El alcalde de Londres, a favor de la despenalización parcial del consumo de cannabis

Exceso de celo

Sadiq Khan defiende un acercamiento “nuevo” al problema para reducir el daño que causa

Horizontal

Imagen de archivo de productos cannabicos. 

Ana Jiménez / Propias

Un informe de la Comisión de Drogas de Londres, un organismo independiente creado por el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha cambiado la percepción de este respecto a los problemas causados por el consumo de cannabis. El informe que ha cambiado el parecer de Khan señala que el uso de los poderes de “detención e inspección” que ostenta la Policía afecta de manera desproporcionada a las comunidades negras.

“Desde hace tiempo tengo claro que necesitamos nuevas ideas sobre cómo reducir los importantes daños asociados a los delitos relacionados con las drogas en nuestras comunidades”, aseguró el primer edil londinense este miércoles. Y añadió: “Las penas actuales para quienes son detenidos en posesión de cannabis natural no pueden justificarse dadas sus consecuencias relativas y la experiencia de las personas con el sistema de justicia”.

La Comisión de Drogas, en todo caso, subrayó que no recomienda la legalización total del cannabis. Su recomendación principal es que la posesión de pequeñas cantidades de cannabis natural para uso personal deje de ser considerada un delito. Defiende, por tanto, que la producción y distribución de la droga debería ser considerada un delito, y excluye explícitamente al cannabis sintético de la propuesta de despenalización.

Droga de clase B

Según The Guardian, los miembros de la comisión, dirigidos por el exministro de Justicia Lord Falconer, trabajaron con académicos del University College London para recopilar datos de más de 200 expertos y académicos de todo el mundo. Para ellos, la clasificación del cannabis como droga de clase B en virtud de la Ley de Uso Indebido de Drogas es “desproporcionado en relación con los daños que puede causar comparado con otras sustancias controladas por la misma ley”.

Lee también

Cocaína y alcohol: la mitad de adictos que piden ayuda consumen más de dos sustancias a la vez

Lorena Ferro
En Francesc té 32 anys i està lluitant per deixar enrere una addicció a la cocaïna. // CC0

También afirmaron que el control policial del cannabis se centra en determinadas comunidades étnicas —en especial la comunidad negra— lo que “genera consecuencias perjudiciales y duraderas para las personas, la sociedad en general y las relaciones entre la policía y la comunidad”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...