Hace unos días, el actor y director de cine Daniel Guzmán acudió al podcast Animales Humanos para promocionar La Deuda, película que ha escrito, dirigido, producido y protagonizado.
Cabe destacar que existe una gran expectación popular ante la cinta que se estrena en los cines de nuestro país el próximo viernes, 17 de octubre, ya que, además de Guzmán, participan otros grandes nombres del mundo audiovisual español, como Itziar Ituño, Luis Tosar, Francesc Garrido y Susana Abaitua, entre otros.
El invitado le explicó al presentador que está expectante ante el estreno, ya que ha sido una película muy difícil de rodar para él. Según su testimonio, la cinta se filmó en más de 60 localizaciones a lo largo de 10 semanas, lo que superó las expectativas y duplicó el presupuesto inicial.
Aunque en un primer momento no iba a aparecer en el film como protagonista, porque prefería enfocarse en su labor como director, una serie de circunstancias lo empujaron a liderar el proyecto también ante las cámaras.
Daniel Guzmán, actor y director
Como era de esperar, el presentador no desaprovechó la oportunidad y le preguntó por su experiencia en Aquí no hay quien viva, una de las ficciones más míticas de la historia de España. Ante esta cuestión, Guzmán explicó que jamás renegará de la serie producida por José Luis Moreno, ya que le abrió muchas puertas en la industria y marcó profundamente su identidad como artista.
Pese a que se mostró orgulloso de su participación en la comedia familiar, desveló que casi rechaza el proyecto y que, incluso después de leer el guion, creía que no era para él. Sin embargo, tras conocer al elenco, decidió darle una oportunidad: ''Yo llegué a los estudios y vi a Edu, el niño, una maravilla. A Loles León, a Mariví Bilbao, a Emma Penella... Claro, empiezo a escuchar la partitura y eso era una sinfonía. Cuando los guiones están tan bien escritos, solo hace falta decirlos''.
Su forma de ver la vida
En un momento de la entrevista, el intérprete se abrió en canal y reveló que la muerte reciente de una amiga le había hecho darse cuenta de que hay tres cosas fundamentales en la vida: ''La primera, obviamente, es el afecto. Compartir el amor es lo que le da sentido a tu vida, sea del nivel que sea. Otra es no dejar de reír. El día que no te rías está perdido. Y, finalmente, hacer lo que te gusta, sea lo que sea. Que si ahora, por ejemplo, dejo el cine y me dedico al bricolaje y me hace feliz, pues maravilloso''.
