Ramón García, 63 años: “No soy de barbacoa ni de paella; prefiero hacer platos de mi tierra como el marmitako o bonito a la plancha, esas cositas que ahora son de temporada”

Tradición vasca

El mítico presentador del 'Grand Prix', ahora al frente de la nueva edición estival del programa del abuelo y el niño, no escatima en reivindicar los sabores de su País Vasco natal

El presentador, Ramón García durante la presentación de la nueva edición de ‘El Grand Prix del Verano’, en el plató donde se graba el programa, a 5 de julio de 2023, en Fuenlabrada, Madrid (España). El programa está producido por RTVE en colaboración con EuroTV Producciones y contará con pruebas consagradas y representativas. Además, el formato seguirá contando con dos pueblos de diferentes lugares de España, que se enfrentan en cada emisión. El presentador del programa seguirá siendo Ramón García, que condujo este formato familiar de forma ininterrumpida desde su estreno en La 1 en 1995 hasta 2005.

Ramón García, en una imagen de archivo durante la presentación del 'Grand Prix'.

Alberto Ortega - Europa Press

Durante años parecía un imposible, pero desde hace dos veranos cada temporada estival es tiempo de volver a disfrutar de uno de los formatos más icónicos de nuestra televisión. El Grand Prix, que tanto venían reclamando los nostálgicos, regresó en 2023 para quedarse, y en este 2025 no iba a ser menos. Uno de esos regresos que no ha supuesto solamente el retorno de una fiesta colectiva frente al televisor, sino también la confirmación de que hay clásicos que nunca mueren si se actualizan con inteligencia.

Y ahí sigue él, como si el tiempo no le pasara factura. Ramón García no ha cambiado ni el gesto ni el temple, con esa mirada cálida y una voz que, según el mismo relata, va más allá del plató y también suena entre fogones. “Soy más de hacer platos de mi tierra como el marmitako o el bonito a la plancha, esas cositas que ahora son de temporada”, confesaba recientemente en una entrevista con METRÓPOLI, del diario El Mundo. Declaración de intenciones que lo aleja de modas gastro y postureos culinarios, alegando que a él le basta con productos de temporada y una plancha caliente para traer sus raíces a la mesa.

“La paella hay gente que la masacra”

La relación de Ramontxu con los fogones, en pro de los sabores auténticos

“La paella es un plato tan oficialmente extendido que hay gente que la masacra y te encuentras con auténticos horrores”, lamenta en la charla con el citado medio y con esa franqueza vasca tan suya. Así, el acuñado Ramontxu, que asegura no ser “ni de barbacoa ni de paella”, refería también que le gusta cocinar en casa “cuando tengo tiempo, que no es mucho”. Además, aprovechó la ocasión para  mostrarse como un firme defensor de los sabores auténticos y los platos con historia. Para muestra, la claridad con la que manifestaba que, de tener sus veranos un sabor comestible, “sería gazpacho”.

Lalachus, Ramon García y Ángela Fernández conducen la edición de 2025

LalaChus, Ramon García y Ángela Fernández conducen la edición del 'Grand Prix' 2025 este verano.

RTVE

Eso sí, cabe destacar que tampoco es ajeno a los placeres que van de la mano con los reencuentros: “Siempre he sido de salir de copas con mi cuadrilla de Bilbao. Cuando quedamos, salimos a beber y pensamos que tenemos 25 años y tenemos 63, ¡coño! Estamos muertos al día siguiente”. 

“No sabes el curro que es”

Un verano con sabor a nostalgia, tras lograr la vuelta del 'Grand Prix'

Más allá de los fogones y en conversación con FórmulaTV, Ramón ha compartido los entresijos de cómo el Grand Prix ha terminado por convertirse en uno de los retos más exigente de su carrera mediática: “2024 fue el año que más juegos se han estrenado históricamente. No sabes el curro que es preproducir todo esto”. Por contra, si hay algo que mantiene firme, igual que su cocina, es el respeto por el formato original, subrayando que “el Grand Prix del verano es el Grand Prix del verano”, a pesar de que de un tiempo a esta parte “los veranos se han ido reduciendo” y “eso al programa le afecta”.

Con todo, si hay algo que se extrae de todo lo anterior es que Ramón es memoria viva de nuestro país en muchos terrenos. Y más todavía en la pequeña pantalla. A fin de cuentas ha estado allí desde que el concurso se emitiera por primera vez en 1995 bajo el nombre Cuando calienta el sol, en 1995 hasta la más reciente refundación con vaquilla digital incluida. Siempre encontrando la forma de adaptarse sin renunciar al alma del formato. “El decorado era un pueblo, y con la vaquilla le dimos una vuelta. Muchos pueblos se vieron reflejados y eso fue clave”, señala también en su conversación con el digital antes citado. Una forma clara de demostrar que el corazón gana a todo artificio. Como le pasa en la cocina.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...