El Constitucional rumano ve “infundado” el fraude electoral denunciado por Simion y declara a Dan presidente electo

Denuncia sin base

El ultraderechista arengó a sus seguidores denunciando sin pruebas una supuesta compra de votos en las elecciones del pasado domingo

Horizontal

El ultra Simion, derrotado en las urnas y en los Tribunales. 

Vadim Ghirda / Ap-LaPresse

El Tribunal Constitucional de Rumanía declaró este jueves al europeísta Nicusor Dan presidente electo, tras rechazar por unanimidad la impugnación presentada por el ultranacionalista George Simion contra los resultados de las elecciones del pasado domingo.

“El Tribunal Constitucional valida por unanimidad la elección de Nicusor Dan como presidente de Rumanía”, dijo el presidente de la corte, Marian Enache, en una ceremonia celebrada en la sede del tribunal en Bucarest.

Simion, que perdió con el 46,4 % de los votos frente al europeísta Dan (53,6 %), presentó una solicitud de anulación del proceso, que fue rechazada por la corte como “infundada”.

“Lucharé por la consolidación de las instituciones estatales, por la prosperidad económica del país, seré un socio del entorno empresarial y un garante de las libertades civiles”, dijo Dan ante los jueces del Constitucional, del presidente interino, Ilie Bolojan, y de la prensa.

Los bulos del ultra

Después de esta decisión del Constitucional se convocará una sesión plenaria conjunta del Parlamento, en la que Dan prestará juramento como presidente, y que puede tener lugar el próximo lunes.

Simion, líder de la formación Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), la segunda mayor del Parlamento, sostuvo -sin aportar pruebas- que hubo compra de votos y un presupuesto de 100 millones de euros asignados en Moldavia, donde muchos ciudadanos tienen doble nacionalidad, para favorecer al europeísta Dan.

Además, acusó a Francia de injerencia electoral y pidió que se tuviera en cuenta el testimonio del fundador de la plataforma Telegram, Pavel Durov, que sostuvo que los servicios secretos franceses le pidieron silenciar voces “conservadoras” durante los comicios. El Gobierno y los servicios de inteligencia franceses rechazaron esas acusaciones.

Lee también

Rumanía y Portugal, dos lecciones

Enric Juliana
Presidential candidate Nicusor Dan speaks to media after polls closed for the second round of the country's presidential election redo in Bucharest, Romania, Sunday, May 18, 2025. (AP Photo/Andreea Alexandru)

“Las redes sociales fueron manipuladas y se utilizaron algoritmos para influir en los ciudadanos rumanos. El testimonio del creador de Telegram, en el que afirma que el gobierno francés intervino para censurar nuestras voces durante este periodo, es revelador”, dijo Simion el martes.

Nada más conocer que su impugnación fue rechazada, Simion tildó la decisión de “golpe de Estado” y llamó a sus seguidores a “luchar”. Simion reconoció la victoria de Dan y lo felicitó el pasado lunes.

Simion, un “agitador”

El ya presidente electo criticó a Simion por agitar a sus seguidores, y advirtió que no tolerará que se promueva ningún tipo de violencia. “Cada partido tiene derecho a hacer campaña como lo considere conveniente, pero si dentro de ese tipo de campañas hay violencia física o verbal, las instituciones cumplirán con su deber”, declaró Dan.

El pasado diciembre el Constitucional anuló el proceso electoral, en cuya primera vuelta venció de forma sorpresiva el ultranacionalista prorruso Calin Georgescu.

Una injerencia de Rusia e irregularidades en la financiación de la campaña de Georgescu, que declaró que no gastó nada en campaña, fueron los argumentos para anular el proceso.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...