Israel bombardea varias posiciones de Hizbulah en todo Líbano

Crisis en Oriente Medio

La aviación israelí ataca bases y almacenes de armamento en el sur y el este del país

TOPSHOT - A Hezbollah supporter waves the group's flag in front of Lebanese army troops, as protesters burn tyres to block the road leading to Beirut#{emoji}146;s international airport, following the visit of US Deputy Special Envoy for the Middle East Morgan Ortagus, during which she met with the country's president, on February 7, 2025. Ortagus on February 7 warned against any Hezbollah presence in Lebanon's new government, saying the Iran-backed group was

Hizbulah, contra la enviada de Trump

IBRAHIM AMRO / AFP

La aviación israelí atacó este viernes diversas bases y almacenes de armamento de Hizbulah en el sur y el este de Líbano, a pesar de la tregua alcanzada con la milicia chií el pasado noviembre. Durante la noche, se produjeron bombardeos en las localidades Wadi Itza, cerca de la frontera, y en los pueblos de Khreibeh, Brital y Janta, en la región de Baalbek, fuera de la “zona desmilitarizada” establecida por ña ONU. Horas después, otra bomba cayó en la costa de Zahrani, muy cerca de Sidón, una de las ciudades más importantes del país.

Por otro lado, el diario libanés  L’Orient Le Jour  informó de una explosión a causa de “restos de armamento del ejército israelí” y que provocó la muerte de cuatro miembros de la misma familia y una decena de heridos.

En la zona fronteriza, conocida como línea azul, por la presencia de los cascos azules de las Naciones Unidas, las tropas israelíes continúan atrincheradas en algunos pueblos, a pesar de haber expirado el plazo de 60 para retirarse de la región marcado por el acuerdo con Hizbulah, y refrendado por Estados Unidos y Francia.

Diversos soldados de Israel prendieron fuego y detonaron con explosivos algunas casas en Kefarkela, las últimas que aún permanecían de pie de la localidad, enganchada al muro que divide ambos países. El gobierno de Beniamin Netanyahu argumenta que su presencia y ataques en territorio libanés están justificados porque “Hizbulah no se ha retirado por completo” de la zona fronteriza, que, según el acuerdo, debe estar bajo el control conjunto de la ONU y del Ejército Libanés.

Pese al reguero de ataques contra sus posiciones, que se ha incrementado en los últimos días, Hizbulah no ha anunciado ninguna represalia directa, aunque su secretario general, Naim Qasem, no ha abandonado la retórica belicista en su discurso. El Partido de Dios (traducción del árabe) perdió gran parte de su cúpula durante la guerra con Israel, y también la vía de acceso de armamento a través de Siria, bloqueada tras la caída de Bashar el Asad.

Además, los otros bloques políticos libaneses han logrado romper el bloqueo del grupo chií y nombrar a un presidente de la República, Joseph Aoun, ex general al mando del Ejército y quien está intentando formar gabinete esta semana.

En ese sentido, Washington ha establecido como “línea roja” que el grupo no forme parte del nuevo gobierno de Líbano, según la enviada adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus, la primera alta funcionaria de la Administración Trump que visita el país

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...