Rosalía de Castro, gallega universal

HEMEROTECA

Adalid de las letras gallegas, heroína para su pueblo y su cultura, Rosalía de Castro,  figura clave de la literatura del siglo XIX fallece en su casa de Padrón el 15 de julio de 1885. Contaba solo 48 años

LITERATURA - ROSALÍA DE CASTRO: (Fotografía sin fecha, hacia 1870) Retrato de la escritora gallega Rosalía de Castro, autora de la obra

Icono de la Galicia contemporánea, justiciera social,pionera del feminismo, falleció tempranamente

EFE

Adalid de las letras gallegas, heroína para su pueblo y su cultura, Rosalía de Castro, es una figura clave de la literatura del siglo XIX. 

Hija natural de un sacerdote y una hidalga venida a menos, fue criada por una sirvienta hasta los ocho años edad en la que su madre pudo hacerse cargo de ella. 

La pequeña, curiosa y despierta, recibió una esmerada educación y en 1856 se trasladó a Madrid invitada por su familia, decidida a mantenerse por si misma, con claros intereses literarios, culturales y políticos. 

Barata Feyo, Monumento Rosalia de Castro, Porto

Barata Feyo, Monumento Rosalia de Castro, Porto

Escribió sus primeros poemas en castellano, y en 1856 publicó un texto, La flor, que elogia el escritor e historiador Manuel Murguía en el diario  Iberia. Con él contrae matrimonio a los 21 años. 

Matrimonio compenetrado, tienen siete hijos. Pese a las dificultades económicas, Rosalía no deja de escribir, poesía, y prosa, obras aparentemente costumbristas, pero con un importante trasfondo social y feminista. 

Así en sus dos obras célebres publicadas en gallego, Cantares gallegos y Follas novas,  la última en esta lengua, defiende los derechos de los trabajadores y la justicia social y denuncia la cultura machista y patriarcal que rige en los pueblos.

En 1979  Rosalía de Castro fue la protagonista del billete de 500 pesetas sustituyendo a Isabel la Católica (1927)

En 1979 Rosalía de Castro fue la protagonista del billete de 500 pesetas sustituyendo a Isabel la Católica (1927)

 Convertida en un icono cultural, nuestra gallega más universal, mantiene su palabra: “morir pero en Galicia” falleciendo en su casa de Padrón el 15 de julio de 1885. Contaba solo 48 años.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...