Hamas ha hecho un llamado este domingo para negociar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, destacando la existencia de “señales positivas”, mientras que Israel anunció el envío de una delegación para nuevas conversaciones en Doha el lunes.
El sábado, negociadores del movimiento islamista palestino se reunieron con mediadores egipcios para discutir el mantenimiento de la frágil tregua en Gaza, tras más de quince meses de guerra desencadenada por el ataque del Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
La delegación del Hamas “enfatizó la necesidad de respetar todos los términos del acuerdo, iniciar de inmediato las negociaciones para la segunda fase, abrir los pasos fronterizos y permitir la entrada de ayuda humanitaria en el territorio sin restricciones ni condiciones”, declaró el grupo en un comunicado este domingo.
“Las señales son positivas para el inicio de las negociaciones", afirma el portavoz del Hamas, Abdel Latif Al-Qanou
“Las señales son positivas para el inicio de las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego”, afirmó el sábado el portavoz del Hamas, Abdel Latif Al-Qanou.
“Los esfuerzos de mediación de Egipto y Catar continúan para completar la implementación del acuerdo de alto el fuego”, que entró en vigor el 19 de enero y cuya primera fase expiró el 1 de marzo, añadió.
Sin embargo, el portavoz subrayó “la necesidad de que los mediadores obliguen a Israel a cumplir con el acuerdo”.
Por su parte, Israel anunció el envío de una delegación el lunes a Catar, uno de los países mediadores junto con Egipto y Estados Unidos, “con el objetivo de avanzar en las negociaciones”.
Varias personas participan en una protesta en Tel Aviv, Israel, ayer el sábado 8 de marzo, para exigir la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza)
Una delegación israelí viajará a Doha “por invitación de los mediadores respaldados por Estados Unidos” para tratar de superar los desacuerdos entre el Hamas e Israel sobre la continuidad del proceso, que debería conducir a un alto el fuego permanente, según informó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, también se encuentra en la región, ya que tiene programada una reunión en Riad con una delegación ucraniana para discutir un posible alto el fuego con Rusia.
Israel busca extender la primera fase del alto el fuego hasta mediados de abril. Exige la “desmilitarización total” del territorio, la retirada del Hamas de la Franja de Gaza y la liberación de los últimos rehenes antes de pasar a la segunda fase.
El Hamas, que insiste en permanecer en Gaza, donde gobierna desde 2007, exige el retiro total del ejército israelí, el fin del bloqueo sobre el enclave y su reconstrucción, además de una ayuda financiera basada en los acuerdos alcanzados en una reciente cumbre árabe.
Presión interna sobre Netanyahu
El sábado, unas cincuenta personas, entre exrehenes israelíes liberados de Gaza y familiares de los cautivos, instaron al primer ministro israelí a alcanzar un acuerdo de alto el fuego “completo” para lograr la liberación de todos los rehenes aún retenidos.
“Solo un acuerdo que traiga (a todos los rehenes) de una vez permitirá que regresen”, afirmó Einav Zangauker, quien acusó a Netanyahu de sabotear las negociaciones y de usar a su hijo, Matan, “y a los demás rehenes como piezas en su tablero político”.
Omri Lifshitz, cuyo padre, Oded, murió en cautiverio, advirtió a Netanyahu: “Si reanudas la guerra, los rehenes morirán por tu culpa. Tendrás su sangre en las manos”, durante la manifestación semanal organizada por el Foro de Familias de Rehenes en Tel Aviv.
Trump y la comunidad internacional
El expresidente estadounidense Donald Trump lanzó el miércoles un “último aviso” al Hamas y a la población de Gaza, exigiendo la liberación inmediata de los rehenes.
“Al pueblo de Gaza: les espera un gran futuro, pero no si mantienen a los rehenes. Si lo hacen, están muertos. Tomen una buena decisión”, escribió en su plataforma Truth Social.
Por otro lado, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) adoptó formalmente el sábado un plan árabe para la reconstrucción de Gaza, respaldado también por países europeos. Esta propuesta responde al plan de Donald Trump de tomar el control del enclave palestino y expulsar a su población.
Un conflicto en curso
Israel ha prometido destruir al Hamas y lanzó una ofensiva a gran escala en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que comandos del Hamas se infiltraron desde Gaza y llevaron a cabo un asalto sin precedentes en el sur de Israel.
La ofensiva israelí ha causado al menos 48.440 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del Hamas, considerados fiables por la ONU.
El ataque del 7 de octubre dejó 1.218 muertos en Israel, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales, que incluye a los rehenes que fallecieron en cautiverio.


