Tras nueve años estudiando derecho entre Alemania y España, Christian Stamm decide dejarlo todo para cumplir su sueño: ser actor. A pesar de la estabilidad que le daba una carrera como abogado, el alemán se tira a la piscina y entra en el mundo del cine para profundizar en la búsqueda de sí mismo, aspecto sobre el que afirma ser una consecuencia inesquivable de la profesión. “Dejé de ganar dinero para no ganar nada, pero ha compensado” señala en conversación con La Vanguardia, aceptando que fue una decisión arriesgada pero que, en retrospectiva, ha valido la pena.
Su último trabajo tiene su origen en la película La Tregua, que aterriza en las salas de cine este viernes 10 de octubre, y que retrata el encuentro entre dos bandos españoles, uno republicano y el otro nacionalista, en una prisión soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Stamm, que ha interpretado papeles en Westworld (HBO), El Hombre de las Mil Caras y Dime Quién Soy, adopta esta vez el personaje de “Müller”, uno de los prisioneros del gulag, que él mismo define como el “buscavidas” del campamento.
Christian Stamm en la película 'La tregua' (2025)
Asentado en Barcelona desde hace años, el actor tuvo muy claro que, incluso habiéndose planteado cambiar de aires, el día a día en la capital catalana es ideal para él y su familia. Sin menospreciar la calidad de vida y de trabajo en Madrid, afirma que “en ningún sitio como en Barcelona”. Según él, esta ciudad le ha permitido seguir trabajando a la vez que criando a sus dos hijos mellizos, de 6 años de edad, esforzándose por dedicar el tiempo necesario a ambas facetas de su vida.
Dada la complejidad del tema de la película, y pese a los muchos años que han pasado desde los hechos que reproduce, Stamm no desaprovecha la oportunidad para destacar la importancia de conocer el pasado para entender el presente. “Dentro de la historia, se habla de estos dos bandos enfrentados, pero si lo extrapolamos a la situación mundial de hoy en día, es aplicable a otras situaciones bien conocidas de la actualidad”, destaca. Apunta que el cine también es importante para explicar estos sucesos desde otra mirada, la cual pone en evidencia “las ganas de que las personas se entiendan”, sin importar “de qué bandos sean”.
“Yo creo que se trata de transmitir la esencia de la historia”
El film, dirigido por Miguel Ángel Vivas, cuenta una situación basada en hechos reales. Al afrontar sus personajes, el intérprete siente una responsabilidad para contar la verdad de éstos, pero no necesariamente con el relato general, un hecho que considera que es tarea “del guionista, productor, director o quien quiera que se responsabilice, si quiere, de la historia”. Aún así, confiesa que es “obligatorio” que los personajes se construyan “mezclando aspectos del actor y una parte ficticia previamente escrita”.
Stamm, que ha participado en numerosas filmaciones internacionales interpretando papeles en seis idiomas diferentes que oscilan desde la comedia hasta el drama, realza la calidad de producción cinematográfica que hay en el panorama español, el cual asegura tiene un nivel altísimo dentro del contexto mundial. “A todo el mundo le encanta venir a trabajar en España”, asegura.

