Violadas y quemadas vivas 163 mujeres tras una fuga masiva de presos en República Democrática del Congo

Conflicto en África

Más de 3000 presos siembran el terror en la ciudad de Goma tras fugarse de la cárcel central, después de un nuevo ataque por parte del M23

GOMA, Jan. 25, 2025  -- Displaced people are seen at the Nzulo port, near Goma, North Kivu province, eastern Democratic Republic of the Congo (DRC), on Jan. 23, 2025.
  Intensified fighting in eastern DRC has triggered significant new displacement of civilians and injured nine peacekeepers, a UN spokesman said on Friday. 
  Peter Cirimwami, the military governor of North Kivu, a province under a state of siege in eastern DR Congo, died amid violent hostilities and advances by the March 23 Movement (M23) rebels, authorities confirmed on Friday.
  This incident occurred amid violent clashes between the DRC military and the M23 rebels, who have taken control of Sake, a strategically important town considered the last barrier to Goma, the capital of North Kivu province.

Personas desplazadas tras la intensificación de los combates en el este de la República Democrática del Congo 

Europa Press/Contacto/Zanem Nety Zaidi / Europa Press

Al menos 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en la ciudad de Goma, al noroeste de la República Democrática del Congo, después de la fuga de más de 3.000 presos. Según informa la agencia EFE, la ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, ha señalado que una nueva ofensiva del rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) “provocó una fuga masiva que resultó en la muerte de 163 reclusas a las que se les prendió fuego mientras estaban vivas”.

Aparte de las reclusas, se han reportado saqueos, ataques a mujeres que defendían a mujeres víctimas de violencia y el bombardeo del hospital materno de Goma, “provocando la muerte de mujeres embarazadas y mujeres que acababan de dar a luz”, declara la ministra.

 

La nueva ofensiva del M23 deja casi 3000 muertos según la ONU

La toma de la ciudad de Goma, en la frontera entre Ruanda y la República Democrática del Congo, ha dejado casi 3000 muertos tras días de combates entre el Ejército de la RDC y los rebeldes del M23. Tanto RDC como las Naciones Unidas acusan al gobierno de Ruanda de dar apoyo al grupo rebelde, formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés. 

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda, un grupo fundado por ex cabecillas hutus, exiliados para recuperar el poder político en el país.

Según informa The Guardian, con la ofensiva en Goma los rebeldes del M23 han roto el alto al fuego declarado unilateralmente el pasado martes, tras un ataque que dejó al menos 900 muertos en una semana.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...