México demanda a Google por el renombrado 'Golfo de América'

Mapas y política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anuncia el pleito después de que la tecnológica estadounidense se plegara a Trump

Horizontal

Trump, junto al mapa que muestra un renombrado golfo de México. 

Ben Curtis / Ap-LaPresse

México ha demandado al gigante tecnológico Google por etiquetar el Golfo de México como el Golfo de América, un cambio realizado por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump mediante una orden ejecutiva, informó este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum no dio detalles sobre la demanda durante su conferencia de prensa diaria, pero confirmó que Google había sido demandado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de México ya había enviado cartas a Google solicitando que no etiquetara aguas territoriales mexicanas como Golfo de América. Google no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El cuerpo de agua en cuestión comparte fronteras entre Estados Unidos y México. La orden de Trump solo tiene autoridad dentro de EE.UU. México, al igual que otros países y organismos internacionales, no está obligado a reconocer el cambio de nombre. México sostiene que la denominación “Golfo de América” solo debería aplicarse a la parte del golfo que se encuentra sobre la plataforma continental estadounidense.

En febrero, Sheinbaum compartió una carta de Cris Turner, vicepresidente de asuntos gubernamentales y políticas públicas de Google, en la que indicaba que Google no cambiaría la política establecida tras la declaración de Trump que renombraba el cuerpo de agua como Golfo de América.

Nombres diversos

Actualmente, el golfo aparece en Google Maps como Gulf of America dentro de Estados Unidos, como Gulf of Mexico dentro de México, y como Gulf of Mexico (Gulf of America) en otras regiones. En su carta, Turner afirmó que la empresa utilizaba el término Gulf of America para seguir “políticas cartográficas de larga data de manera imparcial y coherente en todas las regiones.”

El Golfo de México ha llevado ese nombre durante más de 400 años. Associated Press se refiere a él por su nombre original, aunque reconoce el nuevo nombre adoptado por Trump.

Lee también

En febrero, la Casa Blanca impidió que AP formara parte del pequeño grupo de periodistas autorizados a cubrir a Trump en el Despacho Oval o a bordo del Air Force One, y su acceso a eventos en el Salón Este fue intermitente. AP demandó a tres funcionarios del gobierno de Trump por el acceso a eventos presidenciales, alegando libertad de expresión al solicitar a un juez federal que pusiera fin al bloqueo de sus periodistas. El mes pasado, un juez federal ordenó a la Casa Blanca restaurar el acceso completo de AP para cubrir eventos presidenciales, afirmando —basándose en la Primera Enmienda— que el gobierno no puede castigar a un medio de comunicación por el contenido de su discurso. La decisión del juez otorgó un alivio de emergencia mientras avanza el proceso judicial.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...