Duki, 29 años, sobre sus problemas de adicción: “Me despertaba y tomaba dos pastillas de un miligramo; no me di cuenta cuando me volví dependiente y que eso me estaba matando”

Difícil confesión

El artista argentino, que esta noche se sienta en 'El Hormiguero', ha atravesado episodios marcados por las adicciones que, según él mismo relató en 2023, lo llevaron al borde del colapso

El cantante argentino Duki participará en el Hoky Music

El cantante Duki, en una imagen de archivo.

GUIDO ADLER/MOURO PRODUCCIONES / Europa Press

Aunque comenzó su carrera en las batallas de freestyle, no fue hasta el año 2017 que Duki ganó reconocimiento en la industria musical argentina gracias a su sencillo She don’t give a FO. Una etapa gloriosa en el plano profesional. La génesis de ese viaje que, con el tiempo, lo ha consagrado como una de las estrellas del momento en el género urbano. No obstante, también una época en la que el artista tuvo que lidiar con un costado oscuro que, por momentos, lo empujó al límite.

Duki, que esta noche visita El Hormiguero de Antena 3 con motivo de su gira por España y el estreno de su documental Rockstar: DUKI, desde el fin del mundo, ha recorrido un camino complejo fuera del escenario. Un trayecto que él mismo desnudó en una entrevista concedida en 2023 en Puerto Rico, donde habló sin filtros sobre su experiencia con el consumo de pastillas. Un relato que dejó en evidencia el peso de la fama, la soledad en la cima y la delgada línea que puede existir entre celebración y caída.

“No me despertaba al otro día”

Duki contó que llegó a consumir hasta 16 pastillas en tres días y que su familia creyó que había muerto

“Lo peor de todo fue cuando me enganché con las pastillas”, confesó entonces en el pódcast del creador Chente Ydrach. “Me despertaba y tomaba dos de un miligramo”, relató sobre su consumo de Alprazolam. Según explicó, durante un fin de semana llegó a ingerir 16 pastillas de dos miligramos. “Cuando me fui a dormir el domingo, no me despertaba al otro día”, recordó. Su primo, alertado por la muerte del rapero Lil Peep por una causa similar, intentó despertarlo sin éxito.

Cuando finalmente logró abrir los ojos, lo primero que vio fue a toda su familia reunida en la habitación, temiendo lo peor. “Pensaron que me había muerto, no entendía nada”, dijo. Aquella escena dejó una huella imborrable, pero no fue suficiente para dejar el consumo. “Eso fue en 2017 y yo las dejé en 2020, en la pandemia. Ahí fue cuando pude bajar. Un día me miré al espejo y dije ‘no soy yo’”.

Durante la entrevista, el intérprete de Goteo expuso que desarrolló una tolerancia que le permitía funcionar sin aparentes consecuencias, aunque internamente supiera que estaba lejos de su mejor versión. “Tuve muchos amigos del campeón que me decían todo que sí y yo desoía a dos personas, mis padres, que me veían mal y me decían que no”, relató. Fue el encierro pandémico lo que le permitió reencontrarse consigo mismo y tomar el control: “Cuando me encontré conmigo mismo pude salir de esa mierda”.

¿Quién es Mauro?

El documental de Netflix muestra la cara más humana del fenómeno urbano

El reciente estreno de su documental en Netflix ha abierto una nueva ventana a su historia personal. Rockstar: DUKI, desde el fin del mundo, dirigido por Alejandro Hartmann, recorre la trayectoria del músico desde sus inicios en las plazas de Buenos Aires hasta su consagración en escenarios como el Estadio River Plate o el Santiago Bernabéu. Una narración que no solo apunta al éxito, sino a lo que hay detrás de él.

La portada de 'Rockstar DUKI: Desde el fin del mundo'.

La portada de 'Rockstar: DUKI, desde el fin del mundo'.

Netflix

Con material inédito, testimonios cercanos y un enfoque íntimo, la producción propone una reflexión sobre la persona que habita detrás del personaje. ¿Quién es Mauro –su verdadero nombre– cuando se apagan las luces del escenario? ¿Cómo transita la presión de ser referente para millones? 

Sin idealizar ni dramatizar, el audiovisual presenta las distintas capas del fenómeno. En él aparecen colegas como Bizarrap o Nicki Nicole, pero también la versión más cruda del protagonista. Esa que, entre conciertos y giras, aún carga con el peso de su propia historia. Una historia que no siempre se canta, pero que también merece ser contada.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...