Los pingüinos de las islas Heard y McDonald, activistas involuntarios anti-Trump

'Hands off'

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick ha tenido que salir al paso ante el auge de las burlas para explicar el porqué de la inclusión de una isla deshabitada en la lista de países con aranceles

Horizontal

Manifestantes se congregan en el National Mall para la protesta nacional “¡Manos Fuera!” contra el presidente estadounidense Donald Trump 

AMID FARAHI / AFP

La guerra arancelaria declarada por Donald Trump en los primeros compases de su segundo mandato como presidente de EE.UU. ha puesto en alerta no solo a gobiernos y mercados de todo el mundo —que ya empiezan a azuzar las banderas de la recesión—, sino también a los propios estadounidenses. El pasado sábado, más de medio millón de personas llenaron las calles de ciudades de 50 estados protestando contra la deriva autoritaria de Trump y de su asesor, el multimillonario Elon Musk. Muchos denunciaban la deriva autoritaria de sus medidas, mientras que otros alzaban como símbolo algunas de las víctimas colaterales —y absurdas— de sus aranceles: los pingüinos.

Ya no solo en las calles, también en las redes sociales, los impávidos habitantes de las islas Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia situado en el océano Índico, se han convertido en una suerte de emblema de resistencia frente a Trump. El presidente impuso el pasado miércoles unos aranceles del 10% a todos los productos que provengan de esta isla, habitada sólo por pingüinos y focas.

De acuerdo con el Gobierno australiano, el archipiélago está “inhabitado de humanos y es una de las áreas menos perturbadas antropogénicamente del mundo”.

Las islas de Heard y McDonald no son el único territorio que la Casa Blanca incluyó como un país en su tabla de aranceles globales. También impuso aranceles a Tokelau, un territorio que depende de Nueva Zelanda con unos 1.600 habitantes, y las islas Cocos, otro archipiélago australianos con unos 600 habitantes.

Tras repasar la lista de países afectados, muchos fueron los internautas que señalaron lo absurdo de la inclusión y empezaron a situar a los pingüinos activistas anti-Trump. 

También los manifestantes aprovecharon las marchas del pasado sábado para elevar la comicidad de la situación con pancartas y lemas con pingüinos como protagonistas bajo el lema global de Hands Off (Quita las manos, en castellano).

Tanto ha escalado el señalamiento a la administración Trump por el señalamiento de estas islas que ha tenido que salir al paso el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, que declaró este domingo que los aranceles del presidente Donald Trump se mantendrían vigentes “durante días y semanas”, y que algunas islas habitadas por pingüinos se incluyeron en la lista para que los países no pudieran utilizarlas como excusa legal.

“Lo que ocurre es que, si se omite algo de la lista, los países que intentan manipular a Estados Unidos, pasan a través de ellos a nosotros”, declaró al programa Face the Nation de CBS News. “No hay posibilidad de postergarlo. Definitivamente se mantendrán vigentes durante días y semanas”, añadió Lutnick.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...