Bad Bunny pondrá el español como protagonista en el show del descanso de la Super Bowl

El mayor espectáculo

El cantante puertorriqueño, una super estrella global desde lo latino, es el elegido para amenizar la actuación más vista en el mundo durante la 60 edición de la final de fútbol americano, el próximo febrero

Horizontal

Bad Bunny actúa en uno de los espectáculos que ha realizado este verano en sus 30 conciertos durante su “residencia” en su tierra, en Puerto Rico 

RICARDO ARDUENGO / AFP

El artista puertorriqueño Bad Bunny será el encargado de amenizar el show del descanso de la Super Bowl, en la edición número 60 de la final de la liga de fútbol americano. Esto significa poner el idioma español (castellano) en el mayor escenario global de la historia mediática.

Esta actuación, de poco más de diez minutos, es año tras años el espectáculo con la mayor audiencia en Estados Unidos y en el mundo, por lo general con más de 100 millones de espectadores. Y esta latinización militante sucederá bajo la presidencia de Donald Trump, tan poco considerado con los latinos. La decisión provocó un enorme rechazo entre el movimiento MAGA inspirado por el presidente de EE.UU. Lo describieron como “gran odiados de Trump” y “sin canciones en inglés”.

La Super Bowl 60 se celebrará el 8 de febrero del 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara (California), el campo de los San Francisco 49ers. Bad Bunnny tomará el relevo a Kendrick Lamar, que en la pasada final se convirtió en el primer rapero en solitario elegido para protagonizar este espectáculo. Su actuación la vieron 133,5 millones de televidentes, convirtiéndose así en el show del descanso de la Super Bowl con más audiencia en su historia.

Bad Bunny, de nombre de nacimiento Benito Antonio Martínez Ocasio, fue el tercer artista más escuchado en Spotify en el 2024, según esta plataforma de streaming musical. Reconocido como una superestrella mundial, se le ha apodado “el rey del trap latino” por su forma de rapear en español.

“Lo que siento me supera. Es por quienes me precedieron y corrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchodown”, festejó en un comunicado en el que utilizó el léxico propio del fútbol americano.

“Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. ‘Ve y dile a tu abuela que seremos’ (esto previo escrito en español) en el show del descanso de la Super Bowl”, añadió en su agradecimiento. Nacido en la isla, Bad Bunny alcanzó la fama con temas como MIA, I like it, Me porto bonito, Dákiti. o su himno más reciente: NUEVAYol. Su trabajo le ha llevado a ganar más de una docena de premios Grammy.

Su álbum más reciente, Debí de tirar más fotos, debutó en el número dos de las lista Billboard 200 cuando se lanzó el pasado enero. También arrancó su andadura en lo más alto de la lista de streaming de EE.UU.

Durante este verano Bad Bunny hizo una residencia en su territorio natal, un total de 30 conciertos que concluyeron hace unos días. Sus actuaciones ayudaron a impulsar el turismo en la isla y supuso un impacto económico de cientos de millones. Famosos y aficionados de todo el mundo se desplazaron hasta allí para intentar asistir a alguno de esos espectáculos.

“Lo que Benito ha hecho y continúa haciendo por Puerto Rico es verdaderamente inspirador”, afirmó el director ejecutivo de Roc Nation, Shaw Carter, conocido artísticamente como Jay-Z o en la vida social como el marido de Beyoncé. “Estamos muy honrados de tenerlo en le mayor escenario del mundo”, añadió.

En los últimos años se ha expandido más allá de la música. Participó en peleas de lucha libre. Este próximo sábado será el anfitrión del legendario programa televisivo Saturday Night Live y ha tenido un papel secundario en la película Bala pérdida de Darren Aronofsky, cuyo estreno en España está previsto para el 10 de octubre.

El artista puertorriqueño, que ya es una leyenda, ha sido uno de los grandes voceros de las cuestiones sociales en la isla. En una entrevista este mes en la revista i-D afirmó que no llevará su última gira a Estados Unidos porque tiene miedo que sus seguidores puedan convertirse en objetivo de los agentes de inmigración (ICE).

Pero este domingo, poco después de anunciarse el show de la Super Bowl, Bad Bunny posteó en las redes sociales una pequeña variación en sus intenciones. “Después de hablarlo con mi equipo, pienso que solo tendré una fecha en Estados Unidos”, escribió.

También en su red social, el pasado otoño colgó un vídeo en español en el que describió su orgullo por su tierra. Título ese post como Basura, una alusión al comediante Tony Hinchcliffe que calificó Puerto Rico como “isla flotante de basura” durante un mitin de la campaña de Trump. Bad Bunny dio su apoyo a Kamala Harris pasadas unas semanas.

Por el escenario de la Super Bowl han dejado huella recientemente Usher, Rihanna o una combinación con Snoop Dog, Dr.Dre y Eminem. En la edición del 2020 hubo una colaboración latina de Jennifer López y Shakira.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...