Juan Pablo II, ‘el atleta de Dios’ alcanza la meta

HEMEROTECA

El primer Papa venido del Este fallece en el Vaticano tras casi 27 años de pontificado que propiciaron la caída del comunismo

Horizontal

Juan Pablo II celebró una misa en el Camp Nou en 1982 (FCB)

Déjenme ir a la casa del Padre”. Esta fue la última voluntad, pronunciada en polaco con un hilo de voz, de Juan Pablo II a las 15.30 h del día de su muerte, el 2 de abril del 2005. El Vaticano reveló este y otros detalles, acuciado por los rumores de que ese día el Papa ya estaba muerto, a pesar del desmentido de la Santa Sede.

Horizontal

Juan Pablo II no quiso renunciar al papado pese a su delicado estado de salud en sus últimos años.

La salud del conocido como atleta de Dios había sufrido desde años atrás el acoso de múltiples enfermedades, en particular el parkinson, además de las secuelas de la herida que le infligió el terrorista Ali Agca en 1981 y que a punto estuvo de acabar prematuramente con su vida.

Horizontal

El 13 de mayo de 1981 Ali Agca disparó contra el papa, mientras este se desplazaba por la Plaza de San Pedro en un vehículo abierto

Terceros

Su fallecimiento, con 84 años, significó el final trémulo de un vigoroso pontificado en el que, más allá de su papel evangélico, se erigió en actor decisivo de la política internacional, apoyando el final del comunismo en su Polonia natal y en todo el telón de acero.

Lee también Lee también Lee también Lee también Lee también Lee también Lee también Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...