Los JJOO de Berlín '36 y la construcción del metro de París, entre los documentales del canal de televisión de Historia y Vida
Documentales
El duelo de ajedrez Fischer-Spassky, la esclavitud en el pasado español, las obras que dieron lugar al metro parisino y las Olimpiadas del 36, entre los estrenos de septiembre del canal de televisión de Historia y Vida
Llega el canal de televisión de Historia y Vida gratis a Orange
Adolf Hitler, en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín
Producido por LoveTV Channels. Gratis en tu televisor en Orange, Samsung TV Plus, LG Channels, Tivify y Philips.
Hitler manipuló los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 para convertirlos en un gran altavoz del Tercer Reich. El primero de nuestros documentales de este mes profundiza en aquel uso de la propaganda. Y es que el deporte y la política, nos guste o no, han ido siempre unidos. Lo comprobamos también en El caso Fischer, acerca de un legendario duelo ajedrecístico, en plena Guerra Fría, entre el estadounidense Bobby Fischer y el soviético Boris Spassky.
En Cachita descubriremos el rastro olvidado de la esclavitud, a través de la cultura y la genética, en el pasado español. Y en la serie Construcciones extremas nos sumergiremos en un aspecto poco conocido del siempre fascinante París: su metro.
Siglo XX
Las olimpiadas de Hitler
Reino Unido, 2016. Dir.: Daniel Kontur. Duración: 45 min
En 1931, Berlín fue elegido para los Juegos Olímpicos. Con Hitler en el poder, se usaron como propaganda nazi en 1936. Pese a los boicots, pocos vieron la verdad. Este documental narra la historia de esos Juegos, desde los planes iniciales hasta la exclusión de los judíos, con entrevistas exclusivas.
Siglo XX
El caso Fischer
Estados Unidos, 2014. Dir.: Edward Zwick. Duración: 114 min
El legendario enfrentamiento entre Bobby Fischer, campeón norteamericano de ajedrez, y su adversario soviético Boris Spassky. El duelo tuvo lugar en 1972, en plena Guerra Fría, y fue mucho más que un conjunto de partidas para conquistar el campeonato del mundo: fue un evento que fascinó al mundo entero.
Siglo XVII
Cachita. La esclavitud borrada
España, 2020. Dir.: Álvaro Begines. Duración: 70 min
Sigue el rastro cultural y genético que dejó la esclavitud en la sociedad española, un hecho a menudo soslayado. Un documental que combina entrevistas y fragmentos de ficción para narrar la historia olvidada de la esclavitud, destacando la fortaleza de las comunidades afrodescendientes en Cuba.
Siglo XX
Construcciones extremas: el metro de París
Francia, 2017. Dir.: Jean-François Méplon. Duración: 52 min
Con más de un siglo de antigüedad, el metro de París es el corazón palpitante de la ciudad. 220 km de vías, 302 estaciones y 13 líneas de metro que transportan a más de cinco millones de personas al día. Descubre los secretos y las técnicas detrás de la construcción de esta proeza de la ingeniería.