Laia Marull: “Durante muchos años la selección femenina fueron ‘las chicas’, muestra del machismo que hemos vivido siempre”

Dirigida por Laura Mañá y ya en cines

La única actriz con un Goya en las tres categorías de interpretación estrena la comedia ‘Las irresponsables’: enganche emocional, machismo, mentiras y muchas risas

Lila, una veterinaria cuya vida se desmorona por la infidelidad de su novio, recibe la ayuda de su hermana y su (segunda) mejor amiga: las cosas no saldrán como piensan.

Lila, una veterinaria cuya vida se desmorona por la infidelidad de su novio, recibe la ayuda de su hermana y su (segunda) mejor amiga: las cosas no saldrán como piensan.

@AndreaResmini

Lila es una veterinaria en horas no bajas sino profundísimas a causa de una ruptura sentimental. Por eso, mientras capa a un perro –con furia impropia en tan delicada situación– le espeta a su dueño lo siguiente: “Tan adorables que nos parecían el zoo… Pues los delfines son muy malas personas”. Laia Marull (Barcelona, 1973) es Lila y el desconcertado cliente, Berto Romero. Las irresponsables es una comedia dirigida por Laura Mañá que coprotagonizan Ágata Roca y Betsy Túnez y cuya trama pivota sobre tres conflictos humanos –engaño, machismo y enganche sentimental– que desencadenarán una despiadada venganza, catarsis emocional y muchas risas. 

Comedia negra

“Tan adorables que nos parecían el zoo… Pues los delfines son muy malas personas”, dice su amargadísimo personaje 

Laia es Lila, una veterinaria que acaba de romper con su novio (Jordi Sánchez).

Laia es Lila, una veterinaria que acaba de romper con su novio (Jordi Sánchez).

@AndreaResmini

Laia cree que el humor es la mejor manera de mantener la cordura ante la adversidad. “En lo personal y también en el trabajo: estar concentrada y cuando se oye ‘corten’ romper a reír aunque estuvieras rodando la cosa más dramática. Me pasó con Te doy mis ojos: la vida puede ser muy dura, así que doy gracias a que nos podamos reír de todo”.

Dirigida por Laura Mañá y desde el viernes 25 de julio, en cines.

Dirigida por Laura Mañá y desde el viernes 25 de julio, en cines.

LVD

El control del otro me parece lo más horrible del universo. Todos tenemos derecho a nuestra intimidad

Laia MarullActriz

Laia Marull interpreta a una mujer dependiente y a kilómetros de cómo ella es: sumida en un descalabro emocional, se pasa el día enganchada al móvil espiando por dónde anda su ex (Jordi Sánchez). “Mi trabajo era entenderla, aunque Lila se acerca a la patología: verlo todo negro, necesidad de que estén por ella, es la que siempre tiene problemas… El control del otro me parece lo más horrible del universo: averiguar con quién se relaciona, dónde está en cada momento… Todos tenemos derecho a nuestra intimidad y a nuestra libertad personal”.

Su personaje, Lila, está al borde del colapso.

Su personaje, Lila, está al borde del colapso.

@AndreaResmini

Su hermana (Àgata Roca), es una exitosa entrenadora de fútbol femenino que ha llevado al club a lo más alto. El premio es convertirse en la segunda de un míster masculino: “Durante muchos años la selección femenina fueron ‘las chicas’, muestra del machismo institucional que hemos vivido desde siempre. Por suerte, ahora tenemos más alarmas sobre las maneras de tratar a la mujer; la sociedad está cambiando en ese sentido, aunque algunos comportamientos parece que cuesta más erradicar”, reconoce Marull. Importa señalar que el guion fue escrito antes del caso Rubiales.

Ahora tenemos más alarmas sobre las maneras de tratar a la mujer; la sociedad está cambiando en ese sentido

La venganza es terrible.

La venganza es terrible.

Lucía Faraig

La actriz añade este interesante matiz: “En algunas ocasiones, la manera de afrontar al machismo instaurado también me molesta. Ejemplo: ceremonia de los Oscar donde en el escenario hacen coña de lo guapo que es el tal actor. Creo que ese no es el camino: si queremos respeto mutuo, tenemos que empezar por ahí”. Cierra el trío protagonista su amiga Núria (Betsy Túrnez), enamorada de un italiano seductor que descubrirá una verdad incómoda. 

Laia conoció a su pareja, el también actor Andrew Tarbet, hace 25 años. Fue rodando Café olé (de Alicia Delgado). Lo hemos visto en La Riera, Moebius y La caza y ahora está escribiendo un texto teatral sobre su experiencia en Catalunya: “Está concentradísimo. Lo estrenará el año próximo y estoy con muchas ganas de verlo”.

Prevé estrenar una obra de teatro el año próximo

Conoció a su pareja, el también actor Andrew Tarbet, hace 25 años, rodando ‘Café olé’: ahora, el canadiense escribe su propio texto

'Te doy mis ojos', de Icíar Bollaín, cambió su vida y también la percepción social del maltrato machista.

'Te doy mis ojos', de Icíar Bollaín, cambió su vida y también la percepción social del maltrato machista.

Imdb

Solo hay cuatro actrices españolas con tres premios Goya y ella es la única en las tres categorías interpretativas: revelación, reparto y protagonista. Además, suya es una Concha de Plata. Fue por Te doy mis ojos (de Icíar Bollaín). Aquella historia, con Luis Tosar como coprotagonista, rompió el vergonzoso silencio social sobre el maltrato machista. Laia no presume aunque tiene motivos sobrados para sentirse orgullosa de la influencia que tuvo la película: un año después de su estreno, en 2003, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero promulgaba la ley contra la Violencia de Género “Creo que fue un bombazo porque no trataba el tema y ayudó a visibilizarlo. A veces trabajamos también para llegar a la sociedad contando nuestras miserias o nuestros logros, da igual, pero pretendemos como llegar y Te doy mis ojos lo hizo”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...