En estos tiempos que corren en que quien llama a un servicio de atención al cliente no sabe si el agente que responde es una persona de verdad o una voz creada por inteligencia artificial, el mundo del cine experimenta una verdadera revolución que tiene nombre y apellido: Tilly Norwood.
Por ahora, es muy poco lo que se ha visto de ella: un vídeo subido a YouTube en el que se le puede ver apenas unos segundos en lo que parece ser el anuncio de una serie, otro momento en el que está sonriendo en una alfombra roja e incluso llorando en un programa de televisión. A eso se suman algunos posts con vídeo en su cuenta de Instagram en los que apenas si se le ve y unas pocas fotos, pero ha sido suficiente para que los actores de verdad se hayan levantado en armas.
Tilly Norwood
Es que Tilly aparenta ser una veinteañera que sin ser excepcionalmente bella es muy atractiva, y que bien podría ser nuestra vecina, una virtud que tienen grandes figuras de la industria como Anne Hatheway, Julia Roberts o Natalie Portman. Además, en esos pocos fragmentos se le puede ver tan eficaz enfrentándose a un monstruo digno de una gran superproducción como en escenas emotivas, exhibiendo un rango actoral sorprendente que con el papel apropiado sin dudas conseguiría un lugar en la carrera por los premios.
El único problema es que en realidad Tilly no existe, y es simplemente la creación de una compañía británica llamada Particle6, y más precisamente de Xicoia, su división especializada en IA. Por eso, cuando la presidenta de la empresa, la actriz holandesa convertida en productora Eline van Der Velden, asistió a un panel sobre el tema en el pasado Festival de Zurich y deslizó como de pasada que varias agencias estudiaban sumar a Tilly a su listado de actrices de carne y hueso.
No faltó quien soltara su opinión, desde Whoopi Goldberg, que afirmó que había sido creada robando algunas de las virtudes de muchas otras actrices e incluso algo de su sentido del humor, hasta Melissa Barrera y Natasha Lyonne, quienes propusieron lisa y llanamente un boicot a quien se atreviera a contratarle.
Por ahora, es muy poco lo que se ha visto de ella: unos vídeos en YouTube y algunas fotos en Instagram
Obviamente, también hubo opiniones contundentes como la que expresó Stuart Heritage en su artículo para The Guardian , quien le describió como una combinación entre Gal Gadot, Ana de Armas y Vanessa Hudgens, señalando que Tilly era una amenaza para todos los que trabajan hoy en la industria del espectáculo, que le ven como un reemplazo de bajo nivel mientras que muchas otras brillantes candidatas no tienen los recursos para ganarse un nombre, tal como sugirió Mara Wilson, quien dijo que se habían usado cientos de rostros de actrices en busca de trabajo para crear a Norwood.
Algo similar opinó Gene Maddaux en Variety , explicando que el furor que generó en la industria su aparición se debe a que Tilly cristalizó los miedos que los actores tienen con respecto a la IA de una forma que no se había visto desde las huelgas del 2023. “En los últimos dos años, los modelos de IA, incluyendo los que genera la recientemente lanzada Sora 2, han mejorado notablemente. Por eso han aparecido decenas de estudios de IA, cada uno con pequeños grupos de creadores que buscan obtener el primer éxito (cinematográfico) de la inteligencia artificial”.
Tilly Norwood
Por su parte, Maureen Dowd, en una columna de opinión para The New York Times , fue mucho más lejos al afirmar: “Por más que muchos en Hollywood estén enojados con Tilly y Sora, no hay dudas de que la IA va a penetrar rápidamente en un Hollywood degradado. Los días de las grandes estrellas de cine y las películas prestigiosas que apuntaban al gran público han quedado atrás. Incluso Sydney Sweeney se parece sospechosamente a una creación de IA. Esta es la época de Marvel, secuelas, adaptaciones y series de streaming que parecen haber sido escritos por un algoritmo para que se miren mientras se ve otra cosa en el móvil”.
Quien sin duda ha sabido sacarle jugo a la polémica es Ryan Reynolds, que además de su faceta más conocida, es un astuto empresario, dueño entre muchos emprendimientos de una agencia de publicidad, Maximum Effort. Sus creativos aprovecharon el tema para diseñar un anuncio para Mint Mobile, una compañía de teléfonos móviles fundada en el 2015 en la que el actor invirtió cuatro años después, adquiriendo el 25 por ciento, y que luego fue vendida a la poderosa T-Mobile, lo cual volvió a Reynolds mucho más rico.
En el anuncio de una promoción de móviles, la estrella de Deadpool habla con Natalie Tilly Norwood, una mujer de carne y hueso que lleva el mismo nombre que la actriz de IA y a la que le pregunta a modo de introducción: “¿Tú eres real?” Y cuando ella dice que sí, él insiste: “¿No eres una combinación de actrices generada por IA?” La verdadera Norwood dice con aplomo: “Soy una combinación de mis padres”. Para concluir, y en la misma línea humorística, un narrador proclama que la promoción solo está disponible para organismos a base de carbono.
