desalojo de la sede por el impago de 41.256,73 euros de alquiler
El Juzgado de Primera Instancia Nº 36 de Barcelona ha ordenado el desalojo de la sede, en la parte alta de la calle Muntaner de Barcelona, por el impago de 41.256,73 euros de alquiler. Explica el decreto, al que La Vanguardia ha tenido acceso, que la sociedad propietaria del edificio presentó una demanda de juicio verbal de desahucio por falta de pago de las rentas vencidas y reclamación de las mismas y, trasladada a la parte demandada, la fundación “no ha atendido el requerimiento ni comparecido ante este Órgano judicial a formular la oportuna oposición”.

Josep Carreras y Carlos Caballé, durante el funeral de la inmortal soprano.
Dejar de pagar no es una buena opción
El problema de la soprano con Hacienda
Montserrat Caballé tuvo problemas legales con la Agencia Tributaria por evasión fiscal: en 2014 reconoció haber defraudado 508.562 euros al declarar falsamente que residía en Andorra, cuando en realidad vivía en Barcelona, para eludir el pago de impuestos correspondientes a ingresos de 2010, obtenidos en su mayoría por conciertos y actividades profesionales en el extranjero. La investigación de Hacienda concluyó que Caballé pasaba la mayor parte del año en España y, por tanto, estaba obligada a tributar como residente fiscal. La Fiscalía presentó una querella por delito fiscal y la artista aceptó un acuerdo para evitar el juicio: condena a seis meses de prisión —pena que no cumplió por carecer de antecedentes—, el abono de una multa de 254.231 euros, además de devolver el dinero defraudado con intereses, unos 72.000 euros. En total, la soprano abonó al Fisco 835.000 euros. El caso tuvo gran repercusión mediática y supuso un golpe a su imagen pública.
Prevé la ley que el letrado de la Administración de Justicia “dictará decreto por el que dará por terminado el juicio de desahucio y se procederá al lanzamiento en la fecha fijada. Y además la falta de oposición al requerimiento supone que la parte demandada presta su consentimiento a la resolución del contrato de arrendamiento que le vincula con la parte arrendadora”.
La fundación trató de quitar hierro al asunto mediante un comunicado en el que aseguraba que la orden de desahucio no afectará a su actividad y que la situación no se debe a “ningún tipo de fractura familiar”. “Estamos en contacto con los propietarios del edificio para resolver la situación con diligencia y discreción, lo antes posible”, señala la nota.
La respuesta
La fundación afirma que la orden no afectará a su actividad y que la situación no se debe a “ningún tipo de fractura familiar”
Carlos Caballé fue el mejor amigo de su hermana, fallecida en 2018, pero también representante y promotor; además, desde 2015 es administrador único de Ópera Caballé, sociedad constituida en abril de 2014 como institución educativa del área musical. Su objeto social es “la formación vocal, musical y escénica; la organización de clases magistrales a cargo de grandes maestros de reconocida fama mundial; concursos de canto y la promoción y representación de artistas”. Aunque su sede está en la Vía Augusta, tiene delegación en el mismo local que todavía ocupa la fundación Montserrat Caballé en la calle Muntaner. No presenta cuenta en el Registro Mercantil desde 2018. A su nombre figura también la sociedad Carlos Caballé SRL, constituida en 1990 y sin indicios de actividad.