El líder del principal partido de la oposición turca fue atacado el domingo al salir de una ceremonia conmemorativa en Estambul. Ozgur Ozel, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), salía del Centro Cultural Ataturk en el centro de la ciudad cuando un hombre de pelo blanco se le acercó y lo golpeó en la cara con la mano abierta, según mostraron imágenes de televisión.
El sospechoso fue detenido, según informó la Fiscalía General de Estambul. Se informó que Ozel, quien asistía a un homenaje a Sirri Sureyya Onder, político prokurdo fallecido el sábado, resultó ileso.
Momento de la agresión al líder de la oposición turca, Ozgur Ozel
El incidente reaviva los temores sobre la seguridad de los políticos en Turquía. En 2019, el predecesor de Ozel como líder del CHP, Kemal Kilicdaroglu, fue agredido mientras asistía al funeral de un soldado en la provincia de Ankara.
Persecución política y judicial contra líderes opositores
En marzo de este año, Ekrem İmamoğlu, alcalde de Estambul, figura central del CHP y considerado el principal rival político de Erdoğan, fue encarcelado bajo acusaciones de corrupción y apoyo al terrorismo. İmamoğlu ya enfrentaba desde 2022 varios procesos judiciales, incluyendo una condena por “insultos” a la junta electoral, con la amenaza de inhabilitación política y penas que podrían sumar hasta 23 años de prisión. Sus compañeros de partido y una parte de la sociedad turca consideran que dichos cargos están motivados políticamente, especialmente cuando el CHP había ganado fuerza tras imponerse en las principales ciudades del país en las elecciones locales de 2024.
Protestas y represión
La detención de İmamoğlu desató protestas masivas en todo el país, con manifestaciones en ciudades grandes y pequeñas, incluso en bastiones tradicionalmente conservadores.
El gobierno respondió con represión: prohibición de concentraciones, uso de la fuerza policial y detención de más de 1.400 manifestantes.
La persecución a líderes opositores como İmamoğlu refleja el creciente autoritarismo y la erosión de las instituciones democráticas bajo el gobierno de Erdoğan, con un dominio casi absoluto del espectro político y mediático de su partido, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (APK).
