Hay artistas que logran dejar una huella en la memoria colectiva con apenas unos acordes. En el caso del cantante italino Nek, ese momento llegó en 1997, cuando su tema Laura non c’è , traducido al español como Laura no está , sonaba sin descanso en radios y televisiones de toda Europa y medio mundo. Pero fue en España donde, como él mismo nos confiesa, “todo empezó a tomar forma”.
Ahora Filippo Neviani, el nombre real del artista, está inmerso en la preparación de su gira Nek Hits–European Tour , que llegará en abril del 2026 a España, con dos conciertos programados. El 23 en la sala Wagon de Madrid y el 24, un día después de la Diada de Sant Jordi, en la sala Apolo en Barcelona.
Filippo Neviani durante un concierto.
Cuando se le pregunta a Nek por el secreto del éxito de esa pegadiza canción que ha batido récords, Nek lo tiene claro: “Creo que es la simplicidad de la melodía, que entra inmediatamente”. Pero, más allá de los acordes, hay algo humano que conecta con el oyente: “La historia es muy real, muy cercana. ¿Cuántas personas han tenido una Laura en su vida? Un amor imposible, un recuerdo que permanece en el corazón”.
El artista ríe cuando se le menciona a la enigmática Laura. “No, no tengo relación con ella ahora”, aclara. “Y no se llamaba Laura. Este es un nombre que suena muy bien, tiene musicalidad. Como Paula, ¿sabes? Son nombres que tienen ritmo”.
Filippo Neviani realizará dos conciertos en España, en Barcelona y Madrid, en abril del 2026
España, sin embargo, sí que ha seguido ocupando un lugar privilegiado en su corazón. “He vivido millones de momentos especiales aquí”, asegura. “El primer país en Europa que se acercó a mí, a mi música, fue España.” El artista recuerda cómo su relación con el público español comenzó precisamente con Laura non c’è , cuando solo existía en italiano, y que aprendió bien español cuando su fama en el país ya había empezado. “La discográfica me dijo que necesitábamos hacer la versión en español. Me preguntaron si me gustaría cantar en otro idioma”. La sorpresa vino al descubrir que, en su versión en castellano, el tema adquiría una nueva energía. “Vi inmediatamente que cantar en español la canción tenía aún más ritmo, parecía una nueva canción”.
Para Nek el español y el italiano tienen una musicalidad parecida, e incluso encuentra más coincidencias que le unen al país a través de lenguas más minoritarias: “El catalán por ejemplo, se parece en algunas palabras a mi dialecto, el emiliano-romañol. ‘ ¿Com estàs? ’, se dice exactamente igual”. Esta fuerte relación con España le ha hecho crear vínculos de amistad con artistas como Mónica Naranjo, Marta Sánchez, Carlos Baute o Alejandro Sanz.
Más allá del escenario, Nek reconoce que el equilibrio entre su vida personal y profesional ha sido clave para mantenerse fiel a sí mismo todos estos años.“Si la familia está bien, mi trabajo está bien. Si mi familia no funciona, sería difícil conducir mi profesión”. Neviani, contrajo matrimonio con Patrizia Vacondio el 2 de septiembre del 2006. La pareja vive en Sassuolo, en la región de Emilia-Romagna, en la ciudad natal del cantante. Juntos tuvieron una hija, Beatrice Maria Neviani, nacida el 12 de septiembre de 2010. Además, Nek es padrastro de la hija mayor de Patrizia, llamada Martina Neviani, fruto de una relación anterior de su esposa.
Filippo Neviani, conocido artísticamente como Nek, en una imagen promocional.
Al hablar de su relación con el público joven, Nek comenta que ahora, con el avance de las redes sociales “es todo más veloz y más delicado”. “Antes la radio era lo más importante para un artista. Ahora, con las redes sociales, todo ha cambiado. Tengo una hija de 15 años, y sé que ellos viven conectados a ese mundo digital. Creo que llego a ellos a través de esos canales”. Su meta, sin embargo, no es la viralidad, sino la permanencia: “Lo más importante para un artista es vivir el mayor tiempo posible. La longevidad”.
Neviani se casó con Patrizia Vacondio en el 2006, y juntos han criado a dos hijas, Beatrice y Martina
Después de tres décadas de carrera, el cantante italiano sigue sonando cercano, agradecido y lleno de curiosidad por lo que viene. Su historia, como su música, parece fluir con la misma naturalidad con la que pronuncia palabras en una lengua que no es el suya: despacio, con acento mediterráneo y con una verdad que trasciende los idiomas.
