Impiden al activista de izquierda argentino Juan Grabois ver al Papa Francisco, hospitalizado en Roma
El activista de izquierda argentino Juan Grabois ha intentado sin éxito acceder a la habitación del hospital de Roma en el que se encuentra ingresado en estado crítico el Papa Francisco. Grabois accedió al Policlínico Gemelli de la capital italiana al parecer para saludar a Jorge Bergoglio, hospitalizado allí desde hace diez días, pero le impidieron el paso, según informa el periódico italiano 'Il Fatto Quotidiano'.
El activista de izquierda argentino Juan Grabois ha intentado sin éxito acceder a la habitación del hospital de Roma en el que se encuentra ingresado en estado crítico el Papa Francisco. Grabois accedió al Policlínico Gemelli de la capital italiana al parecer para saludar a Jorge Bergoglio, hospitalizado allí desde hace diez días, pero le impidieron el paso, según informa el periódico italiano 'Il Fatto Quotidiano'.
Los responsables del hospital han vetado el acceso a Grabois a pesar de que es un conocido del Papa y de que es asesor del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo del Vaticano equivalente a un ministerio de asuntos sociales y medio ambiente de la Santa Sede.
Grabois es el fundador de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular y del Frente Patria Grande y como abogado da asesoramiento a cooperativas, comunidades agrarias, sindicatos y movimientos sociales.
Donald Trump desea al papa Francisco una pronta recuperación: "Es una situación muy dura"
El presidente estadounidense, Donald Trump, deseó este lunes una pronta recuperación al papa Francisco, de 88 años y que lleva hospitalizado desde el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.
El presidente estadounidense, Donald Trump, deseó este lunes una pronta recuperación al papa Francisco, de 88 años y que lleva hospitalizado desde el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.
"Le deseo una pronta recuperación, es una situación muy dura", dijo Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde se reunió con el mandatario francés, Emmanuel Macron. El Vaticano indicó este lunes en su boletín diario que el papa Francisco ha mostrado una "leve mejoría" y no ha sufrido otras crisis respiratorias, lo que le ha permitido retomar algunos deberes laborales.
Su condición sigue siendo "crítica" y se mantiene el pronóstico reservado, pero "algunos exámenes del laboratorio han mejorado" y el control de la "leve" insuficiencia renal detectada el día anterior "no suscita preocupación", señala el parte.
¿En qué consiste el acto que los cardenales celebran esta noche?
A partir de este lunes, los cardenales residentes en Roma se reunirán cada noche para rezar por la mejoría de la salud del Papa. En concreto, la oración de este lunes estará presidida por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin. Así lo ha informado el portal oficial del Vaticano Vatican News.
A partir de este lunes, los cardenales residentes en Roma se reunirán cada noche para rezar por la mejoría de la salud del Papa. En concreto, la oración de este lunes estará presidida por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin. Así lo ha informado el portal oficial del Vaticano Vatican News.
Según ha señalado el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, esta iniciativa es "una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos".
El altar simbólico en honor del Papa sigue creciendo
A las puertas del hospital Gemelli en Roma, donde el papa Francisco permanece ingresado en estado crítico desde el pasado viernes 14 de octubre, se siguen congregando decenas de fieles llegados de todo el mundo para darle ánimo y rezar por su salud.
Un altar improvisado, que comenzó como algo modesto, acumula ya cientos de cartas, globos y flores que los ciudadanos de fe católica han aportado allí como símbolo de plegaria por la pronta recuperación del pontífice.
Toda Argentina reza por el Papa
Nacido en Buenos Aires y siendo el primer Papa latinoamericano de la historia, la ciudad de Buenos Aires ha querido mostrar su preocupación por el estado de salud del pontífice y su cariño y ánimo para que se recupere lo antes posible.
Con este objetivo, se proyectó una foto del papa Francisco junto a las palabras "Francisco, la ciudad reza por vos" en el monumento más emblemático de Buenos Aires: el Obelisco. Durante el pasado fin de semana, ciudadanos católicos de toda Argentina acudieron a las iglesias para rezar por su recuperación.
¿Cuántos años tiene el papa Francisco?
El papa Francisco nació el 17 de diciembre de 1936. Su nombre real es Jorge Mario Bergoglio y ejerce como líder de la iglesia católica desde marzo de 2013. Fue nombrado Papa en el segundo día de cónclave a la quinta votación.
¿Qué le pasa al papa Francisco? ¿Qué es una insuficiencia renal?
El Papa padece de insuficiencia renal controlada, lo que implica que ha perdido de manera rápida la capacidad de sus riñones para eliminar los desechos y no mantiene de forma adecuada el equilibrio de líquidos y electrolitos en su cuerpo. En su situación, la afección se encuentra en un grado leve.
La Archidiócesis de Madrid convoca una oración el jueves por el papa Francisco
La Archidiócesis de Madrid invita a todos los fieles, parroquias, vida consagrada, movimientos y asociaciones de la Iglesia en Madrid, a unirse en una oración por el restablecimiento de la salud del papa Francisco este jueves a las 19.30 horas en la catedral de la Almudena, la cual estará presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.
La Archidiócesis de Madrid invita a todos los fieles, parroquias, vida consagrada, movimientos y asociaciones de la Iglesia en Madrid, a unirse en una oración por el restablecimiento de la salud del papa Francisco este jueves a las 19.30 horas en la catedral de la Almudena, la cual estará presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.
"En este momento de fragilidad, en el que el Santo Padre se encuentra ingresado en el hospital, la Iglesia madrileña quiere mostrarle su cercanía y apoyo, para que se sienta acompañado por la oración sincera del Pueblo de Dios", señaló la Iglesia madrileña en una nota.
Javier Mascherano: "El papa Francisco está en todas nuestras oraciones deseando que se pueda recuperar"
El futbolista argentino Javier Mascherano, técnico del Inter Miami que cuenta con Lionel Messi, mandó este lunes un mensaje de ánimo y de apoyo al papa Francisco, que permanece ingresado en Roma en estado crítico.
El futbolista argentino Javier Mascherano, técnico del Inter Miami que cuenta con Lionel Messi, mandó este lunes un mensaje de ánimo y de apoyo al papa Francisco, que permanece ingresado en Roma en estado crítico.
"Francisco está en todas nuestras oraciones deseando que se pueda recuperar", dijo en la rueda de prensa previa al partido Inter Miami-Sporting Kansas City de este martes.
"Al final es el santo padre, la máxima autoridad dentro de nuestra religión, por lo menos de la mía. Y obviamente como argentino, significa algo extraordinario para nosotros desde hace mucho tiempo. Más allá de que, yo siempre digo, que el papa no tiene nacionalidad: lo que tiene que ver es con la espiritualidad. Así que deseando sobre todo y rezando para que se ponga bien", añadió.
Óscar Ustari, portero argentino del Inter Miami, también compartió su deseo de que Francisco tenga "no solo una pronta recuperación, sino una buena".
Ya hace diez días de la entrada del Papa en el hospital
Hoy se cumplen diez días desde que el Pontífice entrase en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado. A ello se le ha sumado en las últimas horas una insuficiencia renal leve, que parece estar controlada. 10 días de sufrimiento constante.
Sin embargo, el papa Francisco ha pasado buena noche, continúa su tratamiento y su humor es bueno, según han explicado fuentes vaticanas.
El Papa experimenta una "ligera mejoría" dentro de las condiciones "críticas" en las que se encuentra
El Papa Francisco ha experimentado una "ligera mejoría" dentro de las "condiciones críticas" de su estado de salud, según ha informado la Santa Sede en un comunicado este lunes por la tarde. "Las críticas condiciones clínicas del Santo Padre demuestran una ligera mejoría", señala el comunicado.
El Papa Francisco ha experimentado una "ligera mejoría" dentro de las "condiciones críticas" de su estado de salud, según ha informado la Santa Sede en un comunicado este lunes por la tarde. "Las críticas condiciones clínicas del Santo Padre demuestran una ligera mejoría", señala el comunicado.
Además, precisa que este lunes "no hubo episodios de crisis respiratorias asmáticas" y "algunas pruebas de laboratorio han mejorado". Asimismo, han indicado que la insuficiencia renal leve de la que advirtieron este domingo "no es motivo de preocupación". También han puntualizado que el Papa continúa recibiendo oxígeno aunque con flujos y porcentaje ligeramente reducidos.
En todo caso, los médicos, considerando "la complejidad del cuadro clínico", estiman prudente no emitir un pronóstico. Por otra parte, han señalado que este lunes por la mañana el Papa recibió la Eucaristía, mientras que por la tarde retomó su trabajo.
Los responsables del Hospital Gemelli vetan el acceso del activista de izquierda Juan Grabois
El activista de izquierda argentino Juan Grabois ha intentado acceder a la habitación del hospital en el que se encuentra ingresado en estado crítico el papa Francisco. Sin embargo, los responsables del policlínico lo han impedido. Así se desprende de la información publicada por Il Fatto Quotidiano.
Grabois tenía la intención de entrar al edificio para saludar al Papa, hospitalizado allí desde hace diez días, ya que se conocen desde que el Papa era arzobispo de Buenos Aires. Su acceso ha sido vetado a pesar de que es un conocido del Papa, además de asesor del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo del Vaticano equivalente a un ministerio de asuntos sociales y medio ambiente de la Santa Sede.
Nuevos nombramientos de obispos por parte del Papa
La Santa Sede ha informado este lunes que el Papa ha aprobado nuevos nombramientos de obispos en España, Italia y Brasil.
La Santa Sede ha informado este lunes que el Papa ha aprobado nuevos nombramientos de obispos en España, Italia y Brasil.
En lo que respecta a España, el nuevo nombramiento ha afectado al sacerdote Eloy Alberto Santiago Santiago. En la actualidad, es secretario canciller de la diócesis de Canarias, pero pasará a ser obispo de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife).
¿Por qué el papa Francisco es especialmente vulnerable a las enfermedades respiratorias?
Distintos motivos hacen que el pontífice sea particularmente vulnerable ante las enfermedades einfecciones respiratorias, pues en su juventud sufrió pleuresía y tuvo que someterse a la extirpación de parte de un pulmón. Además, el pontífice ha experimentado episodios de salud delicada en los últimos dos años.
Actualización sobre el estado de salud del papa Francisco: mejora ligeramente
El estado del papa Francisco ha mejorado ligeramente. Así lo ha informado el Vaticano en un comunicado médico publicado este lunes 24 de febrero. Han añadido que el "leve" problema renal del que se informó en el último parte médico no era motivo de preocupación.
El estado del papa Francisco ha mejorado ligeramente. Así lo ha informado el Vaticano en un comunicado médico publicado este lunes 24 de febrero. Han añadido que el "leve" problema renal del que se informó en el último parte médico no era motivo de preocupación.
El Papa agradece los rezos del pueblo tras ver una ligera mejoría en su estado de salud
El Vaticano ha comunicado este lunes que el Papa "agradece a todo el pueblo de Dios que se ha reunido en los últimos días para rezar por su salud".
El equipo médico del Hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado el pontífice, avisó el pasado viernes en rueda de prensa que el abordaje de la neumonía del Papa era "complejo" y que no estaba fuera de peligro. Francisco es especialmente vulnerable a las patologías respiratorias debido a su edad, 88 años, y a sus antecedentes médicos.
Al día siguiente, el pasado sábado, la Santa Sede informaba de que una crisis asmática había obligado a suministrar al Papa "oxígeno de alto flujo" y practicarle una transfusión de sangre. El parte médico del domingo añadía otro nuevo problema: "una insuficiencia renal leve". Sin embargo, este lunes la situación ha mejorado, aunque de forma leve.
Nueva información del Vaticano sobre la salud del papa Francisco
El Vaticano ha asegurado este lunes que la monitorización de la insuficiencia renal leve que se dio a conocer el domingo "no es motivo de preocupación". Sin embargo, los médicos se muestran prudentes y repiten que el cuadro clínico del pontífice sigue siendo complejo y, por ello, "es prudente no descartar aún el pronóstico".
Francisco se encuentra con ánimos para retomar actividades. Hoy ha recibido la Eucaristía por la mañana y por la tarde ha retomado parte de su trabajo. También se ha visto con fuerzas para llamar al párroco de la parroquia de Gaza para expresarle su cercanía paternal, tal y como viene haciendo en las últimas semanas, desde el acuerdo de paz alcanzado entre Israel y Hamás.
Los médicos mantienen el "estado crítico" del Papa, pero apuntan a una mejora de su enfermedad
Los sanitarios a cargo del papa Francisco han asegurado este lunes que el Papa ha mejorado respecto a los últimos días.
Tras 10 días de ingreso hospitalario en los que el pontífice ha tenido que enfrentarse a dificultades de su pronóstico, Francisco incluso se ha encontrado este lunes con fuerza suficiente para retomar algunas tareas de trabajo.
Se trata del primer parte médico que ofrece información positiva desde que el líder religioso ingresó en el Hospital Gemelli el pasado viernes 14 de febrero por una neumonía bilateral.
Las claves del nuevo parte médico publicado este lunes sobre el estado de salud del Papa
El papa Francisco ha presentado una pequeña mejoría durante las últimas 24 horas. Así lo confirma el nuevo parte médico publicado este lunes: "Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado", han indicado.
Asimismo, se ha insistido en que la "leve" insuficiencia renal detectada el día anterior "no suscita preocupación". Sin embargo, el pontífice continua bajo terapia de oxígeno, aunque con flujos a un porcentaje "levemente reducidos" a los días anteriores.
Por ahora, el pronóstico de su estado para los próximos días se mantiene reservado.
El personal y los pacientes del Hospital Gemelli de Roma expresan su solidaridad con el Papa Francisco
Desde su hospitalización el pasado viernes 14 de febrero, el Papa ha podido sentir el apoyo de las personas de fe cristiana de distintos lufares del mundo. Pero este cariño también ha llegado cerca de donde se encuentra: específicamente, en el mismo hospital en el que reside desde hace ya 10 días.
A partir de este lunes 24 de febrero y durante toda la recuperación del papa Francisco, el Hospital Gemelli dedicará una hora de Adoración Eucarística todos los días desde el mediodía hasta la 1 de la tarde en la Capilla San Juan Pablo II del hospital, seguida de la misa.
El Vaticano invita a todos los creyentes a pronunciar esta oración desde donde se encuentren
El medio de comunicación oficial del Vaticano, Vatican News, ha invitado "a todos los habitantes del mundo" a participar en una oración por la recuperación del papa Francisco, que se encuentra en estos momentos en "estado crítico", aunque "bajo control" debido a una neumonia que afecta a sus dos pulmones.
"Quienes deseen unirse desde fuera de Roma pueden recitar la siguiente oración", ha publicado el medio vaticano:
“Señor Jesús, Redentor del mundo, que tomaste sobre ti nuestros dolores y llevaste sobre tus hombros nuestros sufrimientos en tu pasión, escucha la oración que te dirigimos por nuestro hermano enfermo: concédele la confianza y reaviva su esperanza, para que sea elevado en cuerpo y espíritu".
Las palabras de Mascherano en apoyo al Papa: "Francisco está en todas nuestras oraciones. Deseando que se pueda recuperar"
El técnico del Inter Miami que lidera Lionel Messi, Javier Mascherano, ha mandado este lunes un mensaje de ánimo y apoyo al papa Francisco, que permanece ingresado en Roma en estado crítico.
"Francisco está en todas nuestras oraciones. Deseando que se pueda recuperar", ha expresado en la rueda de prensa previa al partido Inter Miami-Sporting Kansas City de este martes.
"Al final es el Santo Padre, la máxima autoridad dentro de nuestra religión, por lo menos de la mía. Y, obviamente, como argentino, significa algo extraordinario para nosotros desde hace mucho tiempo. Más allá de que yo siempre digo que el papa no tiene nacionalidad: tiene que ver con la espiritualidad. Así que deseando, sobre todo, y rezando para que se ponga bien", ha añadido Mascherano.
El portero argentino del Inter Miami, Óscar Ustari, también ha compartido hoy su deseo de que Francisco tenga "no solo una pronta recuperación, sino una buena". "Para los que somos creyentes, es nuestro Santo Padre y, obviamente, no deja de ser un referente siempre como argentino. Que sea el tiempo que tenga que ser, pero que se recupere bien", ha añadido el futbolista.
¿Podríamos ver una renuncia del papa Francisco?
Debido a su estado de salud "crítico", el debate está sobre la mesa. Y es que el papa Francisco ya expresó tiempo atrás que, en el caso de que algún día se encontrara impedido a nivel físico, renunciaría al papado. De hecho, el pontífice ya firmó un documento de que así se procedería en el caso que no pudiera seguir con su cargo por motivos físicos.
Por otro lado, el Papa también ha expresado en distintas ocasiones que todavía le queda mucho por hacer desde su posición. A día de hoy, Francisco no ha mostrado ningún indicio de que quiera renunciar a su puesto.
Última hora sobre el estado de salud del Papa: experimenta una "leve mejoría" y la insuficiencia renal "no es preocupante"
Fuentes del Vaticano han informado este lunes 24 de febrero que el papa Francisco ha experimentado una "leve mejoría" durante su hospitalización por neumonía bilateral. Además, añaden que la insuficiencia renal que le habían detectado "no es preocupante".
La capilla del Hospital Gemelli dedica una misa diaria a la recuperación del Papa
La capilla del Hospital Policlínico Gemelli de Roma, donde el Papa Francisco recibe tratamiento desde ya hace 10 días, celebra cada día una misa a modo de plegaria por la recuperación del pontífice. A ellas, acuden médicos, enfermeros, estudiantes y otros creyentes que se acercan a orar por él.
En estas misas diarias han asegurado que echan de menos sus palabras que siempre les dan "fuerza", tal y como ha informado Vatican News.
Este lunes se ha celebrado una adoración eucarística y una misa en la capilla de este hospital donde Francisco se recupera en estos momentos. Por la tarde, también tiene lugar el rezo del Rosario frente a la entrada principal del hospital.
Última hora sobre el estado de salud del Papa: experimenta una "leve mejoría" y la insuficiencia renal "no es preocupante"
Fuentes del Vaticano han informado este lunes 24 de febrero que el papa Francisco ha experimentado una "leve mejoría" durante su hospitalización por una neumonía bilateral. Añaden que la insuficiencia renal que le habían detectado "no es preocupante".
El papa Francisco agradece el apoyo de los más pequeños
Desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma el pasado viernes 14 de febrero debido a una neumonía bilateral, el papa Francisco ha recibido apoyo de miles de fieles en todo el mundo. Ayer, domingo 23 de febrero, el pontífice agradecía todo el carño recibido a través de redes sociales, en un mensaje en el que destacaba lo conmovido que está por los mensajes de apoyo por parte de los más pequeños.
"En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños", escribía el líder del catolicismo en la red social X.
Y el apoyo no para de crecer, también el de los más pequeños: hasta este martes 25 de febrero, los niños podrán enviar dibujos en apoyo al Papa antes de la oración del próximo jueves en la catedral de la Almudena de Madrid. Estas muestras de apoyo serán recopiladas y enviadas a Roma.
La Conferencia Episcopal Española reza por el papa Francisco
La Conferencia Episcopal Española se ha sumado desde esta tarde a la iniciativa de la Santa Sede de rezar el Rosario por la salud del papa Francisco. Esta iniciativa invita a todos los cardenales residentes en Roma a reunirse cada noche a partir de este lunes 24 de febrero en la Plaza de San Pedro, a las 21:00 horas, para rezar el Rosario por la salud del Papa.
"A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre".
Preocupación por el estado de salud del Papa
Los últimos partes médicos sobre el estado de salud del papa Francisco apuntan a que, por el momento, "todo está bajo control". Sin embargo, el equipo médico se encuentra preocupado por si el estado de Francisco deriva en una sepsis, una emergencia médica que puede resultar mortal.
Así ha evolucionado el estado de salud del Papa desde su ingreso
Este lunes se cumplen 10 días desde que el pontífice ingresó en el Hospital Gemelli de Roma. Sin embargo, su estado de salud ha evolucionado mucho durante su hospitalización. Así ha sido:
- Ingreso por bronquitis: el papa Francisco ingresó el 14 de febrero por lo que pensaron que era una bronquitis. En ese momento, Fransico presentaba un estado febril persistente.
- Se encuentra "una infección de las vías respiratorias": el 17 de febrero se comunica que el Papa necesitaría más días de internación por una "infección respiratoria polibacteriana".
- Diagnóstico de una neumonía bilateral: el 18 de febrero se conoce el diagnóstico del Papa Francisco tras una tomografía computarizada de tórax. Este diagnóstico preocupa más y requiere un tratamiento farmacológico adicional.
- El papa sufre una crisis respiratoria grave: el 22 de febrero el Papa Francisco "presentó una crisis respiratoria asmática prolongada". Además, los análisis revelaron una "trombocitopenia asociada a la anemia".
- El pontífice sufre insuficiencia renal leve: el 23 de febrero "algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control".
El papa Francisco sigue crítico pero pasa “bien” la noche: “Está descansando”
La oficina de prensa del Vaticano ha informado este lunes que el papa Francisco ha pasado bien la noche y que está descansado. El pasado domingo se explicó que el pontífice seguía ingresado en el hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre recientes muestran una insuficiencia renal inicial leve.
Sin embargo, han asegurado que, por el momento, su estado se encuentra "bajo control". “La noche ha transcurrido bien. El papa ha dormido y está descansando”, relataba el escueto comunicado de la oficina de prensa del Vaticano.
El papa Francisco se ha mostrado agradecido con sus fieles a través de la red social X
Ayer, domingo 23 de febrero, el papa Francisco se mostró muy agradecido con un mensaje a través de sus redes sociales: "Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo", publicaba el pontífice desde su cuenta oficial en esta red social.
La presidenta de México critica que hay gente "en contra" del papa por su visión "muy progresista"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció este lunes que hay gente que está "en contra" del papa Francisco por su visión "muy progresista" y sus cuestionamientos hacia el "neoliberalismo".
"Todos los que defienden otra visión de la Iglesia están en contra de él. Lo que es terrible es que se digan cristianos. No se le debe desear mal a nadie, aunque sea tu adversario", manifestó la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana mostró públicamente su "deseo de que se reponga muy pronto", ya que considera que el papa Francisco "es un hombre que representa mucho para la humanidad, más allá, incluso, de la religión católica".
Sheinbaum habló del Papa como un "humanista". La presidenta de México se reunió con el pontífice en febrero de 2024, cuando hablaron del liderazgo de las mujeres en la política y la religión, entre otros temas. La presidenta también ha mostrado su aprecio por la dedicación del Papa a "la protección a la naturaleza, que es algo muy progresista", opinaba.
El pontífice es un líder religioso muy importante en México, ya que se trata del segundo país con más católicos del mundo: casi 98 millones, detrás de Brasil.
¿Cuál es la fecha límite para que los niños puedan enviar sus dibujos en apoyo del Papa para el acto del próximo jueves en Madrid?
El límite para que los más pequeños puedan expresar sus deseos de que la salud del papa Francisco mejore a través de sus dibujos concluye este martes 25 de febrero. El próximo jueves se celebrará en la capital española, específicamente en la catedral de la Almudena, una oración conjunta por el Papa.
Los niños que asistan a la oración entregarán una selección de estos dibujos al arzobispo de Madrid. Además, todos los dibujos que se reciban antes de la fecha límite se recopilarán en un libro que se llevará a Roma como testimonio del afecto de los más pequeños de la Iglesia en Madrid.
La oración por la salud del Papa del próximo jueves en Madrid ha sido una iniciativa de los jóvenes
El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, presidirá una oración por la pronta recuperación de la salud del Papa Francisco este jueves 27 de febrero a las 19:30 horas en la catedral de la Almudena, en Madrid.
La oración ha sido preparada por la delegación de Jóvenes de Madrid, quienes también han preparado un gesto especial: la entrega de los dibujos que los niños de la archidiócesis han preparado como muestra de su cariño y afecto hacia el Papa.
Desde que se lanzó la propuesta, se han recibido cientos de dibujos de niños de colegios, grupos de catequesis y parroquias de toda la diócesis.
Actos de oración masivos por la salud del papa Francisco en todo el mundo
Tal y como ha informado el medio oficial del Vaticano, Vatican News, el pasado domingo hubo concentraciones masivas de personas de fe católica en distintos lugares del mundo para orar por la recuperación del papa Francisco.
Además de rogar por su mejora de salud, en las manifestaciones se leyó el discurso del Ángelus del Santo Padre que el pontífice distribuyó.
"Ha habido una tremenda efusión de oración por la recuperación del papa Francisco en todo el mundo, y en el discurso del Ángelus del Santo Padre, que publicó y distribuyó ayer. El Papa está muy agradecido por todas las oraciones que se están celebrando por él", publicaba esta tarde el medio Vatican News.
¿Se plantea la búsqueda de un sucesor para el papa Francisco?
Debido al delicado estado de salud en el que se encuentra el Papa desde su ingreso en el hospital el pasado viernes 14 de febrero por una neumonía bilateral, muchas son las dudas que han surgido sobre qué pasaría en el caso de que Francisco no lograra salir de esta.
Distintas voces relevantes del catolicismo de todo el mundo han dado su opinión al respecto. Una de estas voces ha sido la del cardenal Gherard Ludwig Müller, exprefecto de la Congregación para la doctrina de la Fe. Müller ha expresado con contundencia que "no es momento de pensar en un sucesor".
Considera que no es un buen momento para debatir sobre este tema, especialmente cuando el pontífice sigue estando ingresado en el hospital y lo que necesita son ánimos. Por ello, el cardenal ha perdido prudencia y respeto.
En una entrevista para el diario italiano Corriere della Sera, Müller ha expresado que la clave es que "el papa está vivo ahora y este es el momento de rezar, no de pensar en quién será su sucesor. Y si hay alguien que piensa en el futuro mientras el papa está en el hospital, no es bueno, no es bueno en absoluto".
El cardenal José Cobo presidirá una oración por la salud del Papa en la catedral de la Almudena este jueves
El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, presidirá una oración a modo de plegaria por la pronta recuperación de la salud del Papa Francisco. El acto tendrá lugar este jueves 27 de febrero a las 19:30 horas en la catedral de la Almudena, en Madrid.
La Archidiócesis de Madrid invita a todos los fieles, parroquias, vida consagrada, movimientos y asociaciones de la Iglesia en Madrid, a unirse a esta oración, "en este momento de fragilidad en el que el Santo Padre se encuentra ingresado en el hospital", tal y como ha pronunciado el cardenal.
Con esta iniciativa, la Iglesia madrileña quiere mostrar a Francisco su "cercanía y apoyo", para que "se sienta acompañado por la oración sincera del Pueblo de Dios".
Esta es la información más reciente sobre el estado de salud del papa Francisco
En el parte médico de la tarde del pasado domingo, fuentes vaticanas aseguraron que el Papa no había tenido más crisis respiratorias como la que sufrió el sábado. Sin embargo, añadían que el pontífice sigue respirando con la ayuda del suministro de oxígeno mediante cánulas nasales.
Las mismas fuentes expusieron que el pasado sábado se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron un aumento del valor de hemoglobina. La trombocitopenia (el nivel bajo de las plaquetas) que se le detectó el sábado "se mantuvo estable", explicaron.
En comparación a los partes médicos anteriores, se informó de que "algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve" que, actualmente se encuentra "bajo control". Aunque el estado de salud de Francisco ha sido descrito como "crítico", aseguran que el Papa mantiene su orientación y su buen humor.
¿Por qué el Papa se aloja en el Hospital Gemelli de Roma?
Este lunes 24 de febrero, el papa Francisco sigue hospitalizado debido a una neumonía que afecta a sus dos pulmones. Hoy se cumplen 10 días desde su ingreso el pasado 14 de febrero.
La elección del Hospital Gemelli de Roma para la hospitalización del pontífice se debe a distintos motivos. En primer lugar, se trata del segundo hospital público más grande de toda Italia y el más grande de su capital, con más de 1.500 camas.
Además, este hospital siempre ha tenido una estrecha relación con el Vaticano. Y es que, además de servir como hospital universitario para la escuela de medicina de la Universidad Cattolica del Sacro Cuore, tiene una zona especial para el ingreso de los papas.
Su nombre se debe al fundador de la universidad, el fraile franciscano médico y psicólogo Agostino Gemelli.
El altar simbólico en honor del papa Francisco sigue creciendo
A las puertas del hospital Gemelli en Roma, donde el papa Francisco permanece ingresado en estado crítico desde el pasado viernes 14 de octubre, se siguen congregando decenas de fieles llegados de todo el mundo para darle ánimo y rezar por su salud.
Un altar improvisado, que comenzó como algo modesto, acumula ya cientos de cartas, globos y flores que los ciudadanos de fe católica han aportado allí como símbolo de plegaria por la pronta recuperación del pontífice.
Argentina reza por el papa Francisco
Nacido en Buenos Aires y siendo el primer Papa latinoamericano de la historia, la ciudad de Buenos Aires ha querido mostrar su preocupación por el estado de salud del pontífice y su cariño y ánimo para que se recupere lo antes posible.
Con este objetivo, se proyectó una foto del papa Francisco junto a las palabras "Francisco, la ciudad reza por vos" en el monumento más emblemático de Buenos Aires: el Obelisco. Durante el pasado fin de semana, ciudadanos católicos de toda Argentina acudieron a las iglesias para rezar por su recuperación.
Su delicado estado de salud ha empujado a personas de todo el mundo a rezar por su pronta recuperación. Sin embargo, en Argentina, donde una vez sirvió como obispo, la preocupación está siendo especialmente alta, aunque el Papa no ha regresado a su país desde su ascenso al papado en 2013.
¿Cómo se encuentra el Papa este lunes?
Según el último boletín matutino sobre la salud el Papa publicado por la Oficina de Prensa del Vaticano, "la noche ha transcurrido bien". Aseguran que "el Papa ha dormido y está descansando". Tal y como precisan las mismas fuentes, tras despertarse esta mañana, el Papa ha continuado con su tratamiento y su estado de ánimo es bueno.
¿Por qué está hospitalizado exactamente el papa Francisco?
El pontífice fue ingresado el pasado viernes 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral. Padece una grave infección que puede causar inflamación y cicatrices en ambos pulmones, lo que dificulta su respiración. El Vaticano ha descrito la infección como "compleja" y provocada por la combinación de dos o más microorganismos.
Además, Francisco es especialmente vulnerable a las enfermedades respiratorias, pues en su juventud sufrió pleuresía y tuvo que someterse a la extirpación de parte de un pulmón. Además, el pontífice ha experimentado episodios de salud delicada en los últimos dos años.
El rezo conjunto por la salud del Papa se podrá ver en directo
El medio de comunicación oficial del vaticano, Vatican News, retransmitirá el Rosario en directo este lunes 24 de febrero a través de su página web y de sus canales de YouTube y Facebook.
Esta cobertura en directo hará posible que cualquier ciudadano con acceso a internet pueda estar presente, aunque sea de forma virtual, en este acto que tiene como objetivo unir fuerzas y rezar juntos para que el papa Francisco se recupere pronto.
¿En qué consistirá el acto que los cardenales celebrarán esta noche?
A partir de este lunes, los cardenales residentes en Roma se reunirán cada noche para rezar por la mejoría de la salud del Papa. En concreto, la oración de este lunes estará presidida por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin. Así lo ha informado el portal oficial del Vaticano Vatican News.
A partir de este lunes, los cardenales residentes en Roma se reunirán cada noche para rezar por la mejoría de la salud del Papa. En concreto, la oración de este lunes estará presidida por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin. Así lo ha informado el portal oficial del Vaticano Vatican News.
Según ha señalado el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, esta iniciativa es "una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos".
La Conferencia Episcopal Española reza por el papa Francisco
La Conferencia Episcopal Española se ha sumado desde esta tarde a la iniciativa de la Santa Sede de rezar el Rosario por la salud del papa Francisco. Esta iniciativa invita a todos los cardenales residentes en Roma a reunirse cada noche a partir de este lunes 24 de febrero en la Plaza de San Pedro, a las 21:00 horas, para rezar el Rosario por la salud del Papa.
"A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre".
El homenaje en el exterior del Hospital Gemelli para el papa Francisco
Muchos se han desplazado hasta las puertas del Hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado el Papa desde hace 10 días, y han depositado velas y mensajes debajo de la estatua del expapa Juan Pablo II.
Como decimos, el Pontífice cumple este lunes 24 de febrero diez días en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.
La Santa Sede publicó este lunes que el papa Francisco ha nombrado obispo de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) al sacerdote Eloy Alberto Santiago Santiago, en la actualidad secretario canciller de la diócesis de Canarias. Además, Francisco nombró este lunes más obispos en Italia y Brasil.
Este nombramiento se suma a otros que ha realizado Francisco en los últimos días, a pesar de su ingreso el pasado 14 de febrero en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma donde combate una neumonía de tratamiento "complejo". A primera hora de este lunes, la Santa Sede informó de que el Papa había descansado bien durante su décima noche de ingreso y que se encontraba reposando, mientras la situación clínica se complicó durante el fin de semana, tras una crisis asmática el sábado por la que precisó oxígeno de alto flujo y los resultados de una analítica, este domingo, que mostraron una "leve" infección renal, que estaba "bajo control".
En paralelo, la Sala Stampa informó este mediodía que el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, presidirá una oración este lunes a la que están invitados "los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia romana y de la diócesis de Roma, recogiendo los sentimientos del pueblo de Dios". La cita será en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, "para rezar el Santo Rosario por la salud del Santo Padre".
Diez días desde su entrada en el hospital
Hoy, lunes 24 de febrero, se cumplen diez días desde que el Pontífice entrase en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado. A ello se le ha sumado en las últimas horas una insuficiencia renal leve, que parece estar controlada.
Sin embargo, el papa Francisco ha pasado buena noche, continúa su tratamiento y su humor es bueno, según han explicado fuentes vaticanas.
El papa Francisco se ha mostrado agradecido por la red social X
Ayer, domingo 23 de febrero, el papa Francisco se mostró muy agradecido con un mensaje a través de sus redes sociales: "Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo".
¿Cómo es el Hospital Gemelli de Roma?
El Papa se mantiene hospitalizado por décimo día consecutivo en el Hospital Gemelli de Roma. Se trata de un centro público con más de 1.500 camas, el segundo más grande de toda Italia.
Sirve como hospital universitario para la escuela de medicina de la Universidad Cattolica del Sacro Cuore y su nombre se debe al fundador de la universidad, el fraile franciscano médico y psicólogo Agostino Gemelli.
¿Qué le pasó el sábado a el papa Francisco?
El papa Francisco sufrió este pasado sábado una crisis respiratoria, por la cual los médicos tuvieron que administrarle oxígeno. A todo ello, se complicó aún más su anemia por la caída de los niveles de plaquetas y ha requerido de transfusiones de sangre. Su estado ha mejorado ligeramente, pero el pronóstico, como hemos explicado anteriormente, es reservado.
Hay que recordar que existe un temor por la insuficiencia renal diagnosticada, ya que debe "ser controlada con absoluto rigor porque se teme a que pueda derivar en septicemia".
El Vaticano convoca esta noche un rosario de oración por el papa Francisco
El Vaticano ha convocado esta noche un rosario de oración por Francisco presidido por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, en la plaza de San Pedro. "Será un modo de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos, no que haya empeorado la situación”, han informado fuentes vaticanas.
A participar al rosario, que se celebrará a las 21:00 horas, han sido invitados a incorporarse los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de la capital italiana, "recogiendo el sentir del Pueblo de Dios", según la publicación del evento.
¿Qué es una insuficiencia renal?
El Papa padece de insuficiencia renal controlada, lo que implica que ha perdido de manera rápida la capacidad de sus riñones para eliminar los desechos y no mantiene de forma adecuada el equilibrio de líquidos y electrolitos en su cuerpo.
No obstante, aunque el estado es "crítico", el Papa continúa en alerta y bien orientado, según el último parte médico. "La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado", han añadido.
"Estoy haciendo un seguimiento diario de su estado de salud"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha deseado "la mejor de las suertes" al Papa Francisco, que lleva diez días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma.
"Tengo una magnífica relación con el papa Francisco y estoy haciendo un seguimiento diario de su estado de salud a través de una de sus personas colaboradoras", ha asegurado este lunes Díaz.
"Faltan unos días para ver cómo evoluciona al tratamiento"
El pasado viernes, 21 de febrero, sus médicos ofrecieron una rueda de prensa desde el hospital y señalaron que el papa Francisco todavía "no estaba fuera de peligro" porque la infección que padece "es muy compleja y está muy extendida".
"Su estado de salud es frágil debido a su edad y sus condiciones médicas. No está fuera de peligro porque la neumonía sigue presente y es una infección compleja y extendida. Faltan unos días para ver cómo evoluciona al tratamiento", señalaron los sanitarios en su comparecencia desde el hospital Gemelli.
El Papa fue ingresado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral
En el parte médico de la tarde del domingo, se explicó que el pontífice argentino, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, no había tenido más crisis respiratorias como la que sufrió el sábado, pero que continuaban suministrándole oxígeno mediante cánulas nasales.
Precisaron que el sábado se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron un aumento del valor de hemoglobina. Y que la trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que se le detectó el sábado, “se mantuvo estable”, explicaron las fuentes.
El parte médico de esta tarde proporcionará más información
Respecto a los partes médicos anteriores, se informó de que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”. Aunque el estado es “crítico”, el papa continúa alerta y bien orientado, añade el parte médico. “La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado”, agregaron las fuentes.
El papa Francisco ha pasado bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control. “La noche ha transcurrido bien. El papa ha dormido y está descansando”, fue el escueto comunicado de la oficina de prensa del Vaticano.
¿Cuántos años tiene el Papa?
El papa Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 bajo el nombre de Jorge Mario Bergoglio. Se convirtió en líder de la Iglesia Católica en marzo de 2013, tras ser elegido Papa en la segunda jornada del cónclave, en la quinta votación.
La Santa Sede confirma que el Papa permanece estable
El papa Francisco permanece estable tras el empeoramiento de su salud que comunicó la Santa Sede el pasado sábado debido a una insuficiencia renal "inicial leve".
La oficina de prensa de la Santa Sede informó este lunes de que "la noche ha transcurrido bien, el Papa durmió y está descansando". Según indicaba el último parte, se le han realizado dos transfusiones que siguen mejorando sus valores sanguíneos. La trombocitopenia se mantiene estable; sin embargo, algunos análisis de sangre han mostrado "una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control".
¿Qué es una insuficiencia renal?
El Papa padece de insuficiencia renal controlada, lo que implica que ha perdido de manera rápida la capacidad de sus riñones para eliminar los desechos y no mantiene de forma adecuada el equilibrio de líquidos y electrolitos en su cuerpo. En su situación, la afección se encuentra en un grado leve.
Yolanda Díaz desea "la mejor de las suertes" al Papa, con quien tiene "una magnífica relación" aunque no es creyente
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha deseado "la mejor de las suertes" al Papa Francisco.
"Tengo una magnífica relación con el Papa Francisco y estoy haciendo un seguimiento diario de su estado de salud a través de una de sus personas colaboradoras", ha asegurado durante el coloquio 'Pioneras' organizado por el diálogo digital Artículo 14.
La política ha puntualizado que no es creyente, pero la ministra ha destacado que respeta "mucho" a las personas que sí lo son. "Me lo han enseñado en mi casa, más allá de que he estudiado derecho canónico y muchas otras materias", ha dicho.
La Santa Sede publicó este lunes que el papa Francisco ha nombrado obispo de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) al sacerdote Eloy Alberto Santiago Santiago, en la actualidad secretario canciller de la diócesis de Canarias. Además, Francisco nombró este lunes más obispos en Italia y Brasil.
Este nombramiento se suma a otros que ha realizado Francisco en los últimos días, a pesar de su ingreso el pasado 14 de febrero en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma donde combate una neumonía de tratamiento "complejo". A primera hora de este lunes, la Santa Sede informó de que el Papa había descansado bien durante su décima noche de ingreso y que se encontraba reposando, mientras la situación clínica se complicó durante el fin de semana, tras una crisis asmática el sábado por la que precisó oxígeno de alto flujo y los resultados de una analítica, este domingo, que mostraron una "leve" infección renal, que estaba "bajo control".
En paralelo, la Sala Stampa informó este mediodía que el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, presidirá una oración este lunes a la que están invitados "los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia romana y de la diócesis de Roma, recogiendo los sentimientos del pueblo de Dios". La cita será en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, "para rezar el Santo Rosario por la salud del Santo Padre".
Esta tarde habrá un nuevo parte médico
Pese al breve comunicado de esta mañana de el Vaticano, explicando que el Papa pasó una "buena" noche en el hospital, esta tarde saldrá un nuevo parte médico mucho más detallado. Pese a que no ha vuelto a tener crisis respiratorias por su neumonía bilateral, ahora se suma una leve insuficiencia renal, que desde el Vaticano aclararán esta tarde con un nuevo parte dando más detalles sobre su estado de salud.
La oraciones por el papa Francisco llegan desde todo el mundo
Las oraciones por el Papa han llegado desde todo el mundo, desde su natal Argentina hasta la sede del Islam sunita en El Cairo, pasando por los niños en las escuelas de Roma. En Nueva York, el Cardenal Timothy Dolan admitió lo que los líderes de la Iglesia en Roma no estaban diciendo públicamente: que los fieles católicos estaban unidos “al lado de un padre moribundo.” “Mientras nuestro Santo Padre el Papa Francisco se encuentra en muy, muy delicada salud, y probablemente cerca de la muerte”, dijo Dolan en su homilía desde el púlpito de la Catedral de San Patricio, aunque luego les dijo a los periodistas que esperaba y rezaba para que Francisco “se recupere.” Los médicos han dicho que la condición de Francisco es inestable, dada su edad, fragilidad y la enfermedad pulmonar preexistente.
El Vaticano ha organizado un rosario de oración esta noche por el Papa
El Vaticano ha comunicado que se ha convocado esta noche un rosario de oración por el papa Francisco, presidido por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, en la plaza de San Pedro que “será un modo de manifestar la cercanía de la Iglesia al papa y a los enfermos, no que haya empeorado la situación”, informaron fuentes vaticanas.
A participar al rosario, que se celebrará a las 21:00 horas (20.00 GMT) han sido invitados a incorporarse los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de la capital italiana, "recogiendo el sentir del Pueblo de Dios", se lee en la publicación del evento.
¿Qué es una insuficiencia renal?
El Papa padece de insuficiencia renal controlada, lo que implica que ha perdido de manera rápida la capacidad de sus riñones para eliminar los desechos y no mantiene de forma adecuada el equilibrio de líquidos y electrolitos en su cuerpo. En su situación, la afección se encuentra en un grado leve.
El Papa nombra a un nuevo obispo en Canarias mientras sigue hospitalizado
El papa Francisco ha nombrado obispo de San Cristóbal de la Laguna, en Tenerife, al sacerdote y secretario canciller de la diócesis de Canarias, Eloy Alberto Santiago Santiago, en la actualidad secretario canciller de la diócesis de Canarias.
Así lo ha comunicado este lunes la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española y lo ha hecho público en rueda de prensa el administrador diocesano, Antonio Pérez.
La diócesis estaba vacante desde la aceptación de la renuncia de Bernardo Álvarez, el 16 de septiembre de 2024 --fue diagnosticado de ELA-- y desde el 17 de septiembre de 2024 estaba al frente como administrador diocesano el propio Antonio Pérez.
Nuevos Cardenales que podrían influir en la elección de un nuevo Papa
El Papa Francisco recientemente incorporó a 21 nuevos cardenales al Colegio Cardenalicio, una decisión que podría tener un impacto en el futuro de la Iglesia y en la elección del próximo Papa. Entre los nuevos cardenales figuran destacadas personalidades como Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (Perú), Dominique Joseph Mathieu (Irán), Frank Leo (Canadá) y Mykola Bychok (Ucrania). Estos nombramientos reflejan una diversidad geográfica y cultural que podría influir en la orientación futura de la Iglesia.
¿Qué sucedería si el Papa muriese?
Si el Papa enfermara o quedara incapacitado, no existen normas específicas que determinen qué ocurriría con el liderazgo de la Iglesia.
El Papa Francisco sigue siendo el Papa mientras esté vivo, incluso si se encuentra inconsciente, y es la Curia Vaticana, dirigida por el secretario de Estado, la que se encarga de la administración diaria.
Aunque Francisco redactó una carta de renuncia en caso de incapacidad, su contenido exacto no ha sido revelado. Se han propuesto nuevas normas para cubrir este vacío legal, sugiriendo que el Colegio de Cardenales asuma el liderazgo si el Papa quedara incapacitado.
Miedo por cómo puede evolucionar la insuficiencia renal
Según ha informado Antonio Pelayo, corresponsal de Antena 3 en el Vaticano, existe un temor por la insuficiencia renal diagnosticada, ya que debe "ser controlada con absoluto rigor porque se teme que pueda derivar en septicemia".
La septicemia es una infección producida por la presencia en la sangre de microorganismo patógenos o sus toxinas.
El Obelisco de Buenos Aires se ilumina y manda un mensaje de apoyo para el papa Francisco
El Obelisco de Buenos Aires, se ha iluminado durante la noche de este domingo con un claro mensaje: "Franciso, la ciudad reza por vos".
Hay que recordar que Francisco ejerció como arzobispo en Buenos Aires y como cardenal primado de Argentina hasta su nombramiento como Papa.
El papa sigue con su tratamiento, se alimenta con normalidad y su humor es bueno
El papa Francisco ha pasado buena noche y continúa su tratamiento y su humor es bueno, han explicado fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicase que sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y que "algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control".
"La noche ha transcurrido bien. El papa ha dormido y está descansando", fue el escueto comunicado de la oficina de prensa del Vaticano a primeras horas de la mañana y después fuentes vaticanas añadieron que se despertó, que "su humor es bueno" y que "se alimenta con normalidad".
¿Cuántos años tiene el Papa?
El papa Francisco nació el 17 de diciembre de 1936. Su nombre real es Jorge Mario Bergoglio y ejerce como líder de la iglesia católica desde marzo de 2013. Fue nombrado Papa en el segundo día de cónclave a la quinta votación.
¿Qué le pasó el sábado a el Papa?
El papa Francisco sufrió el sábado una crisis respiratoria, por la cual los médicos tuvieron que administrarle oxígeno. A todo ello, se complicó aún más su anemia por la caída de los niveles de plaquetas y ha requerido de transfusiones de sangre. Su estado ha mejorado ligeramente pero el pronóstico es reservado.
El Papa sigue en estado crítico
El estado de salud del Papa fue calificado como crítico durante el domingo, marcando su segundo día consecutivo en esta situación. Padece una grave infección que puede causar inflamación y cicatrices en ambos pulmones, lo que dificulta su respiración. El Vaticano ha descrito la infección como "compleja" y provocada por la combinación de dos o más microorganismos.
Francisco, que ocupa el papado desde 2013, ha experimentado episodios de salud delicada en los últimos dos años. Es especialmente vulnerable a infecciones pulmonares debido a que, en su juventud, sufrió pleuresía y tuvo que someterse a la extirpación de parte de un pulmón.
¿Cuáles son las complicaciones de la insuficiencia renal?
La insuficiencia renal quiere decir que los riñones no funcionan lo suficientemente bien como para que realicen todas sus funciones y puede derivar en otros problemas de salud. El papa Francisco presenta una insuficiencia leve, pero en caso de ir a más, puede experimentar hinchazón en las piernas, pies o tobillos, dolores de cabeza, picazón, cansancio reiterado, calambres musculares, etc.
Sergio Castellitto cree que 'Conclave' tomará un nuevo sentido debido a la salud del papa
El director y actor italiano Sergio Castellitto considera que la película nominada al Óscar 'Conclave' tomará un nuevo sentido ahora que la salud del papa Francisco se encuentra gravemente mermada.
"Este es un momento dramático para nosotros, para todo el mundo en Italia es muy fuerte y estoy rezando (...) Pero creo que hace interesante (a la película) porque hablamos del cónclave y probablemente pronto tendrán que hacer realmente el cónclave", aseguró a EFE Castellitto en su paso por la alfombra roja de los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG).
El Papa no está intubado y respira de forma autónoma
El Papa recibe asistencia para la respiración, pero no a través de un respirador con intubación. En su lugar, utiliza una mascarilla que lo ayuda a respirar cuando lo necesita. Además, también recibe oxígeno mediante cánulas nasales.
El homenaje en el exterior del Hospital Gemelli para el papa Francisco
Los fieles se han desplazado hasta laas puertas del Hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado el Papa desde hace 10 días, y han depositado velas y mensajes debajo de la estatua del expapa Juan Pablo II.
El Pontífice cumple este lunes diez días en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.
En la última analítica de sangre de la que informó el Vaticano este pasado domingo, se había apreciado una "insuficiencia renal leve" que en ese momento estaba "bajo control". Francisco también está siendo sometido a oxigenoterapia.
Máxima preocupación por los papeles que ha podido firmar el Papa en estos últimos días
Según ha explicado el portal Infovaticana, existe una gran preocupación por los papeles que el papa Francisco ha podido firmar en los últimos días y que se habrían escapado al control de la Secretaría de Estado del cardenal Pietro Parolin. Todo ello a raíz del nombramiento nombramiento “contra legem” de sor Raffaella Petrini como Gobernadora del Vatican, durante las primeras horas de ingreso del Papa en el hospital y que habría activado una comisión para ver cómo compatibilizar este nombramiento, según Infovaticana.
¿Cuántos Papas ha habido a lo largo de la historia?
En la historia del Anuario Pontificio, han habido un total de 264 papas y 226 papados. El hecho de que haya más papados se debe a que Benedicto IX, accedió en hasta tres ocasiones al papado. Del total de papas, 42 han ejercido el pontificado durante menos de un año, mientras que solo 10 han ejercido durante más de 20 años.
El papa Francisco permanece estable tras el empeoramiento de su salud que comunicó la Santa Sede el pasado sábado debido a una insuficiencia renal "inicial leve".
La oficina de prensa de la Santa Sede informó este lunes de que "la noche ha transcurrido bien, el Papa durmió y está descansando". Según indicaba el último parte, se le han realizado dos transfusiones que siguen mejorando sus valores sanguíneos. La trombocitopenia se mantiene estable; sin embargo, algunos análisis de sangre han mostrado "una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control".
El Papa anima a seguir su apostolado pese a su situación
Mediante su propia cuenta, el papa Francisco hizo llegar ayer un mensaje animando a los feligress a continuar con "alegría su apostolado:
¿Cuándo cogió el papado el papa Francisco?
Tras la renuncia de Benedicto XVI, el 13 de marzo de 2013, los cardenales eligieron a Jorge Bergoglio como Papa y adoptó el nombre de Francisco y en su primera aparición, emocionó a los feligreses, a los que pidió que "recen por mi". Esas palabras resuenan hoy en muchos feligreses que se acuerdan de ese momento y tratan de ayudar al Papa con su plegarias.
Universitarios Católicos ataca a aquellos que quieren la "muerte del Papa"
Universitarios Católicos, ha compartido mediante la red social X, un comunicado denunciando que las redes están " inundadas estos días de “católicos” que le desean la muerte al Papa Francisco, que le llaman «hereje», «comunista»".
"Esto no es un juego de bandos ni una guerra ideológica. El catolicismo no es un equipo de fútbol para que cada uno defienda su alineación favorita y ataque a quien no encaja en su esquema. Se supone que la fe une, que nos llama a reflexionar, a buscar la Verdad con humildad, no a lanzar juicios como si fuéramos árbitros infalibles. ¿Qué tiene de católico odiar al líder de la Iglesia solo porque no coincide con tus ideas políticas? "
Evolución del papa Francisco en las últimas horas
El vaticano calificó por primera vez como "crítica" la situación del Papa el pasado sábado, es decir, hoy encara el tercer día consecutivo en estado crítico, pero estable. el papa Francisco ha necesitado de oxígeno suplementario y transfusiones de sangre durante el sábado.
¿Cómo es el Hospital Gemelli de Roma?
El Papa se mantiene hospitalizado por décimo día consecutivo en el Hospital Gemelli de Roma. Se trata de un centro público con más de 1.500 camas, el segundo más grande de toda italia. Sirve como hospital universitario para la escuela de medicina de la Universidad Cattolica del Sacro Cuore y su nombre se debe al fundador de la universidad, el fraile franciscano médico y psicólogo Agostino Gemelli.
En el Vaticano, por fin alguien se expone. La comunicación con el hospital Gemelli, donde el Papa lleva una semana hospitalizado, empieza a ser más fluida. Los cardenales, por su parte, ahora pueden mostrar algo de optimismo.: “Tengo esperanza en la recuperación del papa Francisco, el tratamiento hospitalario va dando buenos resultados”, ha asegurado el arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella. “Estamos en la dirección correcta hacia una recuperación completa”, confirma el líder de los obispos italianos, el cardenal Matteo Zuppi.
Diez días desde su entrada en el hospital
Este lunes se cumplen diez días desde que el Pontífice entrase en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado. A ello se le ha sumado en las últimas horas una insuficiencia renal leve, que parece estar controlada.
El Papa sigue en estado crítico
El estado del Papa durante el domingo se ha descrito como crítico por segundo día consecutivo. Tiene una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, dificultando la respiración. El Vaticano ha descrito la infección del papa como "compleja" y que fue causada por dos o más microorganismos.
Francisco, papa desde 2013, ha sufrido episodios de mala salud en los últimos dos años. Es especialmente propenso a las infecciones pulmonares porque de joven desarrolló pleuresía y le extirparon parte de un pulmón.
La Santa Sede confirma que el Papa permanece estable
El papa Francisco permanece estable tras el empeoramiento de su salud que comunicó la Santa Sede el pasado sábado debido a una insuficiencia renal "inicial leve".
La oficina de prensa de la Santa Sede ha informado hace escasos minutos de que "la noche ha transcurrido bien, el Papa durmió y está descansando". Según indicaba el último parte, se le han realizado dos transfusiones que siguen mejorando sus valores sanguíneos. La trombocitopenia se mantiene estable; sin embargo, algunos análisis de sangre han mostrado "una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control".
El Papa está "bien orientado" y "atento" y durante la mañana del domingo participó en la misa junto a quienes lo están cuidando en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, si bien su pronóstico permanece reservado por la "complejidad del cuadro clínico" que presenta y la "necesaria espera" a que los medicamentos hagan efecto.
El Papa no está intubado y respira de forma autónoma
El Papa cuenta con ayuda para la respiración, pero no se trata de un respirador mediante intubación, sino que dispone de una mascarilla que le ayuda a respirar en los momentos que más lo necesite. Además, también recibe oxígeno por las cánulas nasales.
¿Qué le pasó el sábado a el Papa?
El papa Francisco sufrió el sábado una crisis respiratoria, por la cual los médicos tuieron que administrarle oxígeno. A todo ello, se complicó aún más su anemia por la caída de los niveles de plaquetas y ha requerido de transfusiones de sangre. Su estado ha mejorado ligeramente pero el pronóstico es reservado.
El papa Francisco sufrió el sábado una crisis respiratoria, por la cual los médicos tuieron que administrarle oxígeno. A todo ello, se complicó aún más su anemia por la caída de los niveles de plaquetas y ha requerido de transfusiones de sangre. Su estado ha mejorado ligeramente pero el pronóstico es reservado.
El papa ha pasado bien la noche y está descansando
La oficina de prensa del Vaticano acaba de informar de que el papa Francisco ha pasado bien la noche y está descansando, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
El papa Francisco asegura que no renunciará al papado a menos que su salud se lo impida
El Papa Francisco reiteró su deseo de continuar al frente de la Iglesia mientras su salud se lo permita. En su libro Esperanza, explicó: “Creo que el ministerio petrino es ad vitam y, por tanto, no veo condiciones para una dimisión”.
Sin embargo, tomó medidas preventivas: al comenzar su pontificado, firmó una carta de renuncia, guardada en la Secretaría de Estado, para situaciones de “impedimento físico grave”. El pontífice subraya que solo una circunstancia extrema lo llevaría a dar un paso al costado.
La iglesia de México reza por la salud del Papa
Desde México, la iglesia ha pedido a sus fieles que le recen a la Virgen de Guadalupe para que interceda por él y le conceda fortaleza. También han invitado a rezar un Padre Nuestro y un Ave María por su pronta recuperación.
La Iglesia católica en Buenos Aires celebra una misa al aire libre para pedir especialmente por la salud del papa Francisco
Este lunes a las 17:00 horas (horario de Argentina), hay programada una Santa Misa por la salud del Papa en la Plaza Constitución de Buenos Aires. Este domingo ya se ha celebrado también una misa en la catedral de la ciudad, en la que pidieron especialmente por la salud del papa Francisco. Hay que recordar que el papa Francisco fue el arzobispo de la capital argentina y cardenal primado del país suramericano hasta
¿Qué sucedería si el Papa muriese?
Si el Papa se enferma o queda incapacitado, no hay normas concretas que establezcan qué sucede con el liderazgo de la Iglesia.
Francisco I sigue siendo Papa mientras esté vivo, aunque esté inconsciente y la Curia Vaticana, encabezada por el secretario de Estado, gestiona la administración diaria.
Aunque el papa Francisco escribió una carta de renuncia para casos de incapacidad, no se conoce su contenido exacto. Se han propuesto nuevas normas para llenar este vacío legal, sugiriendo que el Colegio de Cardenales asuma el poder si el papa queda incapacitado.
El icónico momento del papa Francisco caminando solo bajo la lluvia en la plaza San Pedro
Una de las imágenes más icónicas del papa Francisco ocurrió durante la pandemia en 2020, el pontífice suplicaba al señor por su pueblo: "En este momento el mundo necesita mucho de Dios. Es tiempo de volver a Casa”.
¿Quién podría ser el siguiente Papa?
El Papa Francisco recientemente incorporó a 21 nuevos cardenales al Colegio Cardenalicio, una decisión que podría tener un impacto en el futuro de la Iglesia y en la elección del próximo Papa. Entre los nuevos cardenales figuran destacadas personalidades como Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (Perú), Dominique Joseph Mathieu (Irán), Frank Leo (Canadá) y Mykola Bychok (Ucrania). Estos nombramientos reflejan una diversidad geográfica y cultural que podría influir en la orientación futura de la Iglesia.
En el Vaticano, por fin alguien se expone. La comunicación con el hospital Gemelli, donde el Papa lleva una semana hospitalizado, empieza a ser más fluida. Los cardenales, por su parte, ahora pueden mostrar algo de optimismo.: “Tengo esperanza en la recuperación del papa Francisco, el tratamiento hospitalario va dando buenos resultados”, ha asegurado el arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella. “Estamos en la dirección correcta hacia una recuperación completa”, confirma el líder de los obispos italianos, el cardenal Matteo Zuppi.
La oraciones por el papa Francisco llegan desde todo el mundo
Las oraciones por el Papa han llegado desde todo el mundo, desde su natal Argentina hasta la sede del Islam sunita en El Cairo, pasando por los niños en las escuelas de Roma. En Nueva York, el Cardenal Timothy Dolan admitió lo que los líderes de la Iglesia en Roma no estaban diciendo públicamente: que los fieles católicos estaban unidos “al lado de un padre moribundo.” “Mientras nuestro Santo Padre el Papa Francisco se encuentra en muy, muy delicada salud, y probablemente cerca de la muerte”, dijo Dolan en su homilía desde el púlpito de la Catedral de San Patricio, aunque luego les dijo a los periodistas que esperaba y rezaba para que Francisco “se recupere.” Los médicos han dicho que la condición de Francisco es inestable, dada su edad, fragilidad y la enfermedad pulmonar preexistente.
El pronóstico del papa Francisco sigue siendo reservado
Pese a que ha mejorado su crisis respiratoria, este domingo seuía necesitando oxígeno y está siendo tratado por una insuficiencia renal leve. De esta manera, debido a "la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas proporcionen alguna respuesta", el pronóstico sigue siendo reservado.
Sin noticias de cuánto tiempo necesitará de recuperación el Papa
Pese a que este domingo se informaba de que el Papa no ha sufrida más crisis respiratorias, ahora enfrenta una insuficiencia renal leve, controlada, pero que aún no permite establecer una fecha de recuperación.
El Papa se mantiene consciente
A pesar del complejo cuadro clínico del papa Francisco, que le impide estar fuera de peligro, el Papa se ha mantenido despierto, alerta y con buena orientación, incluso para hacer un llamamiento para que se rece por él. A través de redes sociales aparecía tranquilizando a los fieles y agradeciendo su su apoyo.
¿Qué es una insuficiencia renal?
El Papa padece de insuficiencia renal controlada, lo que implica que ha perdido de manera rápida la capacidad de sus riñones para eliminar los desechos y no mantiene de forma adecuada el equilibrio de líquidos y electrolitos en su cuerpo. En su situación, la afección se encuentra en un grado leve.
La Iglesia en España también ha manifestado su apoyo al Papa
El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, pidió este domingo por la pronta recuperación del papa Francisco, destacando que “la Iglesia y el mundo necesitan su palabra profética y su ejemplo de vida”.
Monseñor Saiz Meneses hizo este llamado durante su recepción como nuevo Académico de Erudición de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, subrayando la importancia de rezar por el restablecimiento del Santo Padre y por su ministerio.
El papa Francisco sigue en estado crítico por una doble neumonía que le obliga a permanecer ingresado en el hospital Gemelli desde el pasado 14 de febrero. Según el parte médico difundido esta tarde por el Vaticano, el pontífice no ha sufrido más crisis respiratorias, pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve. A pesar de ello, el papa continúa en alerta y “ben orientado”.
Sergio Castellitto cree que 'Conclave' tomará un nuevo sentido debido a la salud del papa
El director y actor italiano Sergio Castellitto consideró que la película nominada al Óscar 'Conclave' tomará un nuevo sentido ahora que la salud del papa Francisco se encuentra gravemente mermada. La película muestra todo el Cónclave una vez fallece el Papa hasta que es nombrado su sucesor.
"Este es un momento dramático para nosotros, para todo el mundo en Italia es muy fuerte y estoy rezando (...) Pero creo que hace interesante (a la película) porque hablamos del cónclave y probablemente pronto tendrán que hacer realmente el cónclave", aseguró a EFE Castellitto en su paso por la alfombra roja de los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG).
La Iglesia venezolana reza por la salud del papa Francisco
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha rezado este domingo con sus feligreses por la salud del papa Francisco, quien sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias.
"Seguimos orando por el papa Francisco e invitando a todos los venezolanos a elevar sus plegarias al padre por su pronta recuperación", señaló la institución católica en Instagram.
También, la CEV pidió a la "madre María de Coromoto colme de amor, sabiduría y paciencia a todos sus cuidadores, médicos, enfermeras y personal encargado de velar por su bienestar".
"Francisco, seguimos rezando por ti", reiteró.
El mensaje del Papa por la red social X
Este domingo al medio día, el Papa sorprendía con un mensaje a través de X, dando las "Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo"
El papa Francisco sigue en estado crítico por una doble neumonía que le obliga a permanecer ingresado en el hospital Gemelli desde el pasado 14 de febrero. Según el parte médico difundido esta tarde por el Vaticano, el pontífice no ha sufrido más crisis respiratorias, pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve. A pesar de ello, el papa continúa en alerta y “ben orientado”.
Los peregrinos rezan por el Papa
Cerca del Vaticano, los peregrinos expresaron su preocupación por el Papa.
"Estoy muy, muy triste", dijo Elvira Romana, de Italia. "No sé cómo puede continuar con normalidad en este momento".
Matteo Licari, de Cerdeña, dijo estar "extremadamente preocupado". "Esperemos que pueda seguir viviendo", dijo Licari. "Estamos esperando a que vuelva aquí".
Fuera del hospital Gemelli, la gente se reunió para rezar cerca de una estatua del difunto Papa Juan Pablo II, que fue tratado en el centro muchas veces durante su largo papado. La gente dejó flores y notas para Francisco, y encendió velas en la base del monumento al difunto Papa.
El parte médico con la última hora del Papa
El papa Francisco está luchando contra una doble neumonía, y sigue en estado crítico y ha mostrado una "leve insuficiencia inicial" en su función renal, informó este domingo el Vaticano.
El pronóstico del Papa, de 88 años, que el sábado necesitó una transfusión de dos unidades de sangre tras sufrir una "prolongada crisis respiratoria de tipo asmático", sigue siendo "reservado", según el último parte médico.
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero. El Vaticano describió por primera vez su estado como crítico el sábado.
"La condición del Santo Padre sigue siendo crítica; sin embargo, desde anoche no ha experimentado más crisis respiratorias", dijo el Vaticano el domingo.
Los análisis de sangre también indicaron "una ligera insuficiencia renal inicial, que actualmente está bajo control", dijo, refiriéndose al funcionamiento de los riñones, que filtran los productos de desecho en la sangre.
"La complejidad del cuadro clínico, y la necesaria espera para que las terapias farmacológicas muestren algún efecto, requieren que el pronóstico siga siendo reservado", decía el comunicado.
El comunicado describió al Papa como "alerta y bien orientado" y dijo que estaba recibiendo "oxigenoterapia de alto flujo" a través de un tubo bajo la nariz.
Última hora de la evolución del Papa Francisco en el día de hoy
El papa Francisco afronta hoy su 11º día hospitalizado por neumonía bilateral tras sufrir el sábado 15 de febrero una crisis respiratoria asmática que le ha obligado a recibir oxígeno y transfusiones de sangre y de la que se recupera con un cuadro clínico crítico que no lo mantiene fuera de peligro.
Ayer se descubrió que sufre una leve insuficiencia renal por la que está siendo tratado a la espera de una mejora que permita su recuperación.
LiveBlog: 2493
Mostrar comentarios
Os recordamos que podéis seguir la última hora de la evolución del papa Francisco en La Vanguardia.