¿Y si la moda adoptara la estética de monja? Las firmas revelan el secreto

Debate

La estética cargada de simbología religiosa de Rosalía podría convertirse en una tendencia que se llevara en las calles

Monjas, diosas y místicas arrasan en una era TikTok liderada por Rosalía

Imagen de Rosalia para ‘BERGHAIN’

Imagen de Rosalia para ‘BERGHAIN’

Instagram

Todas las miradas han estado puestas en Rosalía: la portada del álbum, la interpretación de Lux, la aparición en Callao…y, en medio de esta vorágine de información, su ropa. Puede parecer frívolo detenerse en las vestimentas de las celebridades, pero los atuendos son una parte ineludible en cualquier relato histórico. Santa Rosalía –apodo que se ha ganado a pulso esta última semana- desató la locura en Madrid envuelta en un vestido blanco mesiánico que provocó la avalancha de todos aquellos que peregrinaron hasta el centro de la capital. 

Para su primera canción, Berghain, el estilista de la artista catalana, Jose Carayol, rebuscó entre los archivos históricos de las casas de lujo para dar con piezas que estuvieran a la altura de la carga simbólica que se impone en todo el videoclip. Desde el plano al detalle de los tacones adornados con un crucifijo de la colección primavera/verano 2003 de Alexander McQueen, hasta el vestido lencero de Balenciaga firmado Nicolas Ghesquière con el que la cantante entra en un mundo onírico donde los animales conversan abiertamente con ella.

Los zapatos con el crucifijo de Alexander McQueen

Los zapatos con el crucifijo de Alexander McQueen

Instagram
Alexander McQueen otoño/invierno 2002

Alexander McQueen otoño/invierno 2002

Instagram
Balenciaga

El vestido lencero de Balenciaga de la colección primavera-verano 2004 firmado Nicolas Ghesquière

Intagram

El acercamiento de Rosalía a la imaginería religiosa y la reivindicación del convento coinciden, además, con un giro espiritual en la moda. Desde hace meses, los símbolos religiosos –cruces ornamentadas, corazones sagrados o rosarios- se han colado en las pasarelas y colecciones. Domenico Dolce y Stefano Gabbana presentaron hace un mes en Milán una línea para una mujer recatada pero a la vez sensual que lucía medallas de vírgenes y crucifijos como pendientes. Combinaron vestidos con corsés visibles -como ya hiciera Madonna o Lady Gaga en la época de los 2000-, y apliques de encaje negros con prendas más holgadas. Incluso el olor a incienso se coló en los desfiles. 

El desfile de Dolce Gabbana primavera/verano 2025

El desfile de Dolce Gabbana primavera/verano 2025

The Washington Post via Getty Im
Dolce & Gabanna primavera/verano 2026

Dolce & Gabanna primavera/verano 2026

Cortesía de D&G

En la Semana de la moda de París, Acne Studios trasladó a todos sus invitados al claustro gótico del Collège des Bernardins, un espacio que sirvió como residencia para monjes que estudiaban en la Universidad de París. En Londres, la diseñadora británico-nigeriana Tolu Coker colocó cuentas de oración en las manos de sus modelos.

Antes el simbolismo religioso en la moda podía ser puramente provocador; hoy a menudo hay sinceridad detrás de él

J’Nae PhillipsFundadora de Fashion Tingz

El prestigioso escritor y editor de moda Iain R Webb se refirió a esta ola mística en The Guardian como, “una nueva era oscura donde la gente busca conectar con lo espiritual para encontrar algo que reavive su alma”. J’Nae Phillips, fundadora del espacio Fashion Tingz, coincide en que esta tendencia “parece ir más allá del simple estilismo. Sugiere una lucha más profunda con la identidad, la herencia y, tal vez, un sentido colectivo de inquietud o anhelo de estabilidad en tiempos inciertos”. Antes, dice, “el simbolismo religioso en la moda podía ser puramente provocador o irónico; hoy a menudo hay sinceridad detrás de él”.

Imagen del videoclip de INRI de Judeline

Imagen del videoclip de INRI de Judeline

Instagram

La cantante gaditana Judeline, de 22 años, se ha convertido en un referente de este fenómeno que muchos han apodado como christiancore. En sus videos y actuaciones en directo recurre con frecuencia a cruces, coronas de espinas, velos y referencias visuales que remiten a la estética sacra. Paralelamente, Judeline ha dejado claro en varias entrevistas que no se considera católica practicante, pero admite que la espiritualidad es un elemento inspirador en su vida y lo expresa a través de la manera de vestir. 

Sin embargo, hay algo en esas demostraciones abiertas de la fe cristiana que atemoriza a un sector con traer de vuelta esas connotaciones políticas asociadas la derecha religiosa. En respuesta a esto, Willy Chavarría cerró su desfile en París, a principios de año, con un mensaje muy poderoso: reprodujo el discurso de la obispa Mariann Budde dirigido a Donald Trump, en el que hacía un llamado a la misericordia hacia inmigrantes y la comunidad LGBTQ+.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...