Sevilla rompe el silencio por Sandra Peña: miles de jóvenes claman contra el acoso escolar

Manifestación-homenaje

Los padres de la joven, arropados por una multitud, participaron en una marcha marcada por la emoción, el recuerdo y la exigencia de justicia educativa

Horizontal

Miles de estudiantes se han concentrado este martes en las distintas provincias andaluzas para arropar a la familia de Sandra Peña, la alumna de 14 años que se suicidó hace dos semanas en Sevilla, y alzar su voz en contra el acoso escolar. 

Julio Muñoz / EFE

Sevilla rompe con el silencio cómplice y se vuelca en una multitudinaria manifestación contra el bullying, que este martes recorría el centro de la ciudad convocada por el Sindicato de Estudiantes. Entre los asistentes se encontraban los familiares de Sandra Peña, la adolescente de 14 años que se quitó la vida el pasado 14 de octubre tras año y medio de acoso escolar en el colegio Irlandesas Loreto.

La sociedad sigue en shock por su muerte y por las circunstancias que la rodean, y no ha dudado en unirse en un canto unánime de apoyo a su familia, una muestra de duelo colectivo que ha teñido de emoción las calles del corazón de Sevilla. Esta marea de alumnos, docentes y padres han gritado, entre lágrimas y pancartas, que ya basta de este tipo de violencia que, a menudo silenciada, acaba con la vida de muchos jóvenes.

Lee también

“Creemos que esta manifestación no es algo particular nuestro, sino algo contra la lacra que estamos sufriendo en este país: el acoso escolar”, declaró Isaac Villar, tío de la menor y portavoz de la familia, que acompañó a los padres de la joven. “En realidad, estamos aquí para apoyar esta manifestación, no al revés”, insistió, palabras con las que recibía una larga ovación.

Horizontal

Los padres de Sandra Peña, acompañados por cientos de personas convocadas este martes en Sevilla en una huelga estudiantil para reclamar más inversión y medidas contra el acoso escolar. 

Julio Muñoz / EFE

Bajo el lema “Sandra, ‘no te olvidamos’”, más de 30.000 personas, según cifras de los convocantes ( 4.000 según la Policía Nacional), realizaron el trayecto que separa Plaza Nueva del Palacio de San Telmo en un acto que se ha convertido en homenaje y reivindicación, y que ha tenido réplicas en 55 ciudades de España como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Granada, donde estudiantes de ESO, FP y Bachillerato repetían, una y otra vez, “Ni una víctima más”.

El caso ha dejado una profunda huella en Sevilla. Desde la muerte de Sandra, la tensión es palpable en el entorno del colegio, donde en los últimos días aparecían pintadas pidiendo justicia. De hecho, la Policía Nacional mantiene un dispositivo de vigilancia permanente para evitar incidentes, mientras la comunidad educativa pide serenidad y respeto.

La Fiscalía de Menores, por su parte, mantiene abiertas tres líneas de investigación: una sobre las presuntas acosadoras, otra sobre la posible responsabilidad del centro, y una tercera sobre la difusión de imágenes de menores en redes sociales.

El concierto del Irlandesas de Loreto, a expensas de la investigación de Fiscalía

Durante la manifestación, los portavoces del Sindicato de Estudiantes han exigido la dimisión inmediata de la directiva del colegio Irlandesas Loreto y la retirada de su financiación pública. “El colegio conocía la situación, la familia hizo una queja formal hasta en dos ocasiones y no hicieron nada. Esto ocurre porque la educación concertada y privada se trata de un negocio más”, denunciaba la secretaria estatal del sindicato, Elena Ocaña, quien ha pedido responsabilidades directas. “No solo hay que hablar de la maldad en abstracto; hay responsables concretos ante un problema de primer orden”, explicaba.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Educativo, Carmen Castillo, ha reconocido en Canal Sur Radio que “a pesar de que había indicios suficientes, el colegio no abrió los protocolos de acoso ni el de prevención de conductas autolíticas”. La titular de la cartera también adelantaba que la Junta esperará a las conclusiones de la Fiscalía y a la respuesta del centro antes de decidir si retira el concierto educativo. “Si se acreditara una infracción muy grave, se actuará conforme a la ley”, sentenciaba.

55 ciudades salen a la calle para frenar el bullying en una respuesta social sin precedentes

Un cartel durante una manifestación estudiantil contra el bullying y los discursos de odio, a 28 de octubre de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España). El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga estudiantil este martes contra el ‘bullying’ tras el caso de Sandra Peña, la menor que se suicidó presuntamente tras sufrir acoso escolar en Sevilla.

Un cartel durante una manifestación estudiantil contra el bullying y los discursos de odio, a 28 de octubre de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España). 

David de Haro - Europa Press / Europa Press

El seguimiento de la huelga estudiantil ha sido muy alto en Andalucía y significativo en el resto del país. En Madrid, 2.000 jóvenes jóvenes marcharon desde Atocha hasta la Puerta del Sol, según datos de la Subdelegación del Gobierno; en Barcelona, la plaza de Sant Jaume se llenó de pancartas y flores llevadas por los 1.500 asistentes, tal y como apuntaron fuentes de la Guàrdia Urbana de la ciudad; y en Valencia, centenares de estudiantes corearon mensajes contra el bullying frente a la Generalitat. “Queremos más psicólogos en los institutos y más formación al profesorado para detectar el acoso antes de que sea tarde”, insistió Lucía López, portavoz del Sindicato en Sevilla.

En la capital andaluza, el epicentro de la movilización, la manifestación concluyó con un minuto de silencio y una suelta de globos blancos en recuerdo de Sandra Peña. La emoción fue compartida. “Esto no va solo de una niña, va de todas”, se escuchaba entre los asistentes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...