B Jones: “Creo que estamos consiguiéndolo: en la cabina jamás me sentido mal por ser mujer”

Rompió el techo de cristal

Primer nombre español en el escenario principal de Tomorrowland, ya en la lista DJ Mag, ha compartido cabina con David Guetta, Alok y Steve Aoki y acaba de lanzar su versión de ‘Song to the Siren’

Beatriz Martínez es un ejemplo real y vivo de meritocracia: sin apellidos ni padrinos ha llegado a lo más alto. Y lo que le queda.

Beatriz Martínez es un ejemplo real y vivo de meritocracia: sin apellidos ni padrinos ha llegado a lo más alto. Y lo que le queda.

Instagram

De aterrizar en Ibiza con 15 años y su ropa en una bolsa de deporte a que David Guetta seleccione un tema compuesto por ella para su playlist. De ponerse por primera vez a los platos en un bar de copas a pinchar en el escenario principal de Tomorrowland por cuarta edición. De limpiar habitaciones de hotel a viajar en avión por todo el mundo y tener sello musical propio. De Andújar (Jaén) a Tokio, México y Bangkok. La historia de Beatriz Martínez, aka B Jones, es la de uno de esos escasísimos ejemplos de meritocracia real: sin apellido ni padrinos y apoyada solo en su talento y esfuerzo, se ha convertido en la Dj española más reputada, aquella a la que la élite comienza a tratarla como una de los suyos. Acaba de lanzar su versión de Song to the Siren.

Cuando yo empecé… Uy, eras una chica y eso no tenía importancia. Ahora ya hay respeto e igualdad. Lo noto

B JonesDJ

Como en la entradilla ya hemos resumido tu impresionante currículo, quiero preguntarte algo emocional. ¿Qué provoca la música electrónica en quienes se dejan seducir por ella?

La música en general es energía, lo que tiene es felicidad. La electrónica hace música bailable y habiendo hay muchos distintos estilos, te hace crear tu propia historia. En cada sesión de un DJ se cuenta una historia: existe un comienzo, te va llevando como por capítulos y cada persona se hace la suya propia.

Mmm… Veamos: si el pop, el rock, el blues cuentan también historias pero la letra marca totalmente su sentido, por más que uno busque paralelismos con vivencias propias, en cambio, la electrónica te permite imaginarlo todo. ¿Es eso?

Es exactamente eso, crear tu canción con cada canción que mezcla el DJ. 

Este mismo viernes has lanzado tu último trabajo. Cuéntanos.

Se llama Song to the Siren, una introducción que compuse para Tomorrowland Summer. Se trata de un cover sobre el tema de Tim Buckley: estaba enamorada de esa canción vocal y decidí llevármela al trance, creo que resulta muy energética y emocional. 

¿Cómo calificarías tu sonido?

Ha evolucionado mucho. Cuando empiezas a pinchar, empiezas agradando, intentando posicionarte, sigues muchas modas… Al estar tocando [sic] mucho fuera de España también y en festivales internacionales, me he estado alimentando de otros estilos de electrónica.

El otro día pinché con Steve Aoki y cuando ya terminaba me pidió unos temas y fue ¡Uau!

Has compartido cabina con Tiësto y David Guetta, entre otros, y producido con Steve Aoki. Una tus colaboraciones recientes más importantes es Left to right con Alok, que figura el Nº 4 de DJ Mag. ¿Cuándo supiste que lo habías logrado, que estabas junto a la élite de la profesión?

¿Lo estoy? Ay. Veamos… Pasan cosas, pero siempre suponen como un paso más adonde quiero llegar, una meta que no sé dónde está porque esto nunca termina, siempre quieres más. En la élite de los nombres que acabas de decir, no me siento, no me siento aún. Sí que he tenido la suerte de conocerlos, colaborar con ellos… Mira, el otro día, mira, pinché con Steve Aoki y cuando ya terminaba me pidió unos temas y fue ¡Uau!

Seguramente tienes más vivencias semejantes.

Bueno, este jueves me asomé a la plataforma musical SONGSTATS y vi que David Guetta había pinchado un tema mío, mi remix de Now we are free [de la BSO de Gladiator] ¡Lo había escogido para su radio show semanal! Son cositas que van pasando y me hacen sentir muy orgullosa pero también supone más presión (risas). Ojalá algún día me pueda sentir en ese nivel, pero no, no me siento así.

Entre los 100 mejores del mundo. Y eso es mucho, muchísimo.

Entre los 100 mejores del mundo. Y eso es mucho, muchísimo.

DJ MAG
B Jones ha conquistado Tomorrowland. Es una fija del mejor festival de electrónica a nivel internacional.

B Jones ha conquistado Tomorrowland. Es una fija del mejor festival de electrónica a nivel internacional.

LVD

Has pinchado en Indonesia, Vietnam, Turquía, Omán, Egipto, Tailandia, Japón… ¿Es distinto el público según la latitud?

Curiosamente, viajaba más cuando empezaba que ahora. Y me preparaba mucho cada set para cada sitio, y ahora no es que no me lo prepare pero ya tengo un estilo definido y me contratan por ese estilo y saben quién soy, puedo seguir más o menos la misma línea en todos los países. Aunque, bien, si voy a Latinoamérica, pues a lo mejor me hago un remix en mi estilo de Karol G, algo especial para ese día. Pero mantengo bastante mi estilo. Pinchar en Tomorrowland me ha dado mucha seguridad. Después de estar ahí, es como que cada año, venga, un poquito más. Pero sé que me han escuchado y me contratan porque saben quién soy.

En tu momento actual, ¿qué te pone más nerviosa, esa responsabilidad o la necesidad de demostrar más, de seguir subiendo escalones?

Cuando estoy en cualquier festival, estoy en ese momento. No estoy pensando en lo que viene ni lo que hubo detrás sino en hacerlo bien en ese momento. Tomorrowland me estresa solo el día anterior porque llevo mínimo un mes haciendo música para ese set, para estrenar temas, para que sea perfecto. Soy demasiado exigente, me doy cuenta: cualquier cosa me molesta, siempre pierdo kilos, estoy un mes trabajando… Pero el día que me subo a la cabina se me quita el estrés.

Si es que yo soy una chica que vine a Ibiza y me puse a limpiar en hoteles para ayudar económicamente a mi madre

Ella no se lo cree pero si se codea con los más grandes, es que ya está en la élite.

Ella no se lo cree pero si se codea con los más grandes, es que ya tiene un pie entre la élite.

Arrybamusic

¿Cuál crees ha sido mejor noche de tu vida? No sé si la primera vez que te contrataron para pinchar, el debut en Tomorrowland…

Es muy difícil. Tomorrowland especialmente este año fue muy emotivo porque se había incendiado días antes el escenario principal y todo el mundo estaba muy sensible, noté un amor, una entrega muy especial. Bueno, algo histórico. O actuar en la edición de Brasil, adonde vuelvo ahora: nunca esperé que me esperaran con tanto cariño los brasileños; vamos, que me bajé llorando. O cuando Aoki el año pasado me subió al main stage… Fue mágico. ¡Una de Andújar ahí!

¿Has renunciado a mucho para llegar adonde estás ahora?

No. No. He trabajado mucho: cuando en tu profesión eres tanto la empresa como el producto, es decir, soy el yogur que vendo, para entendernos, y comienzas sin mánager trabajas 24 horas al día. Y todo depende también de cómo estás en tu vida, si tienes dinero para pagar facturas, hijos a cargo –yo tengo una hija de 21 años–, sientes mucha responsabilidad. Yo estoy muy agradecida a haber encontrado algo que me llena la vida. Si es que yo soy una chica que vine a Ibiza y me puse a limpiar en hoteles para ayudar económicamente a mi madre, que se había separado y éramos seis hermanos. Entonces, miro atrás, veo a aquella niña y lo que he conseguido gracias a mi trabajo, que es mi pasión, y aunque a veces se haga pesado por coger tantos vuelos, me llena la vida y me sigue haciendo soñar cada día.

Además, has roto el techo de cristal de un mundo en que los primeros puestos, como en tantos otros, suelen estar copados por hombres.

Sí, bueno, aunque cada vez hay más mujeres. Sobre todo a nivel internacional pero en también España van llegando y espero que cada vez tengan más oportunidades. Ahora no ocurre tanto, pero cuando yo empecé… Uy, eras una chica y eso no tenía importancia. Ahora ya hay respeto e igualdad. Lo noto. Creo que estamos consiguiéndolo; en mi profesión yo lo noto. En la cabina jamás me sentido mal por ser mujer. No he oído nada que me haya hecho sentir mal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...