Una estudiante de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, fue detenida este pasado martes por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Se trata de Rumeysa Ozturk, una ciudadana turca de 30 años, que contaba con un visado válido para cursar sus estudios doctorales en el país.
El vídeo de la detención, que se ha expandido rápidamente por las redes, muestra como Ozturk es sorprendida por hasta siete agentes federales, quienes la esposan cerca de su departamento cuando se dirigía a romper su ayuno del Ramadán.

Rumeysa Ozturk siendo detenida por agentes del Departamento de Seguridad Nacional en una calle Massachusetts. 25 de marzo de 2025 (Uncredited / Ap-LaPresse)
El Departamento de Seguridad Nacional acusa a la estudiante de apoyar a Hamas
La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional ha declarado que Ozturk participaba “en actividades de apoyo a Hamas”, apuntando que “apoyar a terroristas que matan a estadounidenses es motivo suficiente para poner fin a la expedición de visados”.
La estudiante habría participado en un artículo de su universidad a favor de Palestina, en el que exigía al centro educativo a reconocer el ”genocidio palestino" y que se desvincularan de empresas con vínculos a Israel.
La abogada de Ozturk ha declarado desconocer el paradero de la detenida, con la que aún no se ha podido poner en contacto. La última localización conocida de la joven sería el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Luisiana, donde se encontraría retenida desde el miércoles pese a que la juez del distrito ordenase que no fuera trasladada fuera de Massachusetts sin previo aviso.
Nuevo intento de deportación exprés contra activistas propalestinos en EE. UU.
El caso de Rumeysa Ozturk no es el primero en el que estudiantes universitarios y activistas propalestinos han sido tramitados para su deportación inmediata. Fue el caso de Mahmoud Khalil, quien fue detenido hace unas semanas en Nueva York, según el gobierno republicano por tener vínculos con Hamas. El joven era uno de los líderes de las famosas protestas propalestinas en la universidad de Columbia del año pasado.
También fue objetivo de deportación la estudiante Yunseo Chung, nacida en Corea del Sur y residente legal en Estados Unidos desde los 7 años, por participar en marchas propalestinas. Su caso fue bloqueado por un juez de Nueva York.