Trump echa al jefe militar por el caso George Floyd

Estados Unidos

“Brown no es el hombre adecuado”, afirma el secretario de Defensa, Pete Hegseth

FILE PHOTO: U.S. Chairman of the Joint Chiefs of Staff General Charles Q. Brown speaks during annual Memorial Day in Arlington National Cemetery in Arlington, Virginia, U.S., May 27, 2024. REUTERS/Ken Cedeno/File Photo

Charles Q. Brown Jr., el jefe del Estado Mayor Conjunto cesado por Trump

Ken Cedeno / Reuters

Por decisión propia e irrefutable, Donald Trump se proclamó rey la semana pasada, y los ramalazos absolutistas están a la orden del día en EE.UU.

“‘Recuerda, puedo hacer lo que quiera y a quien quiera’. Suena como el presidente Trump dirigiéndose al mundo. Pero fue Calígula, hablándole a su abuela. Al menos, el emperador del caos de Estados Unidos no ha hecho consejero a su caballo, todavía”, escribió este domingo en el diario The New York Times la columnista Maureen Dowd, conocedora de largo recorrido del presidente y sus circunstancias.

Hay quien piensa que sus últimas decisiones en el Pentágono, con la purga iniciada el viernes por la noche, están más cerca de la cuadra que de los puestos de mando de un país líder mundial que atesora un poderoso arsenal nuclear.

Lee también

¿Pueden los tribunales frenar a Trump? Parece que no

Xavier Mas de Xaxàs
President Donald Trump gestures to Supreme Court Chief Justice John Roberts after being sworn in as president during the 60th Presidential Inauguration in the Rotunda of the U.S. Capitol in Washington, Monday, Jan. 20, 2025. (Chip Somodevilla/Pool Photo via AP)

Dicen que el gran mérito de Caine, además de ser un admirador MAGA, es que en el 2018 proclamó en la cadena Fox que él acabaría con el Estado Islámico en una semana. Caine tiene además una ventaja: es blanco. Sustituye en el puesto al general de aviación Charles Q. Brown Jr., el segundo uniformado negro que había logrado llegara la cúpula.

Trump, en su comunicado por la vía oficial de su red social Truth, anunció la destitución sin dar pista alguna de las razones. Brown tenía caducidad en el 2027 y existe la tradición de que la Casa Blanca respete esos plazos.

Diversos analistas atribuyen la decisión del presidente a un acto de venganza por algo que ocurrió hace casi cinco años: la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en mayo del 2020, en Minneapolis.

El jefe del Estado Mayor Conjunto cesado estaba en la frontera con México al ser despedido

Cuando el viernes el presidente le dio el finiquito de forma abrupta, Brown, con 40 años de servicio, se hallaba en la frontera con México cumpliendo una de las máximas prioridades en la política de Trump.

Algunos medios, como el Times , apuntaron que, en privado, al presidente todavía le enerva un vídeo de cuatro minutos grabado por Brown en el que reflejó su experiencia como piloto afroamericano en la fuerza aérea para solidarizarse con las víctimas de la violencia blanca contra los negros.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió un comunicado a rebufo del mensaje de Trump en el que despidió a otros cinco altos mandos. Entre estos, Lisa Franchetti, la ­primera mujer que sirvió como jefa de operaciones navales. Hegseth es famoso por su animadversión hacia las mujeres soldado.

“No es el hombre adecuado para este momento”, dijo Hegseth en una entrevista este domingo en la Fox para avalar la decisión de Trump de echar a Brown. “Nada de esto carece de precedentes”, insistió. Y citó de Franklin Delano Roosevelt a Eisonhower, de H.W. Bush a Barack Obama, sin especificar.

“Tengo mucho respeto por Brown, lo he conocido a lo largo de este mes, es un hombre honorable”, afirmó Hegseth. Pero no es el que satisface a Trump. “Esto es un reflejo de que el presidente quiere tener a la gente adecuada a su alrededor para ejecutar el enfoque de seguridad nacional que queremos adoptar”, sostuvo el secretario de Defensa. Trump ya tiene bajo su control a la policía, a los espías y al ejército, como los reyes absolutistas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...