Una nueva propuesta de alto el fuego en Gaza del enviado de Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, fue aceptada este jueves por el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, según confirmó la Casa Blanca. El propio Netanyahu así lo comunicó a las familias de los rehenes que aún permanecen en Gaza, a pesar de que los ministros ultras de su gabinete rechazaron la propuesta. Hamas, por su parte, anunció que estudiaba el plan.
Según medios israelíes y árabes, se trataría de una tregua de 60 días e implicaría la entrega por Hamas de 10 rehenes vivos y 18 muertos a cambio de la liberación de presos palestinos el primer y el séptimo día de la tregua: 125 presos condenados a cadena perpetua y 1.111 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre del 2023, además de la entrega de los cuerpos de 180 palestinos. También, la negociación de un alto el fuego permanente y la retirada de tropas israelíes. Hamas tendrá que dar prueba de vida del resto de rehenes en su poder.
Estos y otros puntos no están sin embargo del todo claros, pero la propuesta recoge, al parecer, la entrada de ayuda humanitaria desde la firma del acuerdo; esta correría a cargo de la ONU, en lugar del mecanismo puesto en marcha esta semana por Israel a través de una opaca entidad privada norteamericana. Israel ha impedido la entrada de camiones de la ONU durante tres días.
Hamas dice estudiar el plan, que implica ayuda humanitaria de la ONU en lugar de una entidad privada de EE.UU.
Mientras tanto, el Gobierno israelí dio a conocer este jueves una decisión tomada hace ya dos semanas y en el seno del gabinete de seguridad, según el diario Haaretz. El Ministerio de Defensa confirmó la aprobación de 22 asentamientos en Cisjordania y en una nota oficial señalaba: “Los nuevos asentamientos se establecen con una visión estratégica a largo plazo, cuyo objetivo es consolidar la posesión israelí del territorio, evitar el establecimiento de un Estado palestino y crear las bases para el futuro desarrollo de asentamientos en las décadas futuras”. En palabras del titular de Defensa, Israel Katz, se trata de “una medida estratégica que impide la creación de un Estado palestino que pondría en peligro a Israel” .
Según la oenegé israelí Peace Now, que investiga la proliferación de colonias, 9 de los 22 asentamientos son de nueva creación, doce ya existían desde hace años y uno, considerado hasta ahora un barrio de otro anterior y más grande, será reconocido legalmente. Bezalal Smotrich, el ministro ultra de Finanzas, dijo que todos ellos se encuentran en el norte de Cisjordania, sin precisar dónde. Se sabe que cuatro están cerca de la frontera con Jordania; dos son antiguos, fueron desalojados en el 2005 al mismo tiempo que los de Gaza y han sido ahora restablecidos (Homesh y Sha-Nur, cerca de la ciudad palestina de Nablus) y el resto se hallan dispersos. Según Peace Now, “este secretismo puede estar vinculado a preocupaciones legales ante la Corte Penal Internacional, que ha abierto investigaciones sobre la expansión de asentamientos como posibles crímenes de guerra”. Unos 700.000 colonos ocupan territorios en Cisjordania y Jerusalén Este.
Peace Now denunció que los 22 asentamientos constituyen la mayor apropiación de una sola vez desde los Acuerdos de Oslo de 1993. A partir de la formación del último gobierno israelí, en diciembre del 2022, se han aprobado 49 nuevas colonias, un proceso que se ha acelerado en los últimos 20 meses, en paralelo con la campaña militar israelí en Gaza
Israel exige la evacuación y cierre del hospital gazatí Al Awda
Israel también exigió este jueves la evacuación y cierre del hospital Al Awda, en la gobernación del norte de la franja de Gaza, y su cierre forzoso. Así lo denunció el Ministerio de Sanidad del enclave palestino en un comunicado.
Poco después de la orden, las fuerzas israelíes dispararon contra edificios e instalaciones del hospital además de detonar en sus alrededores “varios robots con trampas explosivas, en un intento de intimidar y al personal médico y a los heridos”, señaló el hospital.
Este pasado lunes, al menos seis pacientes del Al Awda, ubicado en la localidad de Yabalia, fueron evacuados a otros centros hospitalarios de Ciudad de Gaza debido a la delicada situación en la que se encuentra por los recientes ataques israelíes que ha sufrido, informó a EFE su director en funciones, Mohamed Salha.
También cerca de 44 trabajadores sanitarios del Al Alwda fueron trasladados a otro centro hospitalario en Nuseirat, en el centro del enclave.
Pese a todo, Salha insistió a EFE que no tiene la intención de abandonar el hospital cuando la ofensiva israelí en las últimas semanas se ha recrudecido. “Hemos seguido funcionando en los peores momentos, no nos iremos ahora”, dijo recientemente.