Hay artistas que utilizan el escenario no solo como espacio de entretenimiento, sino también como plataforma para posicionarse políticamente. Es el caso de Bad Gyal (28), quien durante su actuación en el Arenal Sound el pasado domingo lanzó un contundente mensaje en solidaridad con Palestina. Su intervención adquiere especial relevancia al producirse en el marco de un festival vinculado al fondo de inversión estadounidense KKR, señalado por sus intereses pro-Israel.
“Quería decir que si estoy aquí hoy es por mi público y por mis fans”, comenzó Bad Gyal, dejando claro que su presencia sobre el escenario respondía a un compromiso con quienes la siguen. Sin embargo, añadió que sentía la necesidad de “mostrar públicamente” su “apoyo al pueblo de Palestina”.
Sus palabras fueron recibidas con una fuerte ovación por parte del público, lo que animó a la artista a continuar. En su intervención, subrayó el contraste entre el ambiente festivo del evento y la cruda realidad que se vive en otras partes del mundo, recordando que hay “gente en Palestina que lleva muchos años pasándolo muy mal”.
“Hay que ser conscientes de lo que pasa. No podemos mirar hacia otro lado”, insistió la cantante. También aprovechó para agradecer públicamente a todas las personas y organizaciones que trabajan para mitigar las consecuencias del conflicto y del genocidio.
Este pronunciamiento se suma al de Rosalía, quien una semana antes publicó un comunicado en sus redes sociales donde también expresaba su apoyo al pueblo palestino y condenaba la violencia. La postura de ambas artistas refleja un creciente compromiso dentro del panorama musical español, donde cada vez más voces se suman a la denuncia pública de la situación en Gaza.
No obstante, no todos los artistas creen que manifestarse sea la forma más eficaz de apoyar la causa. Algunas figuras como Judeline o Samantha Hudson han optado por el boicot, cancelando sus actuaciones en festivales como el FIB o el Sónar como forma de protesta directa.