Adriana Torrebejano: “No soy una croqueta, no le puedo gustar a todo el mundo”
‘Educando contra el bullying’, de la fundación ColaCao
De ‘Adriana la plana’ a ‘la chica de la peca’, ser objeto de burla en el colegio la ha convertido en activista contra el acoso escolar: a punto de estrenar ‘Coartadas’ y rodando en Barcelona con José Corbacho, se confiesa para La Vanguardia
Adriana interpretaba a Sonia en la serie ‘¿A qué estás esperando?’ de Antena 3..
Cuando por la mañana entraba en el aula comenzaban las risas. No eran todos, pero sí los suficientes compañeros de clase como para ponerle mote: ‘Adriana la plana’, por practicar natación y no haber desarrollado aún el pecho, o ‘La chica de la peca’, por esa marca en el lado derecho de la nariz que la distingue. Cuando debutó en pantalla a los 12 años –fue en la serie Abuela de verano, con Rosa María Sardá– los tambores del acoso se redoblaron. La vieron darse un beso y en lugar de convertirse en la más popular del cole, su nombre estaba en todos los corrillos. Adriana Torrebejano (Barcelona en 1991), que sufrió acoso escolar en la infancia, presta su testimonio en la tercera edición del proyecto ‘Educando contra el bullying’ de la Fundación ColaCao como han hecho también Sara Carbonero, Lara Álvarez, Víctor Elías, Cristina Castaño y Nacho Guerreros, entre otros intérpretes.
Fundación ColaCao
Presta su testimonio sobre el acoso escolar como también Sara Carbonero, Lara Álvarez, Víctor Elías y Cristina Castaño, entre otros intérpretes
“Tengo amigas y amigos profesores que también participan en la campaña: dos alumnos de cada clase sufran bullying y esto debe llegar a todas las aulas y a todos los padres. Si mi voz sirve de algo para poder ayudar, aunque sea un solamente a un niño o una niña, quedo al 100 % satisfecha”. Valora la actriz la reacción de los miles de chicos y chicas sevillanos que a finales de octubre se echaron a la calle para protestar contra el acoso escolar que empujó a que Sandra se quitase la vida con solo 14 años. “Eso ha sido muy, muy importante; demuestra que estamos dando un paso en la educación porque hace 20 años ni siquiera se hablaba de ello”.
La manifestación en Sevilla fue muy importante; demuestra que estamos dando un paso en la educación
Adriana Torrebejano en un evento en Madrid. 28 enero 2025.
Su próxima película, el 28 de noviembre, en cines.
Pese a la presión, Adriana continuó con su sueño de ser actriz. “Aquello no me quitó jamás la ilusión: la pasión que siento con esta profesión estaba por encima. Claro que me dolían las risas y los comentarios pero estaba haciendo lo que lo que me gustaba: podía ir al cole y rodar por las tardes. Para mí era increíble”. Con todo, necesitó de terapia. Superada aquella experiencia, su tesón ha tejido una carrera con hilos de drama, comedia y hasta western televisivo: Tierra de lobos, El secreto de Puente Viejo, Amar es para siempre, Cuerpo de élite, Machos alfa, Cristo y Rey, Muertos SL, entre otras series y películas, le permiten vivir de su sueño.
Me dolían las risas y los comentarios pero estaba haciendo lo que lo que me gustaba: podía ir al cole y rodar por las tardes
Adriana Torrebejano es la empleada que quiere encabezar un #MeToo post mortem.
Ahora mismo está rodando en Barcelona una comedia, dirigida por José Cobacho, junto a Carol Rovira, Jordi Sánchez, Sílvia Abril, Santi Millán y Marcel Borràs, entre otros, y el próximo 28 de noviembre estrena Coartadas, de Martín Cuervo. “Esta profesión te permite hacer de seria y concienciada tanatopractora, arrojada militar de la UME o la fiscal supernaif y enamoradiza de Coartadas. Entrar y salir de los personajes me resulta fácil porque son mundos diferentes y es lo que me gusta, el reto”. En su carrera ha habido dos puntos de inflexión principales: la Isabel de Tierra de lobos y la Lola de Reina Roja, que veremos en Netflix: “Es un personaje de la nueva temporada, la adaptación de la novela Loba Negra: un trabajo muy duro, diferente a lo que venía haciendo y en el que me he dejado la vida”.
Mi personaje en la próxima temporada de ‘Reina Roja’ es muy duro, diferente a lo que venía haciendo y en el que me he dejado la vida
Adriana, nacida en Barcelona pero con media vida en Madrid y rodando mucho en Canarias, lleva la vida a cuestas en su maleta: “De lo que nunca me olvido es de mi kit de sueño: melatonina, antifaz y tapones. Y también libros. Siempre en papel. Con los guiones ya me he modernizado, porque si no es muchísimo en el bolso, pero con los libros me resisto; me gusta ir a una librería, comprar el libro, leerlo, pasar las páginas y luego guardarlo en mi estantería”.
Desde hace seis años, la actriz comparte su vida con el músico y productor Víctor García Cid, a quienes la prensa rosa permite vivir cómodamente: “Uy, la cosa ha cambiado mucho; ya no veo paparazzi por las calles. En todo caso, hay que llevarlo de una forma natural: si quiero compartir una foto con mi pareja en redes lo hago y ya está porque forma parte de mi vida”.
Cuando dejas de pretender controlarlo todo, eres más feliz
“No soy una croqueta, no le puedo gustar a todo el mundo” dice en la campaña de la fundación ColaCao. ¿Qué queda de aquello? ¿Le molesta a la Adriana de hoy notar que a alguien no le cae bien? “Uhm… Buena pregunta. Con el paso de los años ya me da más igual porque yo sé quién soy, sé cómo soy y la gente que me quiere lo sabe. He dejado de querer demostrar cosas a la gente. Hay tantas opiniones... Cuando dejas de pretender controlarlo todo, eres más feliz”.