Por primera vez en los 74 años de historia del premio Planeta, en la lista de los diez escritores/as escogidos/as entre los centenares de originales enviados a la editorial catalana que es la más importante del mundo en lengua española –este año la cifra de originales presentados llegó a 1.320– figuraba una obra de ciencia ficción. El género que suma legiones de fieles generación tras generación y alimenta algunas de las más celebradas películas y series de nuestro tiempo, agradece el impulso del galardón mejor dotado del mundo, con un millón de euros. Y este año, además, en la rueda de prensa que la editorial Planeta ofreció el martes 14 en el Palau de la Música Catalana, el jurado señaló la importancia del subgénero que ha explotado como una supernova: se denomina ‘romantasy’ –fusión de fantasía y novela romántica– y es ahora mismo el que demanda el público joven. Preguntamos a los invitados a la gala del MNAC acerca de sus fantasías románticas y sobre cómo imaginan que puede ser el planeta del futuro.
José Creuheras, en la rueda de prensa previa a la entrega del premio Planeta.
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno.
La presentadora y periodista Gloria Serra es avezada lectora de ciencia ficción. Le hacemos un par de preguntas propias del quesito marrón del Trivial y sale mucho más que airosa: “Comparto con Alberto Chicote el amor por Gigamesh [la mejor librería del género en Europa se ubica en el número 8 de la barcelonesa calle Bailén] pero no puede ser que salga con más libros de los que pensaba comprar”, ríe agradeciendo las sugerencias de Antonio Torrubia, pozo de sabiduría del género.
“Me encanta que la ciencia ficción haya irrumpido en la selección al premio Planeta, que ha tratado muy bien la novela histórica, la romántica y el thriller. Creo que faltaba este reconocimiento en un galardón de semejante prestigio y alcance universal. Se ha roto esa pared de ‘esto es para cuatro chalados’. ¿Cómo sería el mundo futuro? Mmm… Si yo lo escribiese, me plantearía una cosa muy parecida a Todo a la vez en todas partes: ¿Tomas tú las decisiones o las toma el azar, el destino? Ese tipo de novela especulativa me fascina”. Gloria celebra haber sido admitida como amiga de la UPC y acceder así a la colección de ciencia ficción de la biblioteca Gabriel Ferrater.
Gloria Serra sabe más de ciencia ficción que Hari Seldon.
Boris Izaguirre, autor superventas de Planeta.
Y en estas, aparece el cocinero Alberto Chicote para reflexionar que le cuesta sumergirse en la ‘romantasy’, cada día más en boga, por ser un género que considera juvenil y aun así, cada vez que se asoma a las estanterías acaba comprando un volumen, lo acabe o no después. Le duele el estado actual de nuestro planeta y no prevé un futuro halagüeño: “Aunque seguramente mi abuelo respondería igual de pesimista a esa pregunta, yo quisiera ver un mundo más plural”.
A Boris Izaguirre, ese varón, le gusta la dupla que le planteamos: “Me encanta que se tengan en cuenta estos dos géneros nuevos. He sido muy fan de la ciencia ficción: la leía mucho de adolescente, si bien cuando terminó la adolescencia sentí que también había terminado mi relación con ella. Dejó de interesarme. Pero debo reconocer que el programa de televisión que me hizo ser la persona que soy se corresponde con uno de los grandes títulos de ciencia ficción [Crónicas Marcianas, de Ray Bradbury]”. La agilidad mental de Izaguirre es envidiable. Diríase que conocía la pregunta antes de serle formulada. Su ‘romantasy’ tiene nombre propio: se llama Rubén y es su marido.
Marta Robles acaba de publicar ‘Amada Carlota’, la cuarta entrega de la saga que protagoniza el detective Tony Roures.
Marta Robles no falla nunca a esta cita: de las autoras más rentables de la editorial, su firma figura en el libro de pactos del Diablo. El paso del tiempo la ignora. Robles acaba de publicar Amada Carlota, la cuarta entrega de la saga que protagoniza el detective Tony Roures: “Se desarrolla en tres espacios temporales y descubre algunas cosas muy impactantes de los últimos años de la Dictadura muy fuertes. Comienza en 1985, luego vamos a 2018, el presente que yo quería, antes de la pandemia, y después saltamos en un flashback a los años 60”. En la primera escena, una chica de 16 años viaja a cierto lugar de Asturias y dará a luz a un bebé que le arrebatarán en unos minutos; un bebé al que no volverá a ver nunca más, cuenta la escritora y periodista.
Rosa y Alba Tous.
Alba y Rosa Tous llegan juntas, sonrientes y se confiesan más próximas al romantasy. Rosa dice lo siguiente: “Lo más romántico que he vivido fue ir buscar a mis hijos”. Stop. Ni se refiere al cole ni a intentarlo una y otra vez sino a adoptar a dos personitas para darles una vida feliz. “No es una cosa que cuente mucho pero para mí es lo más emocionante, entregado y bonito de mi vida”. Alba se decanta por la segunda pregunta, esto es, imaginar un planeta futuro: “Quisiera que cambiara la sociedad y dejáramos de tener redes sociales. Han hecho más mal que bien”. Las dos coinciden en imaginar una Tierra en paz de aquí a 50 años.
Vista del salón principal del MNAC durante la gala del premio Planeta.
Enric Sierra, vicedirector de La Vanguardia, recela de la influencia que la IA pueda ejercer en el universo literario en un futuro a medio plazo: “Ojalá podamos distinguir cuándo interviene”, advierte secundando el alegato que José Crehueras hacía el día anterior en la rueda de prensa. Preguntado sobre cuál sería el mejor argumento para su propia novela ‘romantasy’, responde en un nanosegundo: “Una cena en un lugar bonito de París con Charlize Theron”. No tiene mal gusto, vive Dios. Jordi Juan, director de este diario, aun cuando confiesa sentir fascinación por Marte, sueña con que el planeta que nos acoge avance en la conciencia ecologista y pueda seguir siendo verde varios milenios más. “Quisiera también poder ser testigo del fin de las guerras, aunque por desgracia no están yendo por ahí los tiros ”.
El diseñador Juan Avellaneda.
La escritora Pilar Eyre.
El diseñador Juan Avellaneda será el más romántico de la noche. Seguramente porque consiguió realizar su ‘romantasy’: “Estuve obsesionado desde siempre con viajar a Japón y cuando cumplimos cinco años, mi marido me llevó a cenar a Vía Véneto: reservó un salón, lo llenó de flores y me regaló una maleta. ‘Te dejo abrirla al final de la cena’. Llegado el momento, me dijo: ‘Mañana nos vamos a Japón’. No olvidaré nunca”. En cuanto al mundo futuro coincide con las hermanas Tous: usemos las redes sociales de modo consciente porque la vida no está ahí sino fuera de ellas.
Pilar Eyre se lanza y concreta su ‘romantasy’ particular: “Yo todavía albergo la ilusión de tener alguna historia con Julio Iglesias. Aún tengo opciones”, asegura divertida. En cuanto al futuro, se reafirma como defensora de las tesis de PACMA: “Quisiera un mundo sin crueldad, también hacia los animales y sin corridas de todos. Ojalá lo vea antes de morirme”.
Juan del Val, aquí con la finalista, Ángela Banzas, dedicó el premio a sus hijos, sus padres y a su mujer, Nuria Roca.
En el momento de preguntarle, Nuria Roca ya sabe que su marido se llevará el Planeta esta noche. Trata de salir airosa de las preguntas que el periodista le hace, perfectamente al tanto del rumor que ya se ha extendido en el atrio del MNAC: “Bueno, bueno, ese rumor circula todos los años, ¿eh? Mi ‘romantasy’ conseguida es disfrutar de un amor duradero y fantástico. Eso me parece una fantasía”, responde tratando de escamotear lo insoslayable.
