El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha propuesto a los países comunitarios que el bloque suspenda el diálogo político con Israel debido a las posibles violaciones de derechos humanos en Gaza. Así lo ha hecho en una carta, que ha podido ver este diario, remitida a los 27 ministros de Exteriores en vistas a la reunión que mantendrán el próximo lunes en Bruselas, donde deberán pronunciarse sobre esta cuestión.
Sin embargo, la medida tiene pocas probabilidades de prosperar. Al menos siete países ya han mostrado sus reticencias a llegar hasta este punto. Por el momento son Italia, Alemania, Países Bajos, Grecia, República Checa, Hungría y Dinamarca. Como se trata de una decisión que se debe tomar por unanimidad, no hay muchos números de que se consiga. En una reunión previa con los embajadores ante la UE, algunos diplomáticos ya mostraron su disconformidad.

Josep Borrell, durante la rueda de prensa posterior a la reunión con los Ministros de Asuntos Exteriores
El diálogo político se enmarca dentro del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, que entró en vigor en el año 2000 y que incluye una serie de pactos tanto políticos como comerciales, y que tiene como condición el respeto de los derechos humanos y de los principios democráticos. Tanto España como Irlanda llevan reclamando durante meses que la Comisión Europea tome partido sobre su petición de suspender el acuerdo comercial con Israel, recordando que requiere el respeto de los estándares legales internacionales, y hace un mes Borrell ya avanzó que pondría este asunto sobre la mesa en la reunión de ministros de Exteriores del lunes. Debería ser su última antes de ser sustituido por la estonia Kaja Kallas, siempre y cuando se resuelva el actual bloqueo entre los grupos políticos por el enfrentamiento abierto entre el Partido Popular Europeo (PPE) y los socialdemócratas por algunos puestos, especialmente el de la española Teresa Ribera al frente de Competencia.
“Como ya anunció el mes pasado, pedirá a los ministros de los Estados miembros que estudien otras posibles acciones, decisiones o medidas de la UE”, ha confirmado este miércoles el portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano, en una rueda de prensa. Stano ha citado el informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que declaró la semana pasada que casi el 70% de las víctimas mortales que ha verificado en la guerra eran mujeres y niños, y condenó lo que calificó de violación sistemática de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario, un informe que Israel ha rechazado de forma categórica. Borrell también pedirá a los Estados miembros que “estudien si Israel ha vulnerado realmente los derechos humanos y el respeto de los derechos humanos internacionales, tal como se establece en el artículo 2 del Acuerdo de Asociación con Israel”, según Stano.
Todo apunta a que será una reunión de ministros de Exteriores con mucha división, ya que, mientras sobre el conflicto ucraniano la UE ha mantenido la unidad, en la crisis en Oriente Medio las posiciones son muy distintas. En mayo, Irlanda y España decidieron reconocer un Estado palestino, mientras algunos países apoyan el derecho de Israel a defenderse. La llegada de Kallas, mucho más preocupada por la cuestión ucraniana, puede cambiar el rumbo iniciado por Borrell en este asunto.