Al menos 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en la ciudad de Goma, al noroeste de la República Democrática del Congo, después de la fuga de más de 3.000 presos. Según informa la agencia EFE, la ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, ha señalado que una nueva ofensiva del rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) “provocó una fuga masiva que resultó en la muerte de 163 reclusas a las que se les prendió fuego mientras estaban vivas”.
Aparte de las reclusas, se han reportado saqueos, ataques a mujeres que defendían a mujeres víctimas de violencia y el bombardeo del hospital materno de Goma, “provocando la muerte de mujeres embarazadas y mujeres que acababan de dar a luz”, declara la ministra.
La nueva ofensiva del M23 deja casi 3000 muertos según la ONU
La toma de la ciudad de Goma, en la frontera entre Ruanda y la República Democrática del Congo, ha dejado casi 3000 muertos tras días de combates entre el Ejército de la RDC y los rebeldes del M23. Tanto RDC como las Naciones Unidas acusan al gobierno de Ruanda de dar apoyo al grupo rebelde, formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés.
Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda, un grupo fundado por ex cabecillas hutus, exiliados para recuperar el poder político en el país.
Según informa The Guardian, con la ofensiva en Goma los rebeldes del M23 han roto el alto al fuego declarado unilateralmente el pasado martes, tras un ataque que dejó al menos 900 muertos en una semana.