Cuando los Beatles eran inocentes

Fotos inéditas

La galería Gagosian de Londres expone imágenes tomadas por Paul McCartney en los inicios de la banda británica

George, Ringo, and John backstage at The Beatles Christmas Show, Finsbury Park Astoria, London, December 1963

George, Ringo y John en el backstage del 'The Beatles Christmas Show' en el Finsbury Park Astoria, de Londres en diciembre de 1963

© Paul McCartney (Courtesy Gagosian)

Los Beatles suspendidos en el tiempo, atrapados en una instantánea antes de que el mundo los cambiara para siempre y de alguna manera perdieran su inocencia. La galería Gagosian de Londres presenta hoy (y pone a la venta) dieciocho fotografías tomadas por Paul McCartney en persona, de cuya existencia ni siquiera él se acordaba hasta que aparecieron en un baúl de los recuerdos.

Las imágenes –las mejores de un paquete inédito de varios centenares sacadas con una máquina Pentax y película Kodak– muestran a los fab four entre bambalinas y en la intimidad, en los ensayos, en habitaciones de hotel y vagones de tren, paseando por los Campos Elíseos, en el aeropuerto, subiendo a un avión de Pan Am rumbo a los Estados Unidos para su primera gira norteamericana, y en escenarios míticos como el Astoria y el Palladium de Londres, o el Olympia de París (donde actuaron durante tres semanas sin llenar la sala ni despertar un particular entusiasmo).

Una de las fotos es un autorretrato que McCartney se hizo a sí mismo mirando al espejo en el ático donde vivía Jane Asher, su novia en aquellos años. “Es como si hubiera querido congelar para siempre ese momento en el tiempo, consciente de que todo iba a cambiar muy deprisa e incierto sobre el futuro que les aguardaba”, opina Joshua Chuang, director de fotografía de la galería.

Self-portrait in my room at the Asher family home, Wimpole Street, London, December 1963

Autorretrato de McCartney en la casa de su novia de entonces Jane Asher, en Londres en diciembre de 1963

© Paul McCartney Courtesy Gagosian

Por el espejo retrovisor: Liverpool-Londres-París , la exposición de la Gagosian de Mayfair, es un documento sobre la edad de la inocencia de los Beatles, cuando en el Reino Unido ya tenían muchos fans y parecía que iban a ser algo especial, pero en el resto del mundo apenas eran conocidos (excepto en Hamburgo, donde habían cantado en numerosas ocasiones en varios clubes entre 1960 y 1962). Abarca el periodo entre diciembre del 63 y febrero del 64, tras su primera gira británica, con la aparición en el programa de la BBC Juke Box Jury (que atrajo una audiencia de 23 millones de espectadores) y en el Beatles Christmas Show . La conquista de los EE.UU. y del mundo estaba a la vuelta de la esquina.

'At London, airport' es el titulo de la foto tomada por Paul McCartney y que forma parte de ñla exposiicón 'Rearview Mirror: Liverpool–London–Paris', en la galería Gagosian, de Londres

'At London, airport' es el titulo de la foto tomada por Paul McCartney y que forma parte de ñla exposiicón 'Rearview Mirror: Liverpool–London–Paris', en la galería Gagosian, de Londres

© Paul McCartney Courtesy Gagosian

“Me quedé de una pieza cuando encontré los negativos de las imágenes, no podía creérmelo”, recuerda McCartney, cuya hija Mary es fotógrafa. La exposición londinense coincide con el inicio de una gira del ex Beatle, de 83 años, por Norteamérica (la primera desde el 2022), con escalas en Palm Desert (California), Las Vegas, Nueva Orleans, Atlanta, Montreal, Chicago y Nashville.

Lee también

Los Beatles, 60 años de su concierto monumental en Barcelona

Lorena Montón
John Lennon, durante la actuación en la Monumental, con sombrero cordobés

La Beatlemania ha sobrevivido más de medio siglo a la ruptura de la banda, alimentada por la aparición de grabaciones inéditas, mezclas desconocidas o documentales. Y sin duda hay quienes pagarán los entre 25.000 y 100.000 euros que cuestan lotes de entre seis y diez fotos con la firma de McCartney que la galería Gagosian ha puesto a la venta.

John on the Champs-Élysées, Paris, 15 January 1964

John lennon en loc Campos Eliseos de París, el 15 de enero de 1964

© Paul McCartney Courtesy Gagosian

En el periodo que recogen las imágenes, los Beatles habían publicado ya sus dos primeros álbumes ( Please Please Me y With the Beatles ), a los que seguirían singles como A Hard Day’s Night y otros dos elepés en 1964, y algunos críticos de prensa ya anticipaban que serían una revolución en la música pop. “Creo que ellos mismos sabían que estaban haciendo historia y que las cosas iban a cambiar muy deprisa sin que tuvieran tiempo para hacer una pausa y reflexionar, por eso estas fotografías son tan especiales”, dice Chuang. La histeria colectiva en torno a los fab four aún no había llegado.

Lee también

Mayordomos en el paro

Rafael Ramos
Caucasian butler serving business people in formal mansion parlor - Fotografía de stock

La colección de fotos es al mismo tiempo un relato de los cambios sociales y culturales de la década de los sesenta vistos a través del prisma de McCartney. Una muestra más amplia de las instantáneas del compositor ha sido presentada en la Gagosian de Beverly Hills (Los Ángeles), y fue hace dos años el núcleo de una exposición en la National Portrait Gallery titulada Eyes of the Storm , los ojos de la tormenta, que ahora está en el Museo de Bellas Artes de San Francisco. Los truenos, rayos y relámpagos no tardarían en llegar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...