Al menos 67 personas mueren en estampidas en mercados navideños humanitarios en Nigeria

Grave crisis económica y social

La inflación ha alcanzado su nivel más alto en 28 años, situándose en el 34,6%

Horizontal

Entrega de ayuda humanitaria del Banco de Alimentos de la ONU en Lagos, Nigeria, este sábado

EMMANUEL ADEGBOYE / EFE

Nigeria atraviesa una crisis humanitaria sin precedentes, con al menos 67 personas fallecidas en tres estampidas durante eventos benéficos navideños en la última semana. Muchas de las víctimas eran niños.

Los trágicos incidentes ocurrieron en tres lugares distintos. El miércoles, al menos 35 niños perdieron la vida en el estado de Oyo, en el suroeste del país. El sábado, 22 personas fallecieron en el estado de Anambra, en el sureste. También el sábado, otras 10 personas murieron en Abuja, la capital, donde más de 1.000 personas se habían congregado en una iglesia para recibir ropa y alimentos.

Lee también

África sin estereotipos: los vicios del pasado colonial

Francisco Martínez Hoyos
La Tierra.

Estos sucesos ponen de manifiesto la desesperada situación económica que vive el país más poblado de África. “Hay hambre en esta Nigeria. Todos los nigerianos necesitan comida”, declaró entre lágrimas una mujer a la televisión local Arise tras la estampida en Abuja.

La crisis económica se atribuye a las políticas gubernamentales para ahorrar dinero y atraer inversores. Como resultado, la inflación ha alcanzado su nivel más alto en 28 años, situándose en el 34,6%, mientras que la moneda nacional, la naira, se encuentra en mínimos históricos frente al dólar.

Según datos oficiales, al menos el 63% de los más de 210 millones de habitantes de Nigeria vive en la pobreza. Cheta Nwanze, socio gerente de la firma de investigación SBM Intelligence en Lagos, afirma que “el nigeriano promedio ha visto cómo la comida se aleja de su alcance”. Un estudio de 2022 reveló que aproximadamente el 97% de los nigerianos gastaba hasta el 63% de sus ingresos en alimentos, una proporción que probablemente haya aumentado desde entonces.

La desesperación de la gente por sobrevivir está dificultando el control de las multitudes

Las estampidas mortales no son nuevas en Nigeria y a menudo se deben a la falta de cumplimiento de las medidas de seguridad pública. Sin embargo, los analistas señalan que la desesperación de la gente por sobrevivir está dificultando aún más el control de las multitudes.

El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, ha instado a las autoridades a no tolerar más “fallos operativos” por parte de los organizadores de estos eventos. Por su parte, la policía ha establecido como obligatorio obtener un permiso previo para la celebración de este tipo de actos benéficos.

“La gente ha visto sus ingresos reducidos durante todo el año. Cuando escuchan que se está distribuyendo comida en algún lugar, su instinto natural es ir”, explica Nwanze. “Si a esto le sumamos nuestra notoria falta de cultura para hacer fila, tenemos la tormenta perfecta que conduce a este tipo de estampidas”.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...